Publicado
hace 3 añosel
Por
Xareni ZafraEl próximo lunes 29 de abril iniciará la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en la Base Aérea de Santa Lucía, anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al inaugurar la Feria Aeroespacial 2019 organizada por la Defensa.
“Adelanto, porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso, el lunes próximo vamos a iniciar ya la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México” el cual será nombrado General Felipe Ángeles, en honor al militar que sirvió al expresidente Francisco I. Madero, expresó el Jefe del Ejecutivo Federal.
De acuerdo a la declaración, la base aérea de Santa Lucía, no sólo será un aeropuerto civil para la Ciudad de México, sino seguirá siendo militar, ya que cuenta con la extensión suficiente para desarrollarse de esa manera. “Esta base aérea tiene cerca de tres mil hectáreas; el aeropuerto actual de la Ciudad de México es de 600 hectáreas. Estamos hablando de cinco veces la superficie del actual aeropuerto de la CDMX” afirmó López Obrador.
Por su parte, Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), expresó que el próximo lunes además de colocarse la primera piedra se dará a conocer el plan maestro terminal del proyecto de Santa Lucía, el cual considera utilizar la actual pista militar para operaciones civiles, en tanto, la que utilizará el ejército será otra, ya que requiere menor espacio. Dicho escenario es analizado con la empresa francesa Aeropuertos de París, encargada del plan terminal.
El plan que fue presentado originalmente en agosto de 2018 tuvo que ser modificado de acuerdo a un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ante la presencia en el área del Cerro de Paula, el cual interferiría en las operaciones civiles y aumentó el costo de la construcción en un 11.7%.
No obstante, López Obrador en la conferencia matutina defendió el plan inicial del aeropuerto civil, en el que participó Grupo Riobóo, asegurando que sí se había contemplado la presencia del cerro en las proximidades, así como los costos. Mencionó que con este nuevo aeropuerto ubicado en municipio de Zumpango, se ahorrarán 100,000 millones de pesos, y se resolverá el problema de la saturación aérea en tres años, y no en seis como originalmente se tenía contemplado.
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
¿Qué les depara a las oficinas y Co-working en México?
Caen títulos de FUNO; niega acusaciones de supuesto fraude fiscal
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...
Una de las preocupaciones mundiales sobre los paneles solares es la cantidad de basura que generarán al terminar su vida...
El Gobierno de Tlaxcala tiene como meta que la entidad sea el primer estado con cero rezago en escrituración de...
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) brindará acceso a internet gratuito en tres mil 177 unidades habitacionales y...