Con el objetivo de evitar irregularidades y cobros indebidos a derechohabientes en trámites para adquirir financiamiento para vivienda, el Fovissste alista plan anticorrupción, así lo informó Agustín Rodríguez López, Vocal Ejecutivo, durante la presentación de resultados del Procedimiento de Otorgamiento de Crédito 2019.
Dicha medida incluye una revisión a las 28 sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) que colaboran con el Fovissste, asimismo, propone una mejor evaluación para la oferta de vivienda, el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana, rendición de cuentas e incentivar la cultura de la denuncia, capacitación permanente de los funcionarios y servidores públicos.
“Debe quedar claro que esta administración tendrá cero tolerancia a conductas corruptas, clientelismo y desvío de recursos. En todo momento imperará la legalidad y el apego a los principios de eficacia, eficiencia y transparencia”.
Con ello, se busca aplicar mayor rigor en el desempeño de servidores públicos. Por otra parte, Rodríguez López refirió que el organismo ha diseñado una agenda de 100 días para impulsar acciones que contribuyan a abatir el rezago habitacional a través del acceso a una vivienda digna para los grupos más vulnerables y necesitados.
A sólo 85 días de la actual administración, indicó que el Fovissste ha liberado 21 mil 700 créditos que sumados a los 15 mil recientes del sistema de puntaje de 2019, equivalen a un total de 36 mil 700 créditos en proceso en beneficio de igual número de familias de trabajadores al servicio del Estado.
El Vocal Ejecutivo del Fondo indicó que para el Ejercicio 2019, los trabajadores afiliados al organismo contarán con un monto más robusto para la compra de vivienda. Para este año se estima otorgar hasta 52 mil 100 créditos a la vivienda por 35 mil 150 millones de pesos.