

Vivienda
158 mil trabajadores pidieron apoyo al Infonavit
Publicado
hace 7 mesesel
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha entregado prórrogas sin intereses, seguro de desempleo o la combinación de ambos a 158 mil 001 trabajadores de todo el país, entre el 15 de abril y el 14 de junio de 2020, así lo informó en comunicado el organismo.
Del total de los trabajadores beneficiados, 62 mil 731 recibieron el seguro de desempleo, 30 mil 774 prórrogas sin intereses y 64 mil 496 de la combinación de las dos medidas anteriores.
53% de los apoyos se concentraron en ocho entidades: Estado de México, Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Yucatán y Puebla.
Para el Instituto, estas acciones que ha realizado desde la emergencia sanitaria, contribuyen a que los trabajadores conserven su patrimonio (vivienda) y que puedan tener una solvencia financiera frente a la contingencia.

Asimismo, el organismo informó que aquellos trabajadores que haya disminuido su sueldo o hayan perdido su empleo, derivado del Covid-19, tienen hasta el 30 de junio de 2020 para solicitar algunas de las medidas de apoyo.
Las personas que así lo deseen pueden ingresar con su usuario y contraseña a Mi cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y responder el cuestionario que servirá para determinar la ayuda aplicable, que puede ser:
a) Seguro de Desempleo, que cubrirá hasta tres mensualidades del crédito, congelando el saldo de la cuenta, sin capitalizar intereses y sin cobro de copago.
b) Prórroga o diferimiento por tres meses en el pago de la mensualidad hipotecaria, capital e intereses, con congelamiento de saldo.
c) La combinación de Seguro de Desempleo y prórroga en el pago de mensualidades.
Te podría gustar
-
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
-
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
-
Cambio de casa y remodelaciones, efectos del Covid-19 en la vivienda
-
Infonavit otorgó más de 39 mil financiamientos mediante el esquema Unamos Crédito
-
Panoramic House, vivienda unifamiliar orientada hacia el paisaje
-
Firma canadiense construye casa diminuta para que puedan vivir hasta 8 personas
Vivienda
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
Publicado
hace 20 horasel
14 enero, 2021
En la Ciudad de México el costo de la ambigüedad regulatoria en materia de compraventa de propiedades residenciales representa una merma de hasta 500 millones de pesos anuales en los ingresos de los corredores de bienes raíces, señaló hoy la compañía proptech TrueHome.
“Dado que la regulación mexicana relativa a la compraventa de inmuebles presenta numerosas áreas grises que no existen en otros países de la región, como Estados Unidos y Canadá, los corredores se encuentran desprotegidos y con dificultades para garantizar el cobro de sus comisiones, lo que genera una tasa de morosidad que no ha dejado de crecer en los últimos años”, declaró Pablo Portilla, director de adquisición de TrueHome.

En consecuencia, ante un escenario donde el mercado residencial se contrajo a nivel nacional el 17% respecto al año anterior, combatir la creciente tasa de morosidad en el pago de comisiones se convierte en una de las prioridades para los profesionales del sector en 2021, “por lo que resulta imprescindible que desde el derecho inmobiliario adaptemos a México herramientas jurídicas y contractuales que ya dan certidumbre a los corredores inmobiliarios en otros países o en su defecto, que formulemos nuevas”, puntualizó Fabio Corominas de la Pera, socio de Harrsch & Corominas Abogados.
La compañía señala que el impulso de herramientas jurídicas que contribuyan a proteger la compensación comprometida en una operación de compraventa, en beneficio tanto del corredor representante del vendedor como del comprador, adquiere aún mayor importancia en un escenario de recesión generalizada y contracción del mercado como el que se espera para 2021.
“A diferencia de las recesiones registradas en 1987, 1991, 1995 y en el 2009, donde el siguiente año de la caída se registró un ascenso veloz en el PIB, ahora hay complejos eventos simultáneos que dificultarán la recuperación”, advirtió Eduardo Loria, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos de la Facultad de Economía en la UNAM.
“Es una realidad que la tasa de morosidad en el pago de comisiones a los corredores inmobiliarios adscritos a operaciones de compraventa residencial en México ya supera la del pago de créditos hipotecarios, por lo que es urgente hacer algo al respecto”, comentó Pilar Cattori, directora general de Inmobiliaria Cattori
Lo que deja como tarea pendiente para 2021 el impulso de iniciativas de ley que regulen y ordenen de manera más eficiente el mercado inmobiliario nacional, especialmente en lo relativo al sector residencial, que representa actualmente el 88% de las operaciones de compraventa de bienes raíces en regiones como la Ciudad de México.
“Ante los costos y tiempos que conlleva un juicio mercantil muchos asesores prefieren perder la comisión comprometida que ejercer sus derechos para efectuar el cobro. Es cierto que la legislación debe proteger al consumidor, pero sin desamparar a los profesionistas que prestan un servicio como ocurre ahora”, señaló Germán Sáinz, director de Tu Casa Hoy.
“Este es un problema que requiere solidaridad entre los profesionales de nuestro sector, por lo que que las empresas que contamos con una estructura legal de mayor calado debemos ser consecuentes y proteger tanto los intereses propios como los del otro corredor involucrado en la operación” señaló Catalina Londoño, directora de alianzas de TrueHome;“la formalidad del mercado se construye entre todos; si la regulación es ambigua es nuestra tarea como empresarios implementar procesos de debido registro que aseguren que todos los corredores involucrados recibirán la compensación establecida en el contrato” concluyó.
Los esfuerzos coordinados del sector inmobiliario para contraer el porcentaje de operaciones con impago de comisiones, compartiendo no solo comisiones sino un frente legal común, son asignatura pendiente de relevancia para atender en 2021.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Turismohace 3 días
Turismo en México registra caída anual de 54.3%