De acuerdo con el informe Situación América Latina de BBVA Research se espera un crecimiento de 1% en 2017 para la región, esto para los países de América del sur representa un cambio ya que han atravesado cuatro años de desaceleración de 2013 a 2016, sin embargo para el caso específico de México el crecimiento de 1% representa una disminución comparándolo con el 2% de 2016. El informe destaca que de manera global se estima un crecimiento de hasta 3.2% “gracias a la mejora de la confianza en todas las principales economías, de los indicadores del sector industrial y de una incipiente mejora del comercio mundial” sin embargo consideran que 2017 y 2018 serán años de incertidumbre principalmente causada por la administración de Donald Trump y las medidas proteccionistas que está impulsando. “En América del Sur, los indicadores de confianza no se han visto afectados en la mayoría de los países tras los primeros anuncios de la nueva administración estadounidense, y los mercados financieros han recuperado la calma. Este comportamiento debería tener un reflejo en la actividad económica, que se traducirá en un crecimiento del 1% en 2017 y del 1,7% en 2018” indica el informe. Se estima que “el crecimiento de la región provendrá de la mejora del sector exterior, gracias a la recuperación de los precios de las materias primas y a la depreciación de las divisas de los últimos dos años, así como por el impulso de la inversión pública y privada en países como Argentina, Colombia y Perú. El mayor dinamismo en 2017 lo tendrán Perú (+3,5%), Paraguay (+2,9%), Argentina (+2,8%) y Colombia (+2,4%), y en menor medida Chile (+1,6%) y Uruguay (+1,3%)”. Para México el escenario es diferente, dado que las políticas económicas presentadas por la nueva administración de Estados Unidos ha generado incertidumbre y que descienda la confianza de las empresas; de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía la Inversión Fija Bruta en México durante el mes de noviembre descendió 0.3% respecto de octubre de 2016. A ello debe agregarse la subida en el precio de las gasolina y el impacto al alza sobre la inflación, según las cifras del instituto, el Índice Nacional de Precios Productor –INPP- presentó un incremento mensual de 2.08% y de 9.81% comparado con el mismo mes de 2017. En el mismo sentido el Índice Nacional de Precios al Consumidor- INPC- tuvo un crecimiento mensual de 1.7% y de 4.72% en comparación anual. La tasa de inflación anual de INPP de 2015 a 2016 fue de 3.91% mientras que de INPC incremento 2.61 por ciento. El pronóstico de BBVA Research es que México crecerá 1% en 2017 y 1.8% en 2018 “la incertidumbre sobre las políticas económicas en EE UU afectará a la inversión, al tiempo que la depreciación del tipo de cambio y el consiguiente aumento de la inflación obligará a una política monetaria más restrictiva, con impacto negativo sobre el crecimiento” indica el estudio. Por Liz Areli Cervantes
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.
Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Publicidad
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.
“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.
Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.