Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno Federal, comunicó que el 5 de octubre es la fecha que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue declarada como el “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”, mediante un Decreto Presidencial publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.
En este sentido, durante la primera ocasión de esta celebración, el secretario dio a conocer que los Pueblos Mágicos dejarán de ser un programa de fomento exclusivo de la Secretaría de Turismo y se asumirán como una estrategia nacional.
Señaló que este programa se creó en 2001 como una maniobra para el desarrollo turístico, orientada a diversificar la oferta en las diferentes regiones del país, y basada, fundamentalmente, en los atributos históricos y culturales de las localidades. Actualmente, existen 121 pueblos que ostentan esta denominación.

Del mismo modo, destacó que a casi veinte años de la puesta en marcha de la marca “Pueblos Mágicos”, ésta se posicionó en la preferencia de los turistas nacionales gracias al importante esfuerzo de los ciudadanos y autoridades locales.
“Pero hoy es necesario reconocer que el turismo afronta nuevos retos y, ante ellos, el modelo de gestión anterior resulta limitado, dada la realidad que se vive en dichos destinos”, añadió.
Los márgenes de pobreza y carencias sociales que existen en estos destinos, son en general superiores a la media nacional y han perdurado a lo largo de todo el programa, obstaculizando el verdadero potencial transformador del turismo en las comunidades receptoras.
“La política turística del Gobierno de México está encaminada hacia un nuevo modelo que permita hacer del turismo una sólida herramienta de bienestar y reconciliación social, con un efecto multiplicador en todo el territorio”, aseveró.
Esta acción buscará democratizar los beneficios para todos los actores y las regiones que participan, sin comprometer su patrimonio cultural y natural. La nueva visión involucra la interrelación y la corresponsabilidad de todos para consolidar a estas localidades como destinos ejemplares en el mundo, donde el turismo, muestra un rostro social, democrátivo y sostenible, apuntó el secretario.
Por otra parte, destacó que SECTUR lleva a cabo la instrumentación de una novedosa estrategia para redimensionar y consolidar el programa de Pueblos Mágicos, con nuevos lineamientos de operación que facilitan su incorporación, funcionamiento y mecanismos de acceso a programas sociales, económicos y de infraestructura del Gobierno Federal.
De igual modo, en materia de promoción, difusión, comercialización y mejoramiento de imagen de los 121 destinos Mágicos, se están generando acuerdos con la iniciativa privada, además de que se continuará con la preparación de la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que se realizará en noviembre en la ciudad de San Luis Potosí, así como en la elaboración de productos turísticos integrados y paquetes regionales.
“…la relación entre el sector público, privado y social es garantía de prosperidad, se establecerán una serie de alianzas estratégicas para beneficio de estos destinos y de su población local”, externó.
Finalmente, subrayó que se buscará la internacionalización de estos lugares. “Los Pueblos Mágicos dejarán de percibirse como destinos de segunda para convertirse en destinos de primera calidad. En esta labor será fundamental innovar y modernizarse. Para ello, la SECTUR trabaja en la conformación de una estrategia de digitalización turística que potencialice los alcances de promoción y comercialización de nuestros destinos en todo el mundo”.