Finanzas
50.6% de IED para sector manufacturero en 2018: Aregional
Publicado
hace 5 añosel
Por
Mónica Herrera
Los estados de Guanajuato y Nuevo León serán los principales receptores de Inversión Extranjera Directa -IED- para este año, así lo informó la empresa consultora de Análisis Económico y de Finanzas Públicas para Estados y Municipios, Aregional.
Según información del estudio, se espera que el país reciba como mínimo 16.9 mil millones de dólares, de los cuales el 39.1% estarán concentrados en el sector manufacturero de Nuevo León y Guanajuato. Por sí sólo, este sector espera una recepción del 50.6% del total de IED confirmada, es decir, un monto de 8.6 mil millones de dólares.

Imagen de Aregional
De acuerdo con la Carpeta de Información Estadística de la Secretaría de Economía -SE- sobre IED en México y en el Mundo, se espera para 2018 un promedio de 25 mil 905 mdd en recepción de inversión -dato obtenido hasta el 1 de septiembre del 2017-. El sector que mayor IED obtuvo durante el año pasado fue la industria manufacturera con 7 mil 810 mdd, es decir 49.9% del total durante 2017 -dato hasta el 15 de agosto de 2017-.
A pesar de la incertidumbre que provocan las renegociaciones del TLCAN y la próxima contienda electoral, dentro del ambiente empresarial nacional e internacional, compañías transnacionales decidieron mantener sus planes de expansión, incluso realizarán nuevas inversiones en el país.

Imagen de archivo
Prueba de ello es el resultado de la encuesta de Baker McKenzie, la cual es realizada a 125 inversionistas de Europa, Asia y Norteamérica. El 61% de los empresarios considera a México para hacer negocios debido a su capacidad idónea para generar oportunidades en materia de fusiones y adquisiciones, entre otros puntos.
El estudio muestra a México solo por debajo de Chile, con 72 por ciento; mismos -países- que fueron considerados como los que ofrecen mejor clima para los negocios entre las naciones analizadas de América Latina. El rápido crecimiento de la clase media, la urbanización de la región y la evolución tecnológica de las industrias, son los puntos a tomar en cuenta de acuerdo con los inversionistas.
Por Mónica Herrera
También lee

Te podría gustar
-
¿Qué es Infonavit y por qué tramitar el crédito de vivienda?
-
BBVA México colocará 100 mil mdp para el desarrollo de vivienda
-
Walmart planea abrir 22 tiendas en Nuevo León
-
Movilidad y desarrollo urbano, temas preocupantes en Nuevo León: Cómo Vamos NL
-
Tesla en México ¿Cómo impactará en el sector de la vivienda?
-
¿Tesla llegará a México? Más estados levantan la mano para que se instale la empresa