De acuerdo con el reporte ‘Real Estate 2020: Construyendo el Futuro’, elaborado por PwC, el mercado de bienes raíces el próximo año enfrentará retos que también son áreas de oportunidad. “El incremento previsto en los precios de energéticos, el calentamiento global y los cambios legislativos que impulsan la sustentabilidad tendrán un impacto importante en el año que viene. Los bienes raíces, vendrán a llenar el vacío que deja la banca tradicional en el ecosistema financiero”, asegura el reporte.
Por otra parte, PwC prevé que los flujos migratorios detonarán la industria de la construcción en varias urbes del planeta. “La migración que se observa hacía varias economías emergentes, impulsará la construcción de desarrollos a un ritmo acelerado. Para los inversionistas, se presentarán oportunidades de alto riesgo pero con rendimientos prometedores en este tipo de economías”.
De cara a este panorama, los desarrolladores de vivienda exploran las posibilidades que ofrecen los mercados emergentes para ofrecer un abanico diverso a los inversionistas del sector. Estos son algunos de ellos:
Publicidad
Alpha City De acuerdo con datos del Banco Mundial, Vietnam ha tenido un crecimiento récord en la región del Sureste Asiático. En 2018, el crecimiento económico fue de 7.1%, aunque se estima que en 2019 esa cifra podría ser de 6.6%. En las ciudades principales del país, se observa crecimiento del sector de bienes raíces ante el apetito de extranjeros, generado en gran parte por los bajos costos por metro cuadrado en comparación a naciones cercanas como Australia y Hong Kong.
En la ciudad de Ho Chi Minh, resalta la construcción de Alpha City, un desarrollo vertical del segmento residencial que contará con un espacio de centro comercial.
UBICACIÓN: Ho Chi Minh, Vietnam
GIRO: Residencial y comercial
ESTATUS: Aprobado para construcción
ÁREA DE TERRENO: 8,320 m²
NÚMERO DE PISOS: 49
DESARROLLADORA: Alpha King
Foto: Alpha City
Metropolitan, Apartamentos
El Foro Económico Mundial colocó a la economía colombiana como el cuarto país más competitivo de América Latina. De acuerdo con datos de BBVA Research, la nación sudamericana crecerá un estimado de 3% en 2019 y 2020. En el mercado de bienes raíces, analistas consideran que existe potencial de desarrollo y que la demanda en el mercado de vivienda permitirá la construcción de nuevos desarrollos.
Metropolitan Apartamentos, que se ubicará en la zona de San Diego en la ciudad de Medellín, será un conjunto de apartamentos en vivienda vertical que tendrá amenidades como alberca, cancha de tenis y espacios al aire libre.
UBICACIÓN: Medellín, Colombia
GIRO: Residencial
ESTATUS: Aprobado para construcción
TAMAÑO POR DEPARTAMENTO: Hasta 79 m²
DESARROLLADORA: Constructora Capital
Foto: Constructora Capital
Cook 880
Pese a que la expectativa de crecimiento económico de Chile para 2019 se redujo a un 2.6%, el Foro Económico Mundial considera que este país es el más competitivo de la región. Con relación al mercado de real estate, existe un boom de desarrollos en las grandes ciudades aunque expertos han calificado que el aumento en el costo de vivienda es ‘demencial’ con respecto al resto de América Latina.
En la zona de Las Condes, destaca Cook 880, un desarrollo de vivienda vertical que apuesta por el segmento de lujo.
Tras haber finalizado el 2020 con una producción de 14 millones de unidades producidas, Nissan Mexicana dio a conocer que realizó una inversión de 27.3 millones de dólares (mdd) en su planta Aguascalientes A1.
A través de un comunicado, la compañía automotriz, señaló que dicha inversión fue para llevar a cabo la producción de los nuevos modelos Kicks y March 2021.
La producción del Nissan Kicks 2021 representó una inversión total de 14.1 millones de dólares , de los cuales, 3.2 mdd fueron invertidos en la planta de manufactura, principalmente en el acondicionamiento de las líneas de ensamble y en troqueles de pintura, y 10.9 mdd en herramental en materia de proveeduría, necesario para abastecer partes para la manufactura del modelo.
Publicidad
Por su parte, el nuevo Nissan March 2021 requirió de una inversión de 13.2 mdd, donde destacan 3.3 mdd invertidos en troqueles de estampado y pintura en la planta de manufactura, y 9.9 mdd en proveeduría.
“En 2016 Nissan Aguascalientes Planta A1 se convirtió en el primer complejo de manufactura de Nissan en la región en asumir la responsabilidad de ‘planta madre’ de un nuevo vehículo para la marca con el inicio de producción de Nissan Kicks. Esto quiere decir que nadie más en el mundo lo producía en su momento, y que Aguascalientes A1 fue la primera en hacerlo”.
Asimismo, comentó que dicha planta también produce Nissan Versa; los tres modelos son manufacturados de manera simultánea en la línea de producción multimodelo de A1, la más rápida de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi a nivel global.
Cabe señalar que en 2020 Nissan Mexicana se colocó como el segundo productor de vehículos en el país, con 672 mil 700 unidades.