Conecta con nosotros

Finanzas

A 10 años de la crisis financiera ¿Dónde estamos?

Publicado

el

En septiembre del 2018 se cumplieron diez años de una de las crisis financieras con mayores repercusiones a nivel global en la historia. Estados Unidos fue el principal precursor y afectado, generando no solo una crisis en su país, pero una recesión a nivel mundial. A 10 años de este evento que continúa teniendo repercusiones, la principal pregunta que la mayoría tiene: ¿Ha mejorado el mercado inmobiliario en Estados Unidos y los países de Latinoamérica, o seguimos en crisis? ¿Estamos ante otra burbuja inmobiliaria?

Para crear un contexto, en el periodo de 2001 a 2007, la situación inmobiliaria en Estados Unidos era vista como un mercado sólido y sostenible, donde el precio de las viviendas y los números de créditos otorgados para la compra de vivienda presentaban una tendencia alcista. Esto hacía a creer a los inversionistas que había certidumbre en el mercado para invertir. Sin embargo, la forma en que se concibieron las condiciones de mercado solo creó una burbuja inmobiliaria.

La burbuja inmobiliaria es definida como el incremento acelerado del precio real de las viviendas hasta que las relaciones de ingreso y accesibilidad con respecto al precio alcanza niveles insostenibles. Los motores de esta burbuja fue la combinación de bajas tasas de interés, muy poca regulación por parte del gobierno en el sistema financiero, y la poca aversión al riesgo de las instituciones financieras para el otorgamiento de préstamos. Se crearon un conjunto de carteras, donde la mayoría de las hipotecas pertenecían a clientes morosos. Esto ocasionó el colapso del sistema financiero.

En Estados Unidos, las consecuencias en el mercado inmobiliario generaron una disminución del valor de las propiedades. En la gráfica se muestra como en el periodo de recesión (2007 – 2009), las propiedades tuvieron una pérdida en su valor de hasta un 12.7% en un año. Sin embargo, en un periodo de 10 años, el mercado inmobiliario en Estados Unidos se ha logrado recuperar teniendo un crecimiento de 31.8%.

En cuanto al porcentaje de familias con vivienda propia, en el 2008 la participación era de 67.8% mientras que en el 2018 la participación ha disminuido a 64.4%. Es importante entender que las políticas actuales se han vuelto más restrictivas en cuanto al mercado inmobiliario, siendo más difícil acceder a un crédito. A 10 años de la crisis, el panorama es positivo debido a que hubo un incremento de 0.9% con respecto al año pasado, lo que indica un panorama optimista a futuro.

Por Jorge Lugo

Este es un fragmento del artículo A 10 años de la FULVLVÀQDQFLHUD ¿Dónde estamos? de la edición 113
http://inmobiliare.com/inmobiliare-113/

*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.

Últimas Noticias

microsegmentacion-accor-alt microsegmentacion-accor-alt
Turismohace 13 horas

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt
Negocioshace 14 horas

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

startups inmobiliarias startups inmobiliarias
Españahace 15 horas

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

parque-wtc-alt parque-wtc-alt
Industriahace 16 horas

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Corredor Santa Fe y Corredor Reforma Corredor Santa Fe y Corredor Reforma
Viviendahace 16 horas

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

turismo-inmobiliare-3-alt turismo-inmobiliare-3-alt
Turismohace 16 horas

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

planeación territorial planeación territorial
Desarrollo Urbanohace 17 horas

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

inmobiliare-Wolstrat-9-alt inmobiliare-Wolstrat-9-alt
Industriahace 23 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

nearshoring-querétaro-alt nearshoring-querétaro-alt
Industriahace 1 día

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

crisis-ee.uu.-alt crisis-ee.uu.-alt
Finanzashace 2 días

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...