Desarrollo Urbano
Aeropuerto en Santa Lucía inicia construcción el próximo lunes
Publicado
hace 4 añosel
Por
Xareni Zafra
El próximo lunes 29 de abril iniciará la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en la Base Aérea de Santa Lucía, anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al inaugurar la Feria Aeroespacial 2019 organizada por la Defensa.
“Adelanto, porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso, el lunes próximo vamos a iniciar ya la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México” el cual será nombrado General Felipe Ángeles, en honor al militar que sirvió al expresidente Francisco I. Madero, expresó el Jefe del Ejecutivo Federal.
De acuerdo a la declaración, la base aérea de Santa Lucía, no sólo será un aeropuerto civil para la Ciudad de México, sino seguirá siendo militar, ya que cuenta con la extensión suficiente para desarrollarse de esa manera. “Esta base aérea tiene cerca de tres mil hectáreas; el aeropuerto actual de la Ciudad de México es de 600 hectáreas. Estamos hablando de cinco veces la superficie del actual aeropuerto de la CDMX” afirmó López Obrador.

Por su parte, Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), expresó que el próximo lunes además de colocarse la primera piedra se dará a conocer el plan maestro terminal del proyecto de Santa Lucía, el cual considera utilizar la actual pista militar para operaciones civiles, en tanto, la que utilizará el ejército será otra, ya que requiere menor espacio. Dicho escenario es analizado con la empresa francesa Aeropuertos de París, encargada del plan terminal.
El plan que fue presentado originalmente en agosto de 2018 tuvo que ser modificado de acuerdo a un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ante la presencia en el área del Cerro de Paula, el cual interferiría en las operaciones civiles y aumentó el costo de la construcción en un 11.7%.
No obstante, López Obrador en la conferencia matutina defendió el plan inicial del aeropuerto civil, en el que participó Grupo Riobóo, asegurando que sí se había contemplado la presencia del cerro en las proximidades, así como los costos. Mencionó que con este nuevo aeropuerto ubicado en municipio de Zumpango, se ahorrarán 100,000 millones de pesos, y se resolverá el problema de la saturación aérea en tres años, y no en seis como originalmente se tenía contemplado.
Te podría gustar
-
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
-
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
-
Banorte y FOVISSSTE otorgarán créditos hipotecarios de hasta 4.8 mdp
-
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
-
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes -
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón