

Industria
5 tácticas para el retorno seguro al trabajo
Publicado
hace 5 mesesel
A finales del año pasado nadie imaginaba el impulso que tendrían todas las tecnologías para el teletrabajo. Sin embargo, la emergencia sanitaria del Covid-19 impulsó a miles de empresas a adoptarlo y hacerlo parte de su día a día. Según cifras de la Secretaría del Trabajo y OCCMundial, el 70% de las actividades laborales en México ya se pueden realizarse bajo dicha modalidad.
Actualmente, la nueva normalidada implica que empresas y negocios adopten niveles de cuidado y salubridad extraordinarios. Esta situación, con tantas variables aún impredecibles, acerca del Covid-19, puede generar ansiedad y conflicto en el equipo laboral. Para mitigarlo, Lobbyfix (empresa dedicada a la gestión y registro de visitas) ha definido 5 tácticas para mejorar el retorno al local de trabajo:
1. Asegurarse de tener siempre las últimas recomendaciones y comunicarlas a todo el equipo
● Mantenerse actualizado: El monitoreo de las recomendaciones del gobierno y del IMSS es fundamental. En su página se pueden encontrar las recomendaciones esenciales para cada sector.
● Comunicar los cambios: preparar un manual de reincorporación al trabajo. Establecer protocolos de actuación claros que regulen cualquier interacción entre empleados y proveedores o clientes.
2. Revisar las instalaciones y tecnología de rastreo de visitas
● Apostar por la automatización y digitalización: los procesos de entrada manuales pueden impedir el funcionamiento eficiente de una empresa. Distintas herramientas digitales permiten llevar un rastreo y control de flujos de personas, lo que otorga seguridad a la empresa y colaboradores.
● Evaluar el impacto en los activos inmobiliarios: hay que analizar cuáles son permanentes y cuáles pueden prolongarse, al menos, hasta el año que viene. Si hay menos empleados en la oficina y más en remoto.
3. Responde a las nuevas exigencias y adáptate al nuevo entorno
● En el retorno a la oficina nunca será como antes: hay que poner en marcha nuevas formas de trabajo que tengan sentido con cada compañía. Actuar con rapidez para adoptar nuevas estrategias, herramientas y formas de colaboración.
● Impulsa las formas de trabajo digitales y en remoto: hay que asegurarse de tener las herramientas indicadas para mantener la dinámica en equipo. Existen herramientas como Slack, Hangouts o Microsoft Teams que permiten hacer una comunicación eficiente con el equipo a distancia. Google Meets tiene la opción de realizar llamadas gratuitas.
4. Gestionar la salud y la seguridad en el espacio de trabajo
● Plantear un programa de regreso por fases: el regreso de ciertos empleados será más prioritario que otros, por ello es necesario analizar las necesidades laborales, y organizar un calendario de regreso gradual al espacio de trabajo.
● Fijarse en quién debe volver a la oficina: para algunas posiciones, el home office puede ya ser una realidad permanente. Hay que comprobar que la estrategia responde a las necesidades tanto de empleados que van a trabajar en la oficina como en remoto, ya sea de manera temporal o indefinida.
● Rastrear y actualizar el estatus del equipo de trabajo: establecer los procedimientos necesarios para proteger la salud de los empleados durante la reincorporación. Por ejemplo, Lobbyfix permite realizar encuestas digitales sobre el estado de salud y síntomas de empleados y visitas.
5. Escuchar y entender las necesidades del equipo
● Diseñar horarios de trabajo pensando en las personas: hay que tener en cuenta las necesidades de distanciamiento físico, las preocupaciones de los empleados con responsabilidades en sus casas o que están preocupados por motivos de salud. También considerar quienes dependen del transporte público y no tienen alternativas de transporte seguro.
● Escuchar a los empleados y entender sus necesidades. Es importante definir y poner en práctica políticas que tengan en cuenta la situación personal y estado de salud, de ellos y sus familiares, etc.
El monitoreo constante y la empatía con el equipo en el local de trabajo serán fundamentales para el regreso exitoso al trabajo. Son nuevos tiempos, nuevas exigencias que implican una apertura y ajuste a nuevas formas de trabajar. El periodo de adaptación será siempre complicado, pero el primer paso es contar con las herramientas necesarias.
Te podría gustar
-
CNET y Coparmex firman convenio para impulsar reactivación turística
-
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
-
Rediseño de la arquitectura corporativa y renegociación de nuevos espacios de oficina
-
Evolución de los espacios corporativos en Co-working
-
Infraestructura y Desarrollo Urbano para la Ciudad
-
Mercado de oficinas cierra 2020 con sobreoferta: Solili
Industria
Rappi y Banorte otorgarán créditos a restauranteros afectados por pandemia
Publicado
hace 12 horasel
15 enero, 2021
A través del programa RappiContigo, la compañía en alianza con el Grupo Financiero Banorte, destinarán un total de 250 millones de pesos para apoyar a comercios y restaurantes aliados de Rappi México, afectados por el Covid-19.
El objetivo es apoyar a este sector proporcionando financiamiento para capital de trabajo, con un tope de hasta 1 millón de pesos por crédito. De acuerdo con un comunicado emitido por ambas empresas, esta iniciativa busca beneficiar a miles de comercios con créditos para continuar su funcionamiento y así evitar que cierren sus puertas de manera definitiva.

A partir del 15 de enero, los comercios y restaurantes aliados de Rappi México, podrán inscribirse en el portal de aliados. El crédito no cobrará comisión por apertura y tendrá condiciones preferenciales.
Alejandro Solís, Director General de Rappi México, mencionó que la pandemia ha significado grandes retos para esa industria, por lo que, desde su comienzo, han instrumentado diversas acciones enfocadas a minimizar el impacto económico de los restaurantes aliados.
Por su parte, José Francisco Martha, Director General de Medios de Pago, Banca Digital y Tecnología de Grupo Financiero Banorte, destacó que para Banorte es apoyar en tiempos difíciles. “Por eso, ahora nos solidarizamos con los comercios y restaurantes que necesitan un impulso para salir adelante. Seguiremos trabajando más cerca que nunca de las empresas y familias del país”.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 5 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 3 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 4 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Construcciónhace 2 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil