Publicado
hace 7 mesesel
Hasta septiembre de 2021, las oficinas en Ciudad de México registraron un inventario total de 7.0 millones de m2 de Clase A+ y A, en sus 10 submercados, según el reporte de Colliers.
Asimismo, indica que esta cifra se distribuyó en 4.5 millones de m2 de Clase A+ y 2.4 millones de m2 para la Clase A.
“La tasa de disponibilidad registrada, en todos los Submercados de la Ciudad de México, fue de 1.7 millones de m2 (24.4% del inventario total)”.
En cuanto a demanda, el informe da a conocer que la actividad acumulada al 3T 2021 fue de 214 mil m2, la cual resultó menos que la registrada durante el mismo periodo de 2020, que fue de 335 mil metros cuadrados.
Mientras que en el precio, hasta el 3T 2021 la renta mensual fue de 23.5 dólares por m2 para edificios de Clase A+ y de 21.8 dólares por m2 para los de Clase A.
Si se trata de comparación, Colliers menciona que el 3T 2021 vs 3T 2019, los precios de salida registraron un ajuste de 13.8% y 8.5% a la baja en el CBD y SUB, respectivamente.
Home Office: Aunque para la mayoría de las empresas, esta forma de trabajar ha ayudado para que su compañía continúe, es una realidad que la conectividad, seguridad de datos y la falta de mobiliario institucional, son retos que han tenido que afrontar para el correcto desempeño laboral.
Redefinición de las oficinas: De acuerdo con Colliers, las compañías regresarán a sus espacios de trabajo, con un rediseño que les permita cumplir con las medidas de limpieza y la distancia apropiada entre colaboradores.
Foto: Pixabay
Estima que la superficie disponible se mantendrá en todo lo que resta del año, esto debido a los efectos de la pandemia por Covid-19, tales como:
Además menciona que debido a la baja demanda de espacios de oficinas y una disminución en el número de renovación de contratos de arrendamiento; así como en que la superficie en desarrollo continúe a la baja y la disponibilidad incremente, el mercado transmitirá a una fase de recesión.
“Se anticipa una normalización del volumen de transacciones en el Mercado de Oficinas de la Ciudad de México hacia 2022 o 2023”.
Las cuales se ajustan a las previsiones de recuperación económica por parte de los especialistas, que según la agencia estiman un crecimiento reservado de la economía mexicana durante 2021 y 2022, en función del consumo, inversión y éxito del plan de vacunación.
¿Qué buscan al comprar o rentar oficinas las empresas?
Casas de renta vacacional y hoteles concentran casi 80% de la IED turística
Infonavit lanza la convocatoria del Concurso de Arquitectura y Urbanismo
Polos de inversión y políticas públicas en Mérida
Pizza Hut invierte en una planta de producción en Querétaro
En México hay más de 500 mil viviendas sustentables: Levy Holding
Después de dos años de la pandemia, el mundo empresarial está volviendo a sus corporativos bajo el modelo híbrido; como...
Las casas para renta vacacional y los hoteles han sido dos de los mayores imanes de Inversión Extranjera Directa (IED)...
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó la convocatoria para la novena edición del...
Uno de los principales retos para el crecimiento del sector inmobiliario en Mérida es la infraestructura. Servicios de suministro de...
La cadena de restaurantes estadounidense Pizza Hut invierte, en tres etapas, 9.2 millones de euros en Querétaro. El dinero será...
De acuerdo con Rosalba Levy, VP de ESG y Asuntos Corporativos en Levy Holding, en México se han construido casi...
La empresa Inmobiliaria BIP inició la construcción de un nuevo parque industrial en Baja California, el cual generará cerca de...
En México para este 2022, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) estima que haya una demanda de 839,491 financiamientos de vivienda,...
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los...
Comprar departamento o casa propia es uno de los pasos más importantes en la vida de las personas. Desafortunadamente, entre...