

Noticias
257 mil viviendas abandonadas podrían ser aprovechadas por el ejército: FOVISSTE
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaDurante la reunión plenaria de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Valle de México -CANADEVI – el Lic. David Penchyna Grub , Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores –Infonavit-, mencionó que las cifras del instituto arrojan que hay alrededor de 257 mil casas abandonadas comento que en mucho casos lo hacen porque les resulta más caro el día a día que el costo de su hipoteca.
Y con respecto de las viviendas abandonadas dijo: “estoy hablando con los institutos estatales, con el FOVISSSTE ya está pactado un convenio y estamos hablando con el ISSFAM – Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas- para hacer algo con esa vivienda abandonada, para que el ejército aproveche esta oportunidad de algo que se percibe como un problema estructural que arreglar”.
Recalcó la importancia de crear una agenda ciudadana que tenga visión conjunta con las empresas y los organismos estatales ya que “hay que voltear a ver a la gente, donde quieren casas, que quieren cerca si se puede poner o que ellos quieren cerca y eso les va dar a ustedes un negocio mucho más estable” afirmó.
Las cifras del instituto según Penchyna indican que el 45% de los derechohabientes no está satisfecho con su casa, más del 50% no dispone de áreas recreativas, el 81% no cuenta con servicios de limpia, mientras 92% no tiene un comercio de mercados cerca.
Por otro lado, según Isaac Memun Elias, presidente de la CANADEVI, la vivienda media y la vivienda social se ha ido deteniendo, “tenemos un rezago terrible que asciende a las 262 mil viviendas y 800 mil si sumamos la del valle de México. Actualmente se celebraran 37 mil matrimonios que representan 58% de la demanda de nuevos hogares como familia nuclear. La falta de vivienda expulsa de la ciudad cerca de 30 mil hogares cada año, pero que siguen trabajando, estudiando y accediendo a los servicios básicos del distrito federal. Hablamos de una migración de 100 mil habitantes al año.”
También comentó que existe una población flotante muy importante, es decir, las personas que solo trabajan, que no viven ni consumen o desarrollan su vida dentro del Distrito Federal, el tiempo que invierten estos en traslado resta calidad de vida y deteriora el tejido social. También recalcó, que el problema de la migración también ha crecido por la alza en los valores de vivienda por la falta de normatividad, esto provoca que personas que crecieron en una determinada colonia, no puedan acceder a una vivienda en esa misma entidad por el costo que va en aumento.
En ese sentido también declaró que el desarrollo horizontal ha hecho un aprovechamiento inadecuado del suelo. En entrevista con él, aclaró que “la vivienda vertical es importantísima porque no podemos desaprovechar el poco espacio que tenemos. Lo que nos permite es aprovechar el aire, porque nuestra riqueza hoy en día en las zonas urbanas esta en aire, no podemos pensar que hay otro tipo de riqueza y la debemos aprovechar porque si no lo hacemos ahorita, en 20 años vamos a pagar la factura” señaló.
Dijo haber oportunidad en la zona conurbada: “nosotros creemos que a todas las zonas abandonadas que tradicionalmente eran industriales y que ahora se están volviendo zonas de servicios, a esas tenemos que acercar la vivienda. Creemos que toda la zona conurbada tendría un desarrollo urbano de vivienda, comercio, puestos de empelo, educación obviamente y esparcimiento y entonces empezamos a genera centros urbanos donde las personas se desarrollen, trabajen y vivan con un desplazamiento mucho menor”.
Te podría gustar
-
Infonavit con buenas expectativas para colocación de crédito hipotecario en 2021
-
Arranca nuevo crédito del Fovissste “Raíces”
-
“Tu Casa en la Ciudad” entre las mejores políticas de vivienda de LATAM
-
Se avanza 83% en apoyos para mejoramiento o ampliación de vivienda: Sedatu
-
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
-
“Distrito Creativo” busca desarrollar proyectos mixtos y de vivienda mediante inversión privada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que la capital del país regresará a semáforo naranja a partir del próximo lunes.
En videoconferencia de prensa, la mandataria apuntó que aún con el cambio de color, se deben mantener las medidas sanitarias. Entre las razones del cambio se encuentra la baja (en comparación con los últimos dos meses) en la ocupación hospitalaria que al día de hoy se ubica en 68%, así como en los ingresos hospitalarios.
Pasamos a #SemáforoNaranja Sin Bajar la Guardia, con una tendencia en la disminución de hospitalizaciones y contagios.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 12, 2021
Seguimos con #ReactivarSinArriesgar: restaurantes hasta las 10PM y reabren otras actividades.
Comparto toda la información:
👉🏻 https://t.co/VZdlPGlWwM pic.twitter.com/l5dhMJMN5k
Por lo que se permitirá la reapertura de gimnasios en espacios cerrados, así como la de albercas en un horario de 06:00 a 23:00 horas con servicio de citas, de martes a domingo.
Mientras que los teatros podrán dar funciones al aire libre con uso obligatorio de cubrebocas y las iglesias en un horario de 07:00 a 19:00 horas sin ceremonias o misas.
Otras de las actividades permitidas hasta el momento son:
- Comercios al 20% de capacidad.
- Agencias automotrices.
- Centros comerciales y tiendas departamentales.
- Transportes de uso turístico.
- Autocinemas
En cuanto a los restaurantes, se amplía el horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas de comensales de 5 personas.
Asimismo, el gobierno de la ciudad señaló que como Protocolo para Miércoles de Ceniza, solo se permitirá la entrada de una persona por familia, atrios y áreas abiertas y conservando las medidas sanitarias básicas.
Lo más leído
- Construcciónhace 6 días
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Viviendahace 5 días
¿Cuáles son las tendencias residenciales para 2021?
- Negocioshace 4 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Negocioshace 6 días
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya
- Industriahace 6 días
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
- Negocioshace 1 día
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Webinarshace 5 días
Proyectos en Tulum: Inmobilia
- Industriahace 4 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021