Publicado
hace 2 mesesel
Por
Samanta EscobarUn total de 12 proyectos de inversión industrial y logística llegarán al Estado de México (Edomex), con un monto de cerca de 30 mil millones de pesos (mdp).
La iniciativa, impulsada por el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) desde el inicio de la pandemia, generará más de 30 mil empleos directos.
De acuerdo con Alfredo del Mazo Maza, gobernador de la entidad, el desarrollo de estos proyectos se realizará durante los próximos 18 meses que restan de su administración.
Asimismo, aseguró que a pesar de la crisis económica y contrario a las bajas expectativas, el Edomex registró un crecimiento en la captación de recursos privados. Lo cual fue impulsado por la actividad logística y de almacenamiento por el comercio electrónico.
“Prácticamente se alcanzó más en los últimos dos años que en los cuatro años previos. Esto es un poco contradictorio frente a los retos de la pandemia. Pero hoy ya vemos la evolución de estos proyectos de inversión”, dijo.
Por su parte, el presidente del Concaem, Gilberto Sauza Martínez, subrayó que el sector empresarial mantiene su confianza para el desarrollo de las actividades económicas en el estado.
“Edomex es el mejor lugar para invertir. Tiene una posición geográfica estratégica, vías de comunicación que enlazan con cualquier punto del país y el talento de millones (de personas) que se esfuerzan para prepararse”, aseguró.
Recientemente, el gobierno mexiquense implementó reformas regulatorias para reducir los plazos de respuesta en la autorización de empresas de alto impacto. Esto acortó el proceso de dos años a 45 días.
Marco Antonio Ríos Vilchis, vicepresidente de Inversión y Mejora Regulatoria del Concaem, indicó que estas acciones fueron determinantes para acelerar la reactivación económica.
Además, detalló que, junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, se han abierto canales de comunicación con diversos municipios.
De esta forma se podrán materializar proyectos de inversión, principalmente para el desarrollo de parques industriales y centros logísticos. Esto en sintonía con la vocación productiva de las localidades.
“Estamos seguros de que en la medida en que el gobierno y la iniciativa privada continuemos trabajando de esta manera, lograremos la recuperación económica de la que dependen miles de familias”, señaló.
El Concaem está conformado por 65 organismos concentrados en más de 120 mil unidades económicas; los cuales, según el presidente del organismo, Gilberto Sauza Martinez, generan más del 30% del PIB estatal.
Desde su creación en 1987, ha logrado agrupar a más de 120 mil Grandes, Medianos y Pequeños Empresarios en 40 zonas y parques industriales. Además, tiene presencia en 90 de los 125 municipios más poblados del Estado y del área metropolitana de la Ciudad de México.
Finalmente, Sauza solicitó retomar las reuniones trimestrales entre autoridades estatales y organismos privados. El objetivo sería trabajar en los proyectos de inversión y atender los retos que enfrentan los empresarios de la entidad.
“Estamos seguros que esta práctica de diálogo permitirá que la política pública se traduzca en soluciones a las enormes necesidades que hoy tenemos”, concluyó.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...