Publicado
hace 2 añosel
Por
Mónica HerreraPara Alveo Kapital, el desarrollo de estos espacios debe estar basado en tres principales pilares, mismos que comparte con sus socios canadienses: seguridad, sustentabilidad ambiental e inclusión social. El primero de ellos no sólo se refiere al equipo a cargo de esa área, sino también a la seguridad que la compañía les brinda a sus clientes e inversionistas.
“Queremos convertirnos en los parques más seguros de México con una serie de infraestructura y protocolos que les permitan a nuestros clientes e inquilinos estar tranquilos de que su operación va a seguir adelante ante todas las adversidades que podamos tener, inclusive considerando hacer frente a la actual situación sanitaria”.
Por lo que se ha implementado tecnología para mantener los parques monitoreados durante la contingencia, mediante cámaras térmicas, reconocimiento facial con cubrebocas y áreas de sanitización.
En cuanto al tema ambiental, el principal objetivo es que el desarrollo logre cohabitar con el medio sin ser intrusivo, motivo por el cual la compañía se ha comprometido a que todos sus proyectos logren obtener la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).
“El tema sustentable para Alveo Kapital ya no es un valor agregado, es un deber ser; creemos que la mayoría de las empresas están migrando a esa tendencia y no hay un punto de objeción, tenemos que cuidar el medio ambiente y ser enfocados”, comenta Bruno Alejandro Martínez CEO-Cofundador de Alveo Kapital.
Recientemente Parque Alveo recibió la certificación LEED nivel verde, donde se consideró un mayor porcentaje de luz natural al interior del edificio, reducción en el consumo de agua, instalación de una planta de tratamiento de agua tratada, jardines endémicos y utilización de materiales de la región, entre otras.
Con respecto al tercer y último pilar, la idea de la compañía es que todos y cada uno de sus proyectos otorguen un valor agregado a la región y a sus habitantes. “Que vean al desarrollo como algo de progreso y de bienestar, que no solo les genere empleos sino que también les provea servicios y que tengan áreas de esparcimiento”.
El mejor ejemplo de esto es el proyecto social para los alrededores de Kampus Industrial Santa Rosa, en el que se planea, en una primera fase, infraestructura pública que proporcione servicios a las comunidades cercanas al proyecto; para después, en una segunda fase, construir un área comercial que atienda las necesidades y servicios básicos tales como un laboratorio clínico, gimnasio, servicios farmacéuticos, entre otros.
“Fuimos muy proactivos y trabajamos mucho para entender y comprender las necesidades de las comunidades aledañas al proyecto. Por ahora estamos construyendo toda la infraestructura pública en las áreas de cesión: una estación de bomberos y protección civil, con las que no cuenta el municipio; además de una cancha de fútbol, una pista para correr, la ciclopista y un área de gimnasio público”.
La suma de estos tres pilares en conjunto con la transparencia son los principales valores de la compañía. Mientras que su propósito y misión es convertirse, en un futuro no muy lejano, en el desarrollador líder institucional en la región de occidente.
“Ser el líder implica compromiso, por eso nuestros valores como empresa están enfocados a trabajar en equipo, claridad y precisión; de ponerse en los zapatos de tu cliente, ahí es donde está el tema de la permanencia, si queremos seguir creciendo, lo importantes es ser claro y transparente con tus clientes e inversionistas y saberlos escuchar”.
Finalmente, Bruno Martínez, explica que el objetivo principal para 2021 es rentar en su totalidad el primero de los edificios de Kampus Industrial Santa Rosa para después iniciar con la construcción de los siguientes.
Por Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo Alveo Kapital construyendo el futuro industrial de Jalisco de la edición 122 https://inmobiliare.com/inmobiliare-122/
Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México
Grupo Fives construirá una planta en Ramos Arizpe
Satex Textil construirá una nueva planta en el Edoméx
¿Tesla llegará a México? Más estados levantan la mano para que se instale la empresa
El dinamismo del mercado de inversiones y el desarrollo de proyectos hoteleros
Parques industriales en México, ejemplo de un aliado exitoso
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |