De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Ventas Online, 80% de los internautas han realizado alguna compra en línea, donde los principales objetos de compra son ropa y calzado, electrodomésticos, accesorios electrónicos, entre otros. Por esa razón cada vez más empresas buscan incluirse en la economía digital, de acuerdo con la Asociación Méxicana de Ventas Online -AMVO- para el próximo Hot Sale ya hay registradas más de 120 empresas, entre las que destacan Citibanamex y DHL principales patrocinadores del evento. Santiago Gil Ontiveros Director de Estrategias Comerciales y promociones comentó para Inmobiliare que han observado un crecimiento exponencial en este sector “hot sale es sin duda el evento más importante y en Citibanamex esperamos crecer más del 30% frente al año anterior. Tenemos facturados de ese evento alrededor de mil millones de pesos” y que buscan desarrollar experiencias integrales en el uso de la banca móvil para sus clientes. Por otro lado Rodolfo Wolniewitz Director General México y VP ventas América Latina para DHL comentó que han hecho inversiones para comercio electrónico “recientemente invertimos 137 millones de dólares para incrementar el espacio de nuestros almacenes exclusivos para ecommerce en Estados Unidos, tenemos dos ya operando y abrimos un tercero, toda esa inversión implica también inversiones para México. Vemos crecimiento en fullfilment (recibo de inventarios, almacenaje, manejo de los mismo inventarios, manejo de las órdenes, etc.) ya que se hace fulfillment en México y se exporta a países en centro y sudamérica, al mismo tiempo seguimos viendo un crecimiento muy grande en compras en Estados Unidos hacia México”. Por Liz Areli Cervantes
El Gobierno de Jalisco anunció que se ha renovado, hasta la fecha, el 50% de su red estatal como parte de su Plan Carretero 2019-2024, el cual fue diseñado a partir de tres ejes: seguridad, conectividad y desarrollo regional.
Hasta el momentose han invertido 8 mil 766 millones de pesos de recursos estatales aunados a los 2 mil 674 millones del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la renovación del 80% de la red estatal que se localizaba en estado crítico y 6 nuevas carreteras que mejorarían la articulación regional de Jalisco.
Mapa vía enriquealfaro.mx
“Dentro de nueve meses, habremos alcanzado el objetivo de tener en buenas condiciones 70% de la red carretera estatal en tan solo dos años de gobierno [..] Pasamos de 80% en mal estado, a 70% en buen estado”, comentó Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, hace 1 año. Sin embargo, ese objetivo no se logró.
De las 6 nuevas carreteras, 4 de ellas se frenaron por los recortes federales del 2020; los tramos que se suspendieron fueron Santa Rosa-La Barca, El Tuito-Melaque, tramo de la ruta Villa Purificación-Autlán y parte de la carretera a Colotlán.
Y las que continuaron con su construcción fueron Jiquilpan-Guadalajara, el tramo de Tizapán el Alto, y la parte del crucero a Tapalpa de la carretera de Acatlán-Ciudad Guzmán; las cuales tuvieron un costo de más de 90 millones de pesos.
Foto vía www.jalisco.gob.mx
El proyecto planea mejorar los 6 mil 617 kilómetros de carreteras públicas del estado, de las cuales más del 60% corresponden a la red estatal y lo restante a la federal, las cuales tienen un flujo anual de 62 millones de personas según datos de la SCT.El Plan Carretero 2019-2024 conectará los 125 municipios de Jalisco con otros estados, como Aguascalientes y presupone un crecimiento económico para toda la zona.