Para el proceso electoral de la Ciudad de México también se realizarán tres debates. De acuerdo con información del Instituto Electoral de la CDMX las tres fechas programadas para la discusión serán el 18 abril, 16 mayo y 20 junio.
Aunque no se han definido las sedes ni los moderadores de las próximas dos fechas, el primero se realizará en las instalaciones de Canal Once a las 19:30 horas y tendrá por
temática general sustentabilidad, urbanismo, seguridad y justicia.

Imagen tomada de Destinostv
En estos debates participarán siete candidatos:
Mikel Arriola,
Claudia Sheinbaum y
Alejandra Barrales –de quienes ya se ha hablado en ediciones anteriores–, además
los candidatos partidistas
Mariana Boy por el
Partido Verde Ecologista de México;
Purificación Carpinteyro por
Nueva Alianza,
Marco Antonio Rascón del
Partido Humanista de la Ciudad de México y la candidata independiente
Lorena
Osornio. Aquí algunas de sus propuestas:
Marco Antonio Rascón Córdova, Partido Humanista

Marco Antonio Rascón Córdova, Partido Humanista
Publicidad

Conocido en los medios de comunicación como
activista, guerrillero, gestor social,
promotor cultural, legislador y
periodista, entre otros. Con 50 años de actividad política y 30 años dirigidos a la
Ciudad de México, tuvo sus inicios en 1967 como activista y representante estudiantil,
periodista político en el
Grupo Editorial de la revista
Punto Crítico, así como articulista en el periódico
La Jornada de 1989
hasta 2013.
Parte y fundador, durante 1989, de la primera dirección del
PRD;
Diputado Federal en 1994; y asesor del
Jefe de
Gobierno Cuauhtémoc Cárdenas de 1997 a 1999. En su
plataforma digital se presentan sus propuestas en diversos ejes:
•
Gobierno abierto y cercano: retomar el compromiso inicial de un gobierno abierto, con proyecto social y de vanguardia. Frente a los derechos y libertades con un gobierno comprometido, incluyente y transparente.
Gobierno abierto y eficiente que reorganice la vida
comunitaria y
territorial, respetando su independencia y autonomía de organización.
•
Sustentabilidad #CDMX2050: Sustentabilidad económica y la defensa del
medio ambiente, fundamentalmente del
agua, en la que destaca la reconstrucción de la
Cuenca del Valle de México. Acciones y acuerdos con la sociedad y las fuerzas políticas opositoras, que garanticen continuidad y sustentabilidad para los próximos 50 años.
•
Movilidad: Mayor presupuesto al
transporte público, alternativo y sustentable anteponiendo el avance tecnológico y energético. Rutas de expresos sobre los segundos pisos.
•
Seguridad: Visión integral del modelo de Seguridad Humana que considera aspectos como seguridad económica, de alimentación, de salud, ambiental, personal, de la comunidad y política.
Mariana Boy Tamborrell, PVEM

Mariana Boy Tamborrell, PVEM
Abogada de profesión, ha ocupado puestos públicos a nivel federal, tales como directora general de
Fomento Ambiental Urbano y Turístico y directora general de Zona
Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, en la
Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales -Semarnat-.
Su agenda para la
Ciudad de México no sólo se basa en el tema ambiental, también contempla atención de otros problemas como
inseguridad,
economía y de
desarrollo
social.
En temas de
Movilidad, propone impulsar convenios con las instituciones educativas y con los servidores públicos para establecer horarios escalonados de entrada y salida de las escuelas y oficinas.
Modelo de jornada acumulativa, que implica que los
servidores públicos tengan una jornada laboral de 10 horas durante cuatro días a la semana para liberar espacio en
el transporte público y minimizar la inseguridad al estar menos saturado.
Lorena Osornio Elizondo

Lorena Osornio Elizondo
Dirigente de la Asociación Civil “Foro Nacional de Justicia y Equidad social” en 2015 buscó la candidatura independiente por la delegación
Cuauhtémoc. Es la única candidata independiente que alcanzó las firmas requeridas.
Entre sus ejes de acción destacan la visión para una
Ciudad socialmente incluyente a través de:
•
Movilidad: Creación de líneas exprés con horarios específicos para recorridos largos.
•
Oportunidades a los ambulantes ubicados dentro del metro para que tengan mejores ingresos
•
Agua: revisar y dar mantenimiento continuo a la red hidráulica. Captación de agua de lluvia para compensar la falta del líquido.
• Desaparición de distinciones como el
fuero.
• Proporcionar equipo adecuado e incrementar los salarios para los elementos de
seguridad de la ciudad.
• Elección por votación del secretario de
Seguridad Pública capitalino, para evitar vínculos con partidos políticos, corrupción e impunidad.
• Capacitación a las personas para la c
reación de nuevas empresas.
Purificación Carpinteyro Calderón, Partido Nueva Alianza

Purificación Carpinteyro Calderón, Partido Nueva Alianza
Maestra en Derecho por la Escuela de
Leyes de Harvard, cuenta con 35 años de trayectoria en cargos públicos y privados. Fue
Diputada Federal de 2012 a 2015, tiempo en que fue responsable de la
Reforma en Telecomunicaciones; Subsecretaría de
Comunicaciones y
Transportes 2008-2009 y
Directora de Correos de México de 2007 a 2008.
Su plan de gobierno contempla ejes de acción como justicia, equidad y respeto a los derechos humanos;
Movilidad;
agua, e
nergías renovables y s
eguridad, con acciones
entre las que destacan:
• Impulsar
políticas públicas que permitan erradicar la brecha de desigualdad entre las oportunidades educativas, laborales y de crecimiento económico de las mujeres.
• Cumplimiento del acceso universal a la
salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
• Revisión de planes y
programas de estudio, a fin de vincularlos con la oferta productiva.
• Creación de una
subprocuraduría especializada para ofrecer orientación y asesoría jurídica.
• Creación de un
sistema de becas para ordenar y hacer viables los esfuerzos dirigidos a universalizar los apoyos entre niños, niñas y adolescentes.
• Promover la creación de
programas educativos acordes a las nuevas áreas de conocimiento en temas como telecomunicaciones, sector energético, competencia,
comercio internacional, turismo, entre otros.
•
Sistema de empleo para las y los egresados de los niveles universitario y tecnológico.
• Establecer la Empresa Metropolitana de Desarrollo -sucesora de
SERVIMET-, a cargo del patrimonio inmobiliario del Gobierno de la ciudad. Empresa pública
inmobiliaria y brazo ejecutor urbano del gobierno de la Ciudad.
Por Mónica Herrera Peña
También lee