

Sustentabilidad
Aeroméxico lanza programa de destinos sustentables
Publicado
hace 1 mesel
Por
Daniela GonzálezAeroméxico dio a conocer, a través de un comunicado, el lanzamiento de su programa Gran Plan Destinos Sustentables, mediante el cual ofrecerá a los clientes una experiencia de viaje en equilibrio con el medio ambiente, que apoye la economía local, desarrollo y conservación de los destinos turísticos.
El nuevo programa de la aerolínea mexicana consiste en un paquete que incluye boleto de avión, aportación Vuela Verde y la estancia en un hotel sustentable.
Vuela Verde de Aeroméxico es una contribución voluntaria que se puede realizar al comprar un vuelo con la compañía. El monto es de 90 pesos mexicanos y se destina a proyectos que apoyan el medio ambiente, con el objetivo de compensar la huella de carbono que implican los traslados aéreos.

Estas aportaciones se invierten en proyectos concretos de la Plataforma Mexicana de Carbono, por ejemplo, el Relleno Sanitario en Guanajuato; el Parque Eólico en Oaxaca y la Planta Solas en Baja California Sur.
El plan de viaje sustentable incluye los destinos de Riviera Maya, Huatulco, Acapulco, Ixtapa, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Los Cabos y Monterrey. Así como hoteles que han obtenido certificaciones nacionales e internacionales por sus prácticas de sustentabilidad.
La empresa destacó que desde hace 29 años, el esquema Gran Plan ofrece paquetes de transportación aérea y terrestre, hospedaje, renta de autos, tours y actividades locales en una misma compra con tarifas y promociones exclusivas en los destinos que opera la aerolínea.
Asimismo, Aeroméxico reafirmó la importancia de trabajar por el desarrollo sostenible y de la existencia de opciones dentro del mercado que coadyuven a reducir el impacto de los viajes por México y el mundo.
Del mismo modo, informaron que operarán en 42 destinos nacionales desde su principal centro de operaciones en la capital del país, manteniendo sus esfuerzos para apoyar la reactivación del turismo nacional.
Lo anterior pese al impacto que dejó el 2020 a raíz del Covid-19 y la caída del turismo. Hace un par de semanas, la aerolínea reportó que al cierre del año anterior registró una caída de 58.4%, por un monto de poco más de 42 millones de pesos.
Te podría gustar
-
Viajes cortos y familiares, reactivarán el turismo en México: Airbnb
-
Museo de la Industria de Reuniones, el primero de su tipo en México, abre sus puertas en Zacatecas
-
Se inaugura desarrollo de viviendas asequibles en Guanajuato
-
La transformación digital en México y América Latina
-
En estas zonas de la CDMX te conviene más rentar que comprar
-
Capitol Distrito Urbano: gran opción de inversión en el sureste mexicano
Sustentabilidad
¿Concreto sin cemento? Esta podría ser la alternativa más sustentable
Publicado
hace 1 díael
15 abril, 2021Por
Daniela González
Investigadores del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokyo se encuentran desarrollando un nuevo método para producir concreto sin cemento, lo cual ayudaría a reducir las emisiones de carbono y construir edificios o estructuras resistentes en regiones desérticas, o incluso en la Luna y Marte. Así lo explicaron en un artículo publicado en la revista científica Phys.
Para lograr este nuevo método han trabajado en lo que ellos llaman “una simple reacción química”, mediante la cual unen partículas de arena utilizando únicamente alcohol y un elemento catalizador.
Para entender mejor la relevancia de este experimento es importante destacar que el hormigón o concreto está formado por dos partes: cemento (responsable del 8% del total de las emisiones globales de CO2) y agregado (esencialmente hecho de grava y arena).

Pese a la abundancia de arena que hay en el mundo, la industria de materiales para la construcción se enfrenta a un producción de arena para hormigón bastante limitada, ya que las partículas de este mineral deben tener una distribución de tamaño específico para que el hormigón pueda integrarse.
“En el concreto, el cemento se usa para unir arena y grava. Algunos investigadores están investigando cómo se puede reemplazar más cemento con otros materiales, como cenizas volantes y escoria de alto horno, para reducir las emisiones de CO2, pero este enfoque es insostenible porque el suministro de estos materiales están disminuyendo debido a la reducción del uso de sistemas de energía térmica y al aumento del uso de acero para hornos eléctricos ”, detalló Yuya Sakai, autor principal de la investigación.
Por esta razón, señalaron, se requiere un nuevo enfoque para producir concreto a partir de materiales inagotables y con menor carga ambiental. Con este proyecto se proponen producir tetra alcoxisilano (elemento esencial para la consolidación de materiales pétreos) a partir de arena y a través de una reacción con alcohol y un catalizador eliminando el agua, que es un subproducto de la reacción. “Nuestra idea era dejar que el agua cambie la reacción de arena a tetra alcoxisilano, para unir las partículas entre sí”, dijo Sakai.
Como parte del experimento, los científicos colocaron una taza hecha de lámina de cobre en un recipiente de reacción con arena y otros materiales pétreos. Después variaron sistemáticamente las condiciones de reacción, como las cantidades de arena, alcohol, catalizador y agente de deshidratación; la temperatura de calentamiento; y el tiempo de reacción. “Encontrar la proporción correcta de arena y productos químicos fue fundamental para obtener un producto con la resistencia suficiente” apuntaron.
“Obtuvimos productos suficientemente fuertes con, por ejemplo, arena de sílice, perlas de vidrio, arena del desierto y arena de luna simulada“, comentó el segundo autor a cargo, Ahmad Farahani.
“Estos hallazgos pueden promover un movimiento hacia una industria de la construcción más ecológica y económica en cualquier lugar de la Tierra. Nuestra técnica no requiere partículas de arena específicas utilizadas en la construcción convencional. Esto también ayudará a abordar los problemas del cambio climático y el desarrollo espacial”, afirmó.
Además, es probable que el producto tenga una mayor durabilidad que el hormigón convencional porque la pasta de cemento no está incluida en el producto. Esto porque es relativamente débil contra el “ataque químico” y presenta grandes cambios de volumen debido a la temperatura y la humedad.
Los resultado de este trabajo serán publicados en Seisan Kenkyu, vol. 75, 2021 bajo el título “Producción de masa endurecida mediante unión directa de partículas de arena”.
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 2 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur