Publicado
hace 3 mesesel
El diseño, construcción y operación de edificios al rededor del mundo, ha evolucionado en las últimas décadas para ser más responsables con el medio ambiente. Razón por la que diversos inmuebles buscan ser más eficientes en el consumo de recursos como agua y energía. Además de utilizar materiales sustentables para su construcción y/o acabados. Te presentamos cinco de los proyectos mejor calificados internacionalmente.
Edificio de oficinas verdes, inaugurado en 2013, con una vida útil de 250 años. En horario laboral utiliza la luz del día, sus ventanales regulan el clima interior y sus sanitarios generan compostaje con el que abonan sus jardines. Obtiene su energía de paneles solares y es abastecido de agua de lluvia, que es tratada hasta hacerla potable. Gracias a sus criterios ecológicos obtuvo la certificación Living Building, el estándar más alto posible en construcción sostenible.
Su edificación se realizó con material acristalado de vidrio, su diseño con visión futurista estuvo a cargo del prestigioso arquitecto y escultor español Santiago Calatrava. El sistema de refrigeración usa el agua del mar que se filtra para devolverla limpia a la bahía de Guanabara. Sus jardines son regados con un sistema que aprovecha el agua de lluvia y cuenta con paneles fotovoltaicos que generan energía limpia. Obtuvo el certificado LEED Gold y el premio MIPIM, otorgado a proyectos de construcción sostenibles.
Es el edificio más alto de China y el segundo más alto del mundo. La torre fue construida en una región de tifones y riesgo por terremotos, por lo que el diseño reduce las cargas de viento en un 24 por ciento. En su interior hay hoteles, oficinas, cafés, tiendas, parques, jardines y plazas. Tiene nueve extensos jardines plantados con distintas especies y muros cubiertos de vegetación colgante.
Es un centro de desarrollo urbano sostenible construido y operado por Siemens. Fue construido en el área de los muelles Royal Victoria, en un nuevo distrito empresarial sostenible que alberga empresas con emisiones bajas de carbono. Consume únicamente energía eólica y solar. Fue el primer edificio del mundo en recibir la certificación LEED Platinum y la calificación “Sobresaliente” del BREEAM.
Es el primer rascacielos de América Latina en obtener la certificación LEED Platino, además, en 2018 ganó el International Highrise Award como el rascacielos más innovador del mundo.
Su estructura sostenible flexibiliza el uso del espacio interno, permite aprovechar la luz del día y brinda ventilación natural. Este edificio sustentables, cuenta con un sistema para la recolección y uso de agua de lluvia, un sistema de generación de energía eólica y jardines naturales de triple altura que mejoran la calidad del aire que se respira al interior.
Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán
CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO
CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria
Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México
Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?
Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez
Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...
La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...
Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...
Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...
Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...