El pasado 27 de junio ante la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y autoridades de la CDMX , la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda -CANADEVI- delegación Valle de México y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios -ADI- firmaron el Código de Ética del Sector Inmobiliario y Vivienda.
De acuerdo con información de la ADI , el objetivo de esta acción es fortalecer el trabajo conjunto en mejorar las prácticas para el desarrollo del sector, Salvador Daniel Kabbaz Zaga, Presidente de la ADI destacó “Para los 79 socios que integramos la ADI, resulta muy importante la firma de este Código de Ética, ya que además de refrendar nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y la promoción de mejores prácticas a nivel nacional e internacional, fortalece el frente común que hemos construido con las autoridades, para blindar el desarrollo de nuestras actividades contra cualquier acto de corrupción o extorsión”, y reconoció que todavía queda mucho por hacer.
Reiteró la importancia de destinar un porcentaje del pago de obras de mitigación a la zona del desarrollo para fomentar la participación en la toma de decisión de los vecinos en beneficio de las comunidades.
De acuerdo con información de la SEDUVI, algunos de los puntos que considera el código son:
- Reconocer el diálogo como la esencia de la convivencia en sociedad
- Dialogar con argumentos objetivos
- Concertar acuerdos viables para todas las partes dentro de los límites de la normatividad y la ética profesional
- Cumplir los acuerdos
- Apegarse a prácticas de negocio lícitas y transparentes
- Promover la cultura de la legalidad al interior de las empresas, con clientes, proveedores y contratistas, así como aplicar y divulgar de maner clara , visible y reiterada un práctica anti corrupción
- Promover el ejercicio de la denuncia ante las autoridades correspondientes, respecto de actos de extorsión y o cualquier acción indebida de servidores públicos
- Denunciar a los DROs que incumplan con sus atribuciones
- Respetar los alcances y limites de usos de uso de suelo que fueron otorgados en los documentos oficiales
- Reconocer la protección y conservación de medio ambiente en todos los procesos que comprenden los desarrollos inmobiliarios
- Propiciar e impulsar proyectos viables de desarrollo que sean respetuosos del medio ambiente para mitigar el impacto de las operaciones
- Favorecer la sustentabilidad de los proyectos
También lee “Desarrolladores se unen para combatir la corrupción en el sector inmobiliario”
Texto por Liz Areli Cervantes