

Construcción
Alternativas de fondeo y capitalización
Publicado
hace 4 semanasel
El panel titulado “Alternativas de fondeo y capitalización”, contó con la participación de Nicolás Santacruz, director de adquisiciones de Gava Capital; Alberto Padilla Luengas, CEO de Briq; Xavier Iturbide, CEO de Investus Capital Partners; y Erico García, director general de Inmobiliare, como moderador; quienes abordaron temas sobre modificaciones en el diseño, necesidades del nuevo cliente y cómo mejorar la estrategia de venta en estos momentos.
La planeación del proyecto es uno de los puntos importantes a revisar a la hora de realizar una venta, ya que, según lo señalado por Nicolás Santacruz, el desarrollo debe estar bien pensado para la demografía correcta, contar con una buena oferta de valor y saber para quién está diseñado, ya sea para inversionistas o para un usuario final.

“Los productos inmobiliarios están más atados a la demografía. Nosotros hemos participado en vivienda media y residencial que en su mayoría está más ligada a una necesidad demográfica que a un ciclo económico. Dentro de esos productos está la vivienda residencial y residencial plus que normalmente está más atada a un inversionista como comprador final. Mientras que la media es más para un usuario final, es decir, para la demanda real”.
De igual forma, apuntó que entender el mercado y ofrecer un producto competitivo es lo que hace la venta, sin embargo, en la situación actual de pandemia, el esfuerzo principal se encuentra en digitalizar por completo el proceso, ya que, según comentó, quienes se adecuen rápidamente a estos tiempos, serán los que tengan una ventaja competitiva.
Por su parte, Alberto Padilla Luengas, mencionó que hoy en día, la forma más fácil de vender es teniendo un balance entre creatividad, conocimiento del mercado y precio adecuado.
El tema de la tecnología es clave ya que permite adecuar procesos y acercar el producto a más posibles clientes, “hacer open house con los mismo inversionistas nos ha funcionado bastante bien; los recorridos virtuales facilita la interacción con las personas, ya que les permite conocer el producto sin la necesidad de estar físicamente en el lugar”.

Siguiendo esta misma línea, Xavier Iturbide, indicó que antes de digitalizar procesos de venta, es fundamental construir lo que el cliente demanda, escucharlo y no sólo construir lo que le gusta al desarrollador, ya que esto da como resultado la saturación de ciertos mercados, dejando de lado otros en los que existe una alta demanda.
“En Guadalajara hay muchos departamentos de 4 mdp para arriba, todo mundo hace eso y todos en la misma zona, pero hay un segmento con una cantidad increíble de créditos aprobados, la vivienda de alrededor de 1 mdp tiene una gran demanda pero no hay oferta. Quien construya productos para ese mercado, lo va a vender, el problema es que no existe financiamiento para esos desarrolladores, porque a diferencia de los proyectos especulativos, no se pueden vender en preventa, por lo que la oportunidad está para quienes tengan capital”.
Asimismo, el Director de adquisiciones de Gava Capital, detalló que en la ciudad jalisciense, el segmento de vivienda vertical de entre 3.5 y 4 mdp registra una sobreoferta de producto para el cual no se tiene certeza de que exista demanda suficiente. Mientras que, como lo señaló Iturbide, en la vivienda de 1mdp se observan grandes oportunidades, puesto que se encuentra ligado al crecimiento industrial de la zona.
Por Mónica Herrera y Rubi Tapia
En el siguiente link puedes ver el panel Alternativas de Fondeo y Capitalización de REB+ Summit Guadalajara 2020.
Te podría gustar
-
Rappi y Banorte otorgarán créditos a restauranteros afectados por pandemia
-
Last Mile Delivery y los cambios alrededor de las operaciones logísticas en el retail
-
Reconfiguración de los usos mixtos y verticalidad de la ciudad
-
Digitalización del sector inmobiliario
-
Reconfigurando el espacio
-
Desarrollo industrial y logístico
Construcción
Arranca construcción del puente vehicular Hilario Medina en Guanajuato
Publicado
hace 2 díasel
18 enero, 2021
Hoy arrancó la construcción del puente vehicular en la intersección del bulevar Hilario Medina con el bulevar José María Morelos, en el estado de Guanajuato. Este puente cuenta con una inversión de 327.8 millones de pesos y una longitud de 623 metros, con 2 cuerpos independientes de 3 carriles de circulación cada uno; además de 2 vialidades laterales.
El cruce actualmente representa uno de los puntos de mayor conflicto vial, por lo que la obra beneficiará a más de 64 mil automovilistas que transitan por esta zona, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado.

“Hoy estamos cumpliendo más un compromiso con la movilidad de la ciudad de León, con el arranque de esta obra. Es una muy buena noticia porque a pesar de la pandemia y el cero apoyo Federal en obras de infraestructura en el estado, Guanajuato no se detiene y no se detendrá”, dijo Rodríguez Vallejo, quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.
Resaltó que Guanajuato registró un crecimiento de un 8 por ciento más de Obra Pública que en el 2019, a pesar de ser un año de pandemia y existir una severa crisis económica a nivel global.
“Esto se debió a que se tomaron las medidas adecuadas, tanto por el Gobierno del Estado como el Legislativo, principalmente con la aprobación de la línea de crédito a inicios de 2020 por la cantidad de 5 mil 350 millones de pesos, que sumaron a lo que tenía SICOM, traíamos 6 mil 500 millones de pesos de Obra Pública”, dijo.
Agregó que este año será complicado, por ello en Guanajuato se siguen tomando acciones para reactivar a los sectores que generan el desarrollo del estado como es la construcción, por eso, se solicitó una nueva línea de crédito al Congreso del Estado por 5 mil millones de pesos, para salir adelante, reactivado la economía y generando empleo.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que esta importante obra que inicia, es parte de la Vía Rápida Bicentenario y se ejecutará en un plazo de 270 días naturales.
“Con el puente Hilario Medina se sigue avanzando en la continuidad de la Vía Rápida Bicentenario, de más de 18 kilómetros de longitud, la cual inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes, en la salida a Lagos de Moreno”.
Lo más leído
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Viviendahace 7 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX