Publicado
hace 2 añosel
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México, en el que trabajaron la iniciativa privada y pública.
“Este plan tiene una parte fundamental en el 2020 y 2021, evidentemente hay otros proyectos que están en marcha y que iremos informando en su momento. Son 10 ejes de este proyecto […] Estamos invirtiendo en este año cerca de 27 mil millones de pesos en infraestructura educativa, salud, movilidad, servicios urbanos y áreas verdes. Estimamos una inversión privada de los distintos desarrollos que hoy se van a presentar de 75 mil millones de pesos entre los últimos cinco meses de 2020 y los primeros meses del próximo año”, informó la Jefa de Gobierno; asimismo, destacó que el objetivo es crear 300 mil empleos en la CDMX para resarcir la pérdida derivada del Covid-19.
La Secretaría de Administración y Finanzas, Luz Elena Gónzalez Escobar, dijo que este programa de 10 ejes es una iniciativa para reactivar la economía, siguiendo la fórmula del Gobierno Federal, es decir, de abajo hacia arriba, ayudando primero a los más vulnerables. Asimismo, llevó a cabo la presentación de estos ejes:
Eje uno, Derechos sociales y apoyo a la población: en el que junto con el gobierno federal se destinarán más de 40 mil millones de pesos en apoyo a adultos mayores, mujeres y hombres; así como a niños y jóvenes.
Eje dos, Plan de inversión pública: No se cambiará el Programa de Obras que se tenía planeado desde que comenzó la administración de Claudia Sheinbaum, por lo que se invertirá 26,962 millones de pesos (mdp), y se generarán 41,403 empleos directos.
El total de la inversión se dividirá en: obras de infraestructura educativas y social se destinarán (2,439 mdp), movilidad (11,872 mdp), salud (444 mdp), espacios públicos (1,538 mdp), reconstrucción (2,269 mdp), hidraúlica (6,000) y programa de vivienda social (2,400).
Destacó que se está trabajando en el nuevo sistema del Cablebús línea 1 y 2; el Trolebús elevado; el proyecto de modernización integral del metro, en el que se pretende ampliar el monto de la inversión en los siguientes años, pero que se encuentra en proceso de licitación; la construcción de nuevos hospitales; así como todas las obras de mejoramiento de la inciativa sembrado parques y resctando ríos como el Canal Nacional, Parque Ecológico de Xochimilco, Parque Cuitláhuac y Avenida Chapultepec.
Eje tres, Proyectos de Construcción de la iniciativa privada: Existe una cartera de 581 proyectos de construcción en marcha, de los cuales 480 que son obras menores a 10,000 m2 generando 138,317 empleos totales; 48 edificaciones mayores a los 10,000m2 que generarán 365,419 trabajos; 59 de regeneración urbana y vivienda incluyente, popular y de trabajadores, empleando a 42,627 personas.
“De esos tres programas, al día de hoy tenemos 68 proyectos de vivienda nueva registrados por la iniciativa privada para su desarrollo, los cuales serán una fuente importante de empleo para los próximos años”.
Eje cuatro, Revitalización integral del Centro Histórico; eje cinco, Reindustrialización limpia Vallejo i; eje seis, Turismo seguro; eje 7, Digitalización, simplificación de trámites y créditos accesibles a MiPyMes.
Eje ocho, Proyectos estratégicos con inversión privada: ejemplo es la conexión de la carretera a Puebla a través del Viaducto elevado que tendrá una longitud de 15 km, de Fray Servando Teresa de Mier a La Concordia; las obras para conectar con el Aeropuerto Felipe ángeles, tramo Zaragoza-Peñón Texcoco, que con coordinación con el Estado de México se invertirán 5,687 mdp. Y por último el proyecto de renovación de la Feria de Chapultepec.
Los ejes nueve y diez son: Aprovechamiento de los residuos urbanos y de la construcción; y el empleo temporal bajo el programa “Mejorando la Ciudad, nuestra casa”.
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
Escrituración de vivienda, principal compromiso entre Tlaxcala e Infonavit
CDMX dará internet gratis a más de 3 mil unidades habitacionales
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...