sábado 19 julio, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Avanza la digitalización inmobiliaria en México: Propiedades.com

Un inversionista sostiene un smartphone con la aplicación de domótica de Propiedades.com, mientras se encuentra en una exclusiva sala de estar en México. El espacio, cuidadosamente diseñado, destaca por su iluminación sofisticada, pantalla de gran formato y áreas de descanso elegantes. Esta integración tecnológica ofrece el control total del hogar inteligente, elevando la experiencia residencial a los más altos estándares para compradores exigentes dentro del mercado inmobiliario premium.

La digitalización de la oferta inmobiliaria se ha convertido en la puerta de entrada al patrimonio para miles de familias mexicanas, aseguró Propiedades.com.

En este contexto, Juan David Vargas, General Manager del portal, señaló que la forma en que se publica, visualiza y se accede al mercado, varía significativamente entre las principales zonas metropolitanas del país. 

Detalló que en las principales urbes del país, la digitalización del inventario no solo responde a las dinámicas del mercado, sino también a factores como:

  • Sobrecarga financiera de los hogares
  • Acceso a la tecnología
  • Perfil de los intermediarios que comercializan los inmuebles en el ecosistema digital

En el caso de Ciudad de México, el 54% del inventario inmobiliario anunciado en plataformas digitales se concentró en los segmentos Residencial (23%) y Residencial Plus (31%). Solo el 15% correspondió a vivienda Popular (11%) y Económica (4.0%)

“Las cifras reflejan que los segmentos de mayor poder adquisitivo tienen más acceso y aprovechamiento de las herramientas digitales. Esto deja fuera de la oferta visible al 40% de la población que vive en los hogares con menores recursos y el más bajo acceso a la digitalización”.

Digitalizacion-inmobiliaria-2
Foto: valmark

Radiografía del mercado en Guadalajara y Monterrey

Guadalajara presentó un ecosistema inmobiliario más equilibrado. El 50% del inventario digital se repartió entre vivienda Residencial Plus (21%) y  Residencial (29%) pero también se encontró en los segmentos Popular (10%) y Económico (7.0%).

Sin embargo, Vargas estimó que esta mayor diversidad tipológica no implica que el reto esté resuelto. “Muchas zonas aún dependen de esquemas de comercialización tradicionales, como ventas por recomendación, letreros físicos o redes informales”.

Por su parte, Monterrey mostró el perfil con diferencias más evidentes entre las tres urbes analizadas, según los datos de Propiedades.com.

El 64% del inventario digital se repartió entre vivienda Residencial Plus (45%) y Residencial (19%). Las viviendas Económica (8.0%) y Popular (10%) tuvieron una visibilidad limitada. 

“Esta dinámica responde, en parte, a una orientación del mercado inmobiliario digital hacia desarrollos premium y hacia una oferta adaptada a la demanda derivada de la industrialización. Hay un desafío de digitalizar el mercado de los segmentos de menor capacidad adquisitiva para su acceso”, aseguró el experto.

Amplio espacio de sala y comedor integrados, diseñado con un elegante techo de listones de madera que aporta calidez y sofisticación. El mobiliario contemporáneo, las obras de arte seleccionadas y la paleta neutra realzan un ambiente exclusivo, potenciado por grandes ventanales que favorecen la entrada de luz natural. Propiedades.com redefine el sector inmobiliario premium en México a través de la digitalización, facilitando el acceso a residencias excepcionales para inversores y compradores exigentes. Una refinada mesa comedor complementa este entorno pensado para quienes valoran el diseño moderno y los acabados superiores.
Foto: valmark

Digitalización inmobiliaria no debe quedarse en segmentos altos

El estudio también evidenció que el mercado digital de la vivienda de todo el país está dominado por los intermediarios institucionalizados, quienes concentran el 63% del inventario total publicado en la plataforma.

“Solo el 25% proviene de brokers independientes y propietarios particulares. No solo es una barrera de entrada al ecosistema digital para quienes no cuentan con acceso a herramientas profesionales de publicación, sino también una disparidad en el volumen de inventario”.

Finalmente, el manager de la plataforma opinó que la digitalización de la vivienda no puede quedarse solo en los segmentos altos

“Buscamos construir un mercado más representativo, accesible y útil para todas las personas que buscan una vivienda en entornos digitales”, concluyó.

ANUNCIO

Te recomendamos

ANUNCIO
ANUNCIO

Bienvenidx de vuelta

Ingresa tus datos

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.