

Noticias
Aprueba Comisión Nacional de Hidrocarburos convocatoria de la licitación para explotar bloque Trion
Publicado
hace 4 añosel
Por
Emiliano GarcíaEl dia de ayer, la Comisión Nacional de Hidrocarburos -CNH- aprobó las bases de la convocatoria de la licitación para las asignaciones para exploración y extracción en aguas profundas que incluyen el bloque Trion. Esta será la primera migración con socio en la historia de PEMEX.
Trion fue descubierto en 2012 y se ubica a 200 kilómetros al este de Matamoros y a 40 kilómetros de la frontera de aguas territoriales y cuyas reservas totales suman 485 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, según la información de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con el evento relevante publicado por la entidad, las inversiones que se requieren para explotar productivamente bloque Trion son cercanas a los 11 mil millones de dólares.
González Anaya, director general de PEMEX destacó que se busca mantener una participación para la petrolera mexicana de alrededor de 45 por ciento. Precisó que los socios deberán acreditar capacidad en proyectos de aguas profundas con un promedio de producción anual igual o mayor a 50 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente en el periodo 2011-2015 y contar con experiencia en temas de seguridad industrial y protección al medio ambiente. Asimismo, deberán acreditar un capital contable de al menos 5 mil millones de dólares, con activos totales con valor mínimo de 25 mil millones de dólares
El plan de trabajo mínimo contempla la perforación de dos pozos delimitadores, un pozo exploratorio y la adquisición de 1,250 kilómetros cuadrados de sísmica multi-acimut.González Anaya puntualizó que el Acuerdo Conjunto está basado en un modelo estándar aprobado internacionalmente -AIPN- que da certeza a los participantes y protege los intereses de Pemex,
Por su parte, el presidente de la CNH Juan Carlos Zepeda subrayó que las empresas interesadas pueden calificar para esta asociación como operadores o no operadores, pero sólo pueden participar en un consorcio, el cual debe tener al menos dos operadores; precisó que el socio operador podrá tener una participación de entre 30 y 45%, el otro operador entre 10 y 2% y el no operador un máximo de 10 por ciento. el anuncio de los resultados se realizará el 5 de diciembre.
Las bases aprobadas ayer y publicadas en el Diario Oficial de la Federación del día de hoy contienen los criterios de precalificación de las empresas interesadas, los términos para la obtención de la licencia que otorga la Sener y el Acuerdo Conjunto de Operaciones -JOA, por sus siglas en inglés- que firmará la empresa con los socios que resulten ganadores.
De acuerdo con lo la información difundida por la petrolera , se fijará un carry -inversión que hará el socio por cuenta y orden de Pemex- por 464 millones de USD como mínimo, lo que implica que Petróleos Mexicanos quedará exento de realizar cualquier aportación a la cuenta conjunta hasta que las inversiones acumuladas asciendan a cuando menos esta cantidad. La variable a licitar será la regalía adicional que le ofrezca al gobierno federal, el cual tendrá un tope y el criterio de desempate será el carry adicional.
Una parte de los recursos que se obtengan se destinarán a las entidades federativas más cercanas a la zona en beneficio de las comunidades, tal y como ha venido sucediendo en todos los procesos de licitación.
En su oportunidad, Lourdes Melgar subsecretaria de Hidrocarburos, presentó los criterios de la asociación y coincidió en que fortalecer a Pemex es darle las herramientas para aprovechar las reservas que tiene México. Indicó que el proceso para adquirir las licencias de exploración y extracción serán las mismas que aplican al resto de los participantes en la ronda 1.4 para aguas profundas.
El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, consideró que éste es un gran día para el sector y para Pemex, que marca un hito en la historia de la larga y fecunda trayectoria de Petróleos Mexicanos. Los mexicanos, agregó, estamos orgullosos de que Pemex sea la mayor potencia mundial en extracción en aguas someras y ahora, en el siglo XXI, el reto es que se consolide también como líder en aguas profundas, para lo cual la Reforma Energética ha puesto esa posibilidad a su alcance.
Te podría gustar
-
Desarrollo industrial y logístico
-
Calzada Ignacio Zaragoza tendrá segundo piso
-
Gobierno mexicano e IP presentan segundo paquete de inversiones en infraestructura
-
Banobras emite bonos sustentables en la BMV por 7,500 mdp
-
Puebla destinará 3,350 mdp para obras de infraestructura
-
Firma naval italiana invertirá más de 150 mdd en Puerto Progreso
Construcción
“Punta Azul” proyecto inmobiliario en Tlalnepantla que proyecta estadio de fútbol
Publicado
hace 2 mesesel
20 noviembre, 2020
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.

Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.

“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.

Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.
Lo más leído
- Arquitecturahace 5 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 5 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 5 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 3 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 4 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 2 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Construcciónhace 4 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil