Noticias
71% de los consumidores en América Latina están dispuestos a pagar más por productos sustentables
Publicado
hace 6 añosel
Por
Emiliano García
De acuerdo con el estudio Global sobre sostenibilidad de Nielsen -2015- el 71% de los consumidores de América Latina están dispuestos a pagar más dinero por marcas, productos o servicios de empresas que estén comprometidas con causas sostenibles, en el estudio previo a 2015, la cifra fue de 63 por ciento.
Dicho estudio indica que la sostenibilidad incide en las decisiones de compra de los consumidores, los factores que más destacan son: que los productos sean conocidos por sus beneficios para la salud 74% ; productos elaborados por un marca confiable 72%; que los productos sean elaborados con productos frescos, naturales y orgánicos 72%; los empaques de los productos son amigables con el medio ambiente 66%; productos que son conocidos por sus compromiso con el valor social 56%; productos comprometidos con la comunidad 54 por ciento.
El Arquitecto Gonzálo Montaño Estrada, Socio Director de Mac Arquitectos Consultores comentó en entrevista para Inmobiliare que esto también tiene que ver con la exclusividad del producto del que se trate y que la tendencia se muestra cada vez más clara entre la generación millennial.
Por otro lado, durante sus participación en la primera edición el Simposium Inmobiliario destacó que es sumamente importante conocer a los consumidores para evitar que un centro comercial fracase, por lo que es necesario observar estas nuevas tendencias ,así como los comportamientos de compra e identificar los cambios en el estilo de vida de los compradores por ejemplo que ahora tienen horarios de trabajo flexibles y poco convencionales, la composición de las familias es diferente y que hay aumento en los hogares unipersonales.
Agregó que la innovación y la mezcla de marcas dentro de los centros comerciales es de suma importancia para la subsistencia del centro comercial “los centros comerciales van estar mejor diferenciados en la medida en la que tengamos mejores retailers. No se trata nadamas de conseguir alguien que ocupe el lugar, hay que ver quién es, cuántas tiendas tiene, si ha fracasado o no ha fracasado y entender que la gente busca una experiencia”.
En entrevista para inmobiliare comentó “me parece muy bien que se generen nuevas marcas o nuevos conceptos, pero no es nadamas que sea una nueva marca , importa lo que hay detrás, el concepto, el cuidado del producto y cual es su diferenciación”.
Por Liz Areli Cervantes
Te podría gustar
-
Empresas retail aceleran uso de vehículos eléctricos para sus entregas
-
INMOBILIARE 137
-
Día de la Madre de 2023 generará una derrama superior a la de 2019
-
Centros comerciales se recuperan, Covid-19 queda atrás: FUNO
-
Aprendizajes de la pandemia marcarán al sector retail en 2023
-
Bioo apuesta por las primeras ciudades biotecnológicas