Conecta con nosotros

Industria

Afectaciones en el sector industrial ¿Qué esperar para el próximo año?

Publicado

el

El anuncio de la entrada de la fase 3 por la pandemia en el país llevó a diversos segmentos al paro de producción de todas las empresas que la componen con actividades no esenciales, lo que dio como resultado una disminución en la demanda y en la construcción de nuevos complejos industriales.

Sin embargo, compañías del giro logístico y de comercio electrónico han sido las más beneficiadas ante este escenario, debido al incremento de compras en línea, lo que han provocado una mayor demanda de este tipo de espacios, resultado en la expansión de compañías como Amazon, DHL, Mercado Libre, etc. 

En términos generales y hasta antes de la contingencia, los escenarios para los desarrolladores industriales habían sido favorables puesto que anunciaban una mayor demanda en cada una de las industrias, ya sea logística-distribución, la industria manufacturera, la industria de autopartes y el comercio electrónico.

Claudia Avila Connelly, Directora General de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), indica, en entrevista para Inmobiliare, que la reactivación de todos los sectores dependerá de la distribución de insumos en el país y en el mundo, considerando a su vez la recontratación de los empleos perdidos.

Claudia Avila Connelly,

“No sabemos el tiempo que tarden los signos de recuperación. Sin embargo, la logística será de los primeros sectores que se recuperará por su carácter transversal. Aunque la demanda de los mercados se reduzca, no por ello desaparece la producción, sobre todo en las industrias consideradas como esenciales”. 

El sector industrial con vocación logística se ha visto favorecido, lo que ha impactado de manera positiva en las tasas de demanda de los mercados con este tipo de infraestructura, señala Solili en su último informe industrial a nivel nacional.  

Los centros industriales logísticos tendrán una expansión derivado del ecommerce, tales como el mercado de la Ciudad de México, que se está viendo favorecido con las condiciones actuales de la economía; al igual que otros centros industriales como Monterrey, Guadalajara y Tijuana, mismos que han reportado un comportamiento destacado y positivo de la demanda, con 48%, 13% y 11%, respectivamente.

En su reporte trimestral, la plataforma destaca que la demanda actual proviene de empresas logísticas, retailers, comercio electrónico, almacenamiento y de transporte, que buscan localizaciones estratégicas con infraestructura para el desarrollo de la actividad y cercana al consumidor final, con el objetivo de reducir los tiempos de entrega y los precios de traslado.

95% de esta demanda se encuentra ubicada en la zona conocida como CTT, integrada por los corredores de Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán. Mismos que se caracterizan por contar con los requisitos solicitados; gracias a ello es una zona que alberga a las grandes empresas nacionales e internacionales del comercio electrónico, retailers y logística”, destaca el documento.

Por lo que en el corto plazo, Pablo López Gallardo, director de análisis de información de Solili, detalla también en entrevista para Inmobiliare, que dichas zonas se verán beneficiadas con un incremento en la demanda, principalmente en la Ciudad de México. Por lo que se prevé una disminución en el tema manufacturero, mientras que para la logística se espera un impulso en el resto de los mercados, lo que puede estabilizar el sector industrial en general.

“Pese a que el tema del confinamiento le proporcionó a los sectores logístico y de ecommerce un boom para crecimiento, esto sólo le localiza en ciertas zonas del país. A largo plazo la demanda de este tipo de espacios bajará, no a los niveles que se encontraba anteriormente pero sí, esperamos que tienda a recuperar los volúmenes de crecimiento antes de la pandemia”, comenta.

En cuanto a la demanda, el directivo afirma que se espera, en los próximos meses, una contracción, sobretodo por el paro de actividades en sectores como el automotriz. 

Al mes de abril del 2020, en la Ciudad de México, se registra una demanda bruta de 83 mil m2, lo que representa un incremento de 55% respecto al mismo mes del 2019. La demanda de ese periodo estuvo concentrada en cuatro transacciones que suman casi 90% de la demanda total mensual. 

López Gallardo menciona que debido a que la situación de emergencia sanitaria llegó a finales del primer trimestre del año, las cifras registradas aún no mostraban el impacto, que la cuarentena derivada por el Covid-19, tendría sobre el sector. 

“Prácticamente este trimestre (de enero a marzo) se comportó con poca afectación, lo que observamos es que a finales existió un poco de impacto negativo. Sin embargo, anteriormente se vio un mercado sin tantas afectaciones”.  

Frente a esta situación, se prevé una desaceleración en dos segmentos: todos los mercados industriales, principalmente los centros manufactureros del país. Donde debido al freno en las actividades, se espera, en los próximos seis meses, una afectación en los mercados de Puebla, Querétaro, Saltillo, Tijuana, Tecate, Mexicali, Guadalajara, Monterrey y la región del Bajío.

“En el corto plazo, me refiero a los próximos dos trimestres, tendremos una contracción de la demanda en estos mercados, estamos viendo poca llegada de nueva industria y será a finales de este año o inicios del próximo, cuando pueda haber un alza como efectos  de la relocalización de empresas provenientes de China que buscan establecerse en el país para proveer a Estados Unidos”.

En Querétaro se observó una disminución de la demanda de aproximadamente 71% en comparación con abril del año anterior, no obstante, se prevé un repunte del espacio industrial para empresas logísticas durante los meses de mayo y junio.

Para esta región en particular, se prevé un repunte a finales del 2020, dado que las condiciones de construcción tampoco son tan elevadas, por lo que se registran tasas de disponibilididad con tendencias a la alta, precios estables y la construcción disminuirá, detalla el directivo.

“En tanto, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes sumaron en conjunto una cifra de demanda cercana a los 45 mil m2, concentrada en 70% en el mercado de Guanajuato. La zona del Bajío, al concentrar su infraestructura inmobiliaria industrial para el sector automotriz, verá afectada la demanda específicamente en los mercados de Aguascalientes y San Luis Potosí”, señala el informe.

Hasta el mes de abril, la demanda estaba enfocada en expansiones por parte de compañías ya establecidas en la Ciudad de México. Mientras tanto, los indicadores de desocupación para la capital del país, muestran que para el mes de abril, la cifra fue de casi 30 mil m2, 32% superior a lo reportado el mismo mes del año anterior.

Pese a este panorama, la plataforma destaca que las cifras no son alarmantes, ya que se encuentra en niveles de desocupación sanos; cerca del 70% de esta desocupación corresponde a espacios clase B. 

Por Mónica Herrera

Este es un fragmento del artículo AFECTACIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL ¿QUÉ ESPERAR PARA EL PRÓXIMO AÑO? de la edición 120 https://inmobiliare.com/inmobiliare-120/

Últimas Noticias

microsegmentacion-accor-alt microsegmentacion-accor-alt
Turismohace 2 horas

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt
Negocioshace 3 horas

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

startups inmobiliarias startups inmobiliarias
Españahace 4 horas

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

parque-wtc-alt parque-wtc-alt
Industriahace 5 horas

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Corredor Santa Fe y Corredor Reforma Corredor Santa Fe y Corredor Reforma
Viviendahace 5 horas

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

turismo-inmobiliare-3-alt turismo-inmobiliare-3-alt
Turismohace 5 horas

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

planeación territorial planeación territorial
Desarrollo Urbanohace 6 horas

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

inmobiliare-Wolstrat-9-alt inmobiliare-Wolstrat-9-alt
Industriahace 11 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

nearshoring-querétaro-alt nearshoring-querétaro-alt
Industriahace 1 día

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

crisis-ee.uu.-alt crisis-ee.uu.-alt
Finanzashace 1 día

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...