Conecta con nosotros

Retail

Adaptabilidad de los centros comerciales en el mundo virtual

Publicado

el

En la emergencia sanitaria, las empresas dedicadas al desarrollo inmobiliario comercial tuvieron que realizar alianzas estratégicas con plataformas tecnológicas o crear su propia aplicación móvil como fue el caso de Grupo Gicsa y Thor Urbana.

A finales de abril, Gicsa anunció que llevaría sus centros comerciales al mundo virtual de la mano de la multinacional colombiana Rappi, es decir, los usuarios de la app pueden encontrar todos los malls de esta empresa con ayuda de su dispositivo móvil. Las personas que deseen adquirir un artículo o servicio podrán ingresar al centro comercial digital, en el que visualizan todas las marcas que se encuentren en el desarrollo, desde tiendas de ropa hasta restaurantes.

Al ingresar al botón del mall se tendrá diferentes categorías de cada una de las marcas, del mismo modo se podrá realizar las búsquedas que quieran. Las firmas tendrán categorías, en donde se observará sus productos en catálogos con fotos, precios, tallas y colores”, informa en entrevista para Inmobiliare Marcos Shamosh, Director de Nuevos Negocios de la desarrolladora.

Además de visualizar los centros comerciales en Rappi, también la empresa se encargará de los envíos, los cuales llegarán hasta la puerta del domicilio del usuario en tal sólo 30 minutos o una hora.

Por su parte, Thor Urbana lanzó a principios de junio su primera plataforma de shopping delivery ‘Thor2GO’, en el que los más de 300 arrendatarios de los centros comerciales de la empresa tienen acceso a este canal de venta remoto. La empresa se alió con la compañía de transporte y logística EnvíaYa!, así como con las empresas de DHL, UPS, Fedex y Estafeta, las cuales entregan los productos al cliente.

Este proyecto nació pensando en nuestros arrendatarios y en los visitantes de nuestros centros comerciales, aunado al compromiso que tenemos por innovar constantemente […] hoy estamos muy activos explorando nuevas oportunidades en beneficio a nuestros socios comerciales y consumidores en todo México”, expresa Alexis Ellstein, Director de Mercadotecnia de Thor Urbana.

Cabe señalar que con el confinamiento, los mexicanos incrementaron 47% sus compras online, así lo dio a conocer IAB, la asociación que agrupa a las empresas de la publicidad interactiva de los principales mercados del mundo.

Mientras que en la edición del Hot Sale 2020, las ventas ascendieron un 81%, es decir, 20 mil 155 millones de pesos en comparación con el año anterior que registró más de 11 mil millones de pesos.

Protocolos que deben cumplir los centros comerciales de la capital del país

A mediados de mayo, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum dio a conocer el “Plan Gradual hacia la nueva normalidad de la Ciudad de México”, que establecen las estrategias que se implementarán para reanudar las actividades laborales, sociales, educativas, culturales y económicas, este se lleva a cabo de acuerdo a un semáforo de riesgo epidemiológico. Dependiendo de la capacidad hospitalaria es el color del semáforo: Rojo (mayor a 65%); Naranja (menor a 65%); Amarillo (inferior al 50% y con dos semanas de tendencia baja); y Verde (menor a 50%, menos un mes con ocupación baja).

La ciudad entró a semáforo naranja el 29 de junio, pero fue hasta el 8 de julio que los centros comerciales abrieron a una capacidad del 30 por ciento. Para llevar a cabo esta acción el Gobierno de la Ciudad de México propuso lineamientos con medidas de protección a la salud, los cuales deben cumplir los malls en esta nueva normalidad.

Los centros comerciales deben seguir los siguientes protocolos:

Realizar un conteo de las personas que entran, para que estos puedan operar a un 30% de su capacidad.

Resguardar el acceso preferencial a las personas vulnerables: adultos mayores, mujeres embarazadas que estén en lactancia, con discapacidad o alguna enfermedad crónica.

Asegurar el flujo continuo de personas, es decir, por cada egreso permitir un ingreso, y así evitar aglomeraciones de personas en el exterior del recinto.

En caso de contar con dos accesos, se debe habilitar uno para el ingreso y otro para el egreso. En caso de no poder realizar lo anterior, y que solo se cuente con un acceso, éste debe ser dividido indicando y marcando el sentido de circulación.

La distancia de 1.5 metros debe estar indicada en el piso como en pasillos, acceso a cajas y cualquier otro servicio que se requiera.

Además, los centros comerciales deben seguir los siguientes lineamientos para sus visitantes:

Uso obligatorio y correcto de cubrebocas y careta a las personas durante el ingreso y la estancia.
Aplicar gel antibacterial a todos los visitantes.
Informar sobre la distancia mínima de 1.5 metros que debe de existir entre las personas.
Recomendar a los usuarios guardar silencio en todo momento.
Habilitar y comunicar sobre los sistemas que promuevan el pago sin contacto (CoDi, tarjetas de crédito, plataformas virtuales, etc.).
• Suspender las degustaciones.
Los restaurantes en zonas y áreas de comida (food courts) operarán mediante modalidades de servicio para llevar y recoger.
Los centros comerciales que cuenten con áreas y espacios para comer ( food courts ) en espacios al aire libre podrán operar siempre y cuando se respeten las medidas de sana distancia entre mesas y personas y se haga desinfección constante de las mismas. Mientras que las áreas y lugares para comer que se encuentren dentro de espacios techados deberán permanecer cerrados.
Implementar una estrategia para el uso adecuado de escaleras o rampas eléctricas y/o elevadores.
Vigilar que los elevadores sean utilizados correctamente; la espera para abordar debe realizarse en forma de fila, de 1.5 metros de distancia entre personas y utilizar gel antibacterial después de tocar los botones del ascensor.
Debe haber material informativo en la entrada y en distintos espacios sobre las buenas prácticas preventivas (lavado de manos, estornudo en el ángulo interno del codo, distanciamiento social, entre otras).
Las zonas infantiles, ludotecas o cualquier área dedicada a alguna actividad deberá estar cerrada.
Actividades dentro del centro de formación grupal como eventos, promociones, etc, están suspendidas.

Además de estos protocolos, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer nuevas medidas para la apertura de los centros comerciales:

•Sólo podrá ingresar una persona al centro comercial, con excepción de un adulto acompañado de un menor o de un adulto mayor.
• Los visitantes sólo pueden permanecer un máximo de una hora.
• Todos los negocios abren de 11 am a 5 pm, excepto los esenciales: restaurantes, bancos, farmacias, venta de alimentos (supermercados).
• No habrá a disposición del cliente productos de prueba (cosméticos, perfumería y similares).
• Deben estar cerradas las zonas de probadores de ropa.
• Disminuir la capacidad de almacenaje de autos en estacionamientos de acuerdo al porcentaje de aforo permitido, que es 30% para el semáforo naranja.

Por Rubi Tapia

Este es un fragmento del artículo EL ‘NEW NORMAL’ DE LAS PERSONAS EN LOS CENTROS COMERCIALES de la edición 121 https://inmobiliare.com/inmobiliare-121/

Últimas Noticias

microsegmentacion-accor-alt microsegmentacion-accor-alt
Turismohace 13 horas

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt
Negocioshace 14 horas

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

startups inmobiliarias startups inmobiliarias
Españahace 15 horas

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

parque-wtc-alt parque-wtc-alt
Industriahace 16 horas

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Corredor Santa Fe y Corredor Reforma Corredor Santa Fe y Corredor Reforma
Viviendahace 16 horas

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

turismo-inmobiliare-3-alt turismo-inmobiliare-3-alt
Turismohace 16 horas

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

planeación territorial planeación territorial
Desarrollo Urbanohace 17 horas

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

inmobiliare-Wolstrat-9-alt inmobiliare-Wolstrat-9-alt
Industriahace 23 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

nearshoring-querétaro-alt nearshoring-querétaro-alt
Industriahace 1 día

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

crisis-ee.uu.-alt crisis-ee.uu.-alt
Finanzashace 2 días

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...