

Industria
AccorHotels, su plan de expansión en México
Publicado
hace 2 añosel
Por
Danae HerreraAccor es un operador hotelero y proveedor de servicios turísticos de origen francés, el cual maneja actualmente más de 4 mil 500 hoteles alrededor del mundo en aproximadamente 100 países, entre ellos México, donde ha mantenido presencia desde hace más de 16 años con el desarrollo de sus marcas Ibis y Novotel.
“A la fecha contamos con una red de 23 hoteles en operación que representan más o menos 3 mil 500 habitaciones; traemos 11 proyectos actualmente en construcción con marcas nuevas que van a añadir cerca de mil 900 habitaciones en México (…) La red de Accor se ha multiplicado, ha crecido un 100% en un periodo de cinco años, estamos viendo un muy buen momento aquí en el país”, expresa en entrevista exclusiva para Inmobiliare, Alexis Ralph, Vicepresidente de Desarrollo de la firma.

El portafolio de AccorHotels está compuesto por más de 30 marcas hoteleras que van desde un segmento de lujo hasta el segmento económico, orientadas a satisfacer las necesidades de los viajeros. Entre las más representativas de la firma, destaca Raffles, Orient-Express, una alianza estratégica con el grupo Banyan Tree, Sofitel, Fairmont, SO/ y otras marcas muy reconocidas como Swissotel, Pullman y 25hours Hotels. En México ha tenido crecimiento con Novotel y las tres marcas Ibis que son prácticamente Ibis Hotel, Ibis Styles e Ibis Budget.
Cabe señalar que gran parte del mercado de Accor se desarrolló originalmente en Europa desde hace más de 50 años, manteniendo un ritmo de crecimiento sólido que le ha permitido mantener hoy en día una presencia mundial. “En Sudamérica el grupo lleva más de 40 años, tenemos más de 300 hoteles y eso es una ventaja para nuestros inversionistas porque indica que nos adaptamos y somos flexibles en la forma de hacer negocios”, agrega.
En lo que corresponde a las regiones de América Latina en Cuba lleva presente más de dos décadas, “este año tenemos la apertura de un hotel que es bandera para nosotros bajo la marca SO/ que es SO/ Havana Paseo del Prado, con una ubicación excepcional (…) En Centroamérica tenemos presencia en Panamá, y de ahí hacia abajo es muy robusto el grupo en Argentina, Chile, Perú, etcétera”, detalla Alexis Ralph.

Por otra parte, en referencia a cómo ajustan su propio modelo de negocio al mercado mexicano, señala que el proceso ha sido a un mediano plazo, pues traer una marca extranjera con un producto particular es difícil, sobre todo cuando se trata de un mercado que está muy arraigado en las marcas americanas como es el mexicano, y donde el diseño del producto difiere un poco de lo que originalmente manejaba AccorHotels. “Este modelo ha evolucionado, antes las marcas eran muy estandarizadas, ahorita con el objetivo de ser más flexibles, podemos entrar a más mercados, penetrar con mejores proyectos”.
Actualmente la firma lleva a cabo una estrategia para el crecimiento de su marca en el país, la cual es vista de dos formas, “uno con los esquemas de operación que estamos ofreciendo; históricamente Accor creció a través de contratos de administración, lo que acaba siendo un proceso un poco más lento a lo que podría ser una franquicia que es algo mucho más estandarizado”, explica.
Por lo que a mediados de 2018 lanzaron su proyecto de franquicia para las marcas de segmento económico, Ibis principalmente, Ibis Styles e Ibis Budget y Novotel, el cual esperan ayude a incrementar su ritmo de crecimiento en estos dos segmentos durante los próximos años. En la parte del segmento de lujo, con el tema de adquisiciones, Accor ha tomado un papel preponderante a nivel mundial, manteniendo un portafolio con marcas muy atractivas, por lo que perciben una oportunidad de continuar posicionando sus marcas de lujo en el mercado mexicano, principalmente en el segmento de los resorts.

Como parte de sus proyectos más representativos dentro del sector hotelero en México destaca Sofitel Reforma, considerado un flagship para el grupo, el cual cuenta con una ubicación extraordinaria sobre Paseo de la Reforma, a un costado de la Embajada de Estados Unidos, con 275 habitaciones que combinan la filosofía francesa con la cultura mexicana.
Entre sus planes de expansión se encuentra la construcción de un hotel de la línea Fairmont a mediados de este año al norte de Punta Mita en las playas del Pacífico Mexicano, el cual incluye 250 habitaciones con un componente residencial. Además de otros dos proyectos con la marca Novotel, hoteles que van a mostrar la última generación del producto; uno de ellos ubicado frente al WTC sobre Av. Insurgentes, y otro en Foro Naucalpan, el cual se prevé esté abriendo sus puertas a finales de 2019, principios de 2020.

“Nuestra visión en México es de largo plazo, ahorita es un momento coyuntural de post elecciones donde ya vimos que el tema incertidumbre sigue estando presente, pero todavía es muy rápido para acabar de entender a nivel macro cuáles pudieran ser los cambios o las repercusiones (…) Al final para los inversionistas que buscan una oportunidad de inversión en hotelería, diversificando su portafolio, la opción sigue vigente, simplemente están haciendo un análisis mucho más cauteloso, pero no quiere decir que la inversión vaya a frenar o vaya a parar”, afirma el representante de AccorHotels.
Por Danae Herrera
Este es un fragmento del artículo PENETRACIÓN DE CADENAS EXTRANJERAS AL MERCADO HOTELERO MEXICANO de la Edición 113
http://inmobiliare.com/inmobiliare-113/
Te podría gustar
-
Tipos de Instrumentos de inversión: CKD’s y CERPI’s
-
Tipos de Instrumentos de inversión: Fibras
-
Disminuyó 57.9% el turismo internacional a México en febrero
-
El sector de la construcción creció 2.5% en febrero
-
Italia inmunizará sus islas ante el Covid-19 para atraer turismo
-
Más de un millón de establecimientos cerraron sus puertas por el Covid-19
Desarrollo Urbano
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
Publicado
hace 9 horasel
16 abril, 2021
Se llevó a cabo una reunión histórica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y embajadores de Japón para proponer proyectos en los ámbitos de infraestructura y las comunicaciones; Jorge Arganis Díaz-Leal representó a México y Yasushi Takase habló en nombre de su nación. Japón es el país asiático que más invierte en México y es el cuarto mundialmente.

La reunión nace de un interés mutuo en las ideas, prácticas y tecnologías de cada país; el embajador japonés externó su interés de participar en los proyectos de infraestructura y de telecomunicaciones mexicanos, de esta manera se podrá modernizar el transporte urbano y se crearán ciudades inteligentes.
Las negociaciones bilaterales con Japón producen una derrama económica de 22 mil millones de dólares aproximadamente cada año, a partir de que se firmó el Acuerdo de Asociación Económica; momento en que los convenios crecieron 88.5% y comenzaron a reportar un incremento anual de 4.63%. Actualmente operan más de 1,200 empresas nipones en México.

A la espera de generar nuevos proyectos, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México está en proceso de liberar su encuesta anual en la que buscan soluciones para los problemas más mencionados en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Otros implicados en la reunión híbrida que será el comienzo de proyectos de desarrollo urbano fueron Hishiyama Satoshi, Ministro Consejero; Paula Meléndez, asesora económica; Isshiki Hiroki, segundo secretario de la embajada; Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura; y Bárbara Escudero, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 2 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur