

Estilo
Andrés Basurto
Publicado
hace 3 añosel
Las transformaciones a las que se ha enfrentado el arte contemporáneo de las últimas décadas, han sido de tal manera rápidas y profundas que resulta difícil reunir en un solo texto los nexos y prácticos y teóricos que constituyen a la obra de arte. Sin embargo, hay obras cuyo proceso creativo delatan por sí solas los intereses y preocupaciones de su autor. Es este el caso de Andrés Basurto, cuyo trabajo no privilegia a la obra terminada como el único objetivo del proceso creativo, sino al acto de crear en sí mismo.

Cuernavaca, 2014/ Porcelana y ensamble de vidrio/ 18 x 17 x 19 cm
Para Basurto, la obra comienza en el momento en el que el material, deja de ser lo que era (en este caso, botellas de cerveza y vino) para convertirse en materia en estado bruto, a la cual reintegrará en una unidad con nuevos vínculos conceptuales y utilitarios. El proceso constituye en sí mismo una especie de ritual de creación que comienza con la destrucción, el despojo de su naturaleza y el acto, casi divino de re-crearlo.

Blue Demon, 2017 Porcelana y ensamble de vidrio 18 x 17 x 19 cm

Oaxaca, 2013 Ensamble de vidrio 18 x17 x 19 cm
Este proceso se acerca a la idea que Duchamp desarrolló sobre la “ósmosis estética”, a la cual él describía como una transferencia del artista al espectador, producida a través de la materia inerte, formando así, arte en “estado bruto”. A este objeto, el artista inviste sus ideas y sentimientos mediante el “coeficiente artístico” y le confiere así, la vida artística.

Mezcal and beer, 2013 Ensamble de vidrio 18 x17 x 1
El acto de destrucción se convierte en un purificador del material, cuyos fragmentos son integrados después en formas nuevas que evocan esqueletos humanos y cráneos firmemente unidos. La construcción de la obra, para Andrés Basurto se convierte entonces en un episodio performático, en una especie de catarsis creadora cuyo resultado no siempre es previsible. Y es justamente a través de esta serie de acciones que el artista explora las nociones de vida y muerte, de regeneración, de fragmentación de la vida, del cuerpo material como contenedor del alma.

Finito, 2012 Ensamble de vidrio 18 x17 x 19 cm
Sin embargo, la obra de Basurto está en un constante devenir, los múltiples significados y posibles asociaciones, la colocan en el terreno de la transformación imaginativa y al mismo tiempo en aquél que responde y es sensible a la condición y las necesidades espirituales de la existencia.

Sin título, 2013/ óleo sobre tela, 150 x 240 cm
Si bien una buena parte del arte contemporáneo se ha encargado de desacralizar al objeto artístico, otra, apuesta de nuevo por los valores inherentes al objeto, por una búsqueda del universo interior asociado a un modo de sentir que el artista no puede buscar fuera de él.

Andrés Basurto
Es pues, en esta forma de hacer arte, que se comprende la profunda influencia de lo inconsciente en el arte contemporáneo, lo cual representa un giro hacia una clase de realidad diferente, en donde la experiencia de lo interior es tan importante como la experiencia de lo que concebimos como “realidad ordinaria”.

Entre el Bosque, 2013/ óleo sobre tela, 120 x 160 cm/

Bantú, 2016/ óleo sobre tela, 150 x 200 cm
Esta fuerza dominante que constituye en Andrés Basurto la energía del acto creativo, se traduce finalmente en la transformación de lo inmaterial en el objeto tangible, palpable de la experiencia estética.
Por Marisol Argüelles
También lee

En esta época en que el hogar se ha convertido en un lugar multiusos en el que se pasa la mayor parte del tiempo, es probable que se piense en hacer una redecoración para darle un aire nuevo a cualquier espacio. Esto se puede lograr de manera económica y sustentable, por ello, el portal inmobiliario Propiedades.com presenta algunas alternativas.
Ecotecnología
Adoptar las llamadas ecotecnologías no solo ayudará a ahorrar en servicios, sino que serán útiles para renovar la decoración del hogar, siendo una solución sustentable y accesible. Un aspecto en donde se pueden aplicar es la iluminación, para la que ya existen candiles, plafones y más opciones que cuentan con esta tecnología que permite ahorrar hasta 80% de la energía, además de que son estéticos.
Asimismo, duran 10 veces más que los focos incandescentes y desprenden menos calor, alumbrando en la misma proporción. Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, indica que la instalación de ecotecnología representa un pago inicial elevado. No obstante, con el tiempo, el balance costo-beneficio tiene un resultado positivo.

Jardínes verticales
Los jardines verticales, además de una tendencia, son una excelente opción para redecorar tu casa. González señala que este tipo de mejoras en el interiorismo potencian usos más saludables. “Podría esperarse que, a corto plazo, esta tendencia propicie el desarrollo de nuevas amenidades. Las cuales marcarán el estándar residencial para mejorar la calidad de vida en los hogares”, agrega.
Los jardines verticales también ayudan a reducir la temperatura interior de una casa, ya que las plantas son ideales para aislar el calor y los rayos ultravioleta. De este modo no solo se mantiene la vivienda fresca, sino que se evita el uso de ventiladores que consumen energía eléctrica.
También, será la opción ideal para aislar el ruido exterior y crear un huerto urbano que reduzca el gasto en alimentos. Este proyecto sustentable es de mantenimiento bajo, pues no requieres tierra o sustrato especial y puedes comenzar con macetas, agrega el portal.
Plantas
Si un muro verde no es la alternativa ideal, acercarte a tu vivero más cercano y comprar plantas que sean aptas para los espacios que quieres innovar puede ser la mejor opción. Además de ser un elemento decorativo, algunas te ayudarán a purificar el aire de tu hogar y mantenerte libre de contaminantes.
Entre las opciones que puedes encontrar están las siguientes:
● Helecho de Boston
● Potus
● Sanseviera o “Lengua de suegra”
Estas son ideales para principiantes pues son resistentes y de bajo mantenimiento. La clave es saber cada cuánto debes regarlas, en qué cantidad y qué tipo de tierra necesitan. González explica que las plantas ayudan a llegar a un estilo de vida que mejore el uso e imagen de las viviendas. “Su instalación tiene un perfil funcional y sustentable, pues su presencia genera una cultura habitacional que mejora la salud y vinculación al entorno de los usuarios”, apunta.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
“La joya de la corona de Millionaire’s Row” sale a la venta con realidad virtual