Publicado
hace 3 añosel
Por
Danae HerreraComo resultado del proceso de transformación digital que enfrenta la industria inmobiliaria y el sector empresarial en general, que incluye un análisis de datos que les proporciona una importante ventaja competitiva, existen algunas tendencias que cobrarán protagonismo el siguiente año con el objetivo de responder a las nuevas demandas y necesidades.
“Este 2020 se presenta como un año con grandes retos para el sector. Por un lado, continuaremos viendo cómo se consolidan algunas de las tecnologías que hemos visto emerger durante 2019, como 5G. Por otro, veremos cómo los datos continuarán ofreciendo un potencial enorme para que las compañías mejoren sus procesos de negocio, conozcan mejor a sus clientes y puedan maximizar la eficiencia de sus procesos”, expuso Raúl Galán, CTO de Hocelot, compañía deeptech española.
De acuerdo con Hocelot, entre las principales tendencias de Big Data para este 2020, destacan:
1. Data as a Service (DaaS): Pese a que los datos continuarán siendo el pilar clave, la disgregación de información registrada en varias bases con baja calidad promoverá que junto con el Data Centric, el dato maestro esté accesible desde un mismo punto para el resto de herramientas, aplicaciones y sistemas de organización.
2. Asistentes digitales: La tecnología predictiva de los asistentes y la incorporación de más funcionalidades orientadas a facilitar la vida del usuario y a ofrecer a las marcas nuevas formas de posicionamiento, resultará de las tendencias más fuertes. Estos avances modificarán la relación de las personas con sus dispositivos personales.
3. Internet de las Cosas (IoT): Se espera que los dispositivos conectados a IoT de 26 mil millones -registrados hoy en día- pasen a 75 mil millones hacia 2025. La llegada del 5G, más opciones para domotizar casas, edificios o dispositivos, modificará hábitos y generará una mayor cantidad de datos. El reto de las empresas será procesar, optimizar y extraer en tiempo real aquello que sean más relevantes y estratégicos.
4. Privacidad, seguridad y ética digital: La generación de datos es cada vez más robusta y dinámica, pero una gran cantidad de empresas no está preparada para interpretarlos, ni protegerlos, lo que podría resultar negativo en términos financieros, de reputación y legales. Si a esto sea agrega una mayor demanda del consumidor sobre la protección de datos personales, se observará un incremento en el control, transparencia y trazabilidad de la información por parte de las compañías. Gartner asegura que esta preocupación empresarial crecerá de 10 a 70% en 2020, respecto de 2018.
5. Inteligencia artificial (IA): Su integración con IoT, machine learning o Blockchain proporcionará una mejor experiencia al usuario y una toma de decisiones empresariales más predictiva, por lo que la implementación de algoritmos que procesarán correctamente esta información será básico en la solución de problemas, el rendimiento y la satisfacción del cliente.
¿Qué es la Ingeniería de Valor?
Malas prácticas en el sector inmobiliario digital, la otra cara de la tecnología
¿Cómo la tecnología puede facilitar la renta de inmuebles?
Jardines inteligentes, desde su automatización hasta el uso de Big Data
Big Data, una herramienta poco explorada en el sector retail
Tuhabi capta 75 mdd en deuda para acelerar su crecimiento en Latinoamérica
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con una inversión...
Derivado de la demanda y la incorporación de nueva oferta pre arrendada, la tasa de vacancia en los de espacios...