Publicado
hace 4 semanasel
Por
Samanta EscobarEl aprovechamiento del espacio a través de la arquitectura vertical es una de las estrategias que el sector inmobiliario ha aplicado para generar una mayor eficiencia dentro de las ciudades.
De acuerdo con Benjamín Romano, fundador y director del despacho LBR&A, la verticalidad en el desarrollo urbano es más sustentable, ya que los consumos de energía y agua son menores.
En su participación durante el evento The Real Estate Show, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el arquitecto mexicano explicó que esta clase de desarrollos permiten una mejor calidad de vida para las personas. Así mismo, crean una conexión con el espacio público y una densidad de construcción más inteligente.
Un ejemplo de arquitectura vertical y sustentabilidad en la Ciudad de México es la Torre Reforma. Dicho proyecto fue dirigido por LBR&A y cuenta con reconocimiento internacional.
El rascacielos cuenta con 246 metros de altura y se convirtió en el primer edificio con certificación LEED Platino del país, por sus prácticas ambientales.
La propuesta de LBR&A es crear espacios basados en cuatro ejes principales: arquitectura sostenible, estructuración, alta tecnología e integración artística.
Con esta línea en mente, la firma también ha puesto sus esfuerzos en lograr que los clientes cumplan con sus objetivos en materia sustentable, incluso con certificaciones internacionales.
Una de las claves es la reducción de gases contaminantes a través de inmuebles eficientes. Asunto no menor cuando el 40% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global deriva de los edificios, según datos de la consultora McKinsey & Company.
En este sentido, Romano explicó que la arquitectura vertical tiene una oportunidad en el espacio subterráneo, el cual puede maximizar cualquier proyecto.
“Al considerar una buena cimentación, se puede incluir un mejor flujo del transporte público y de establecimientos comerciales. Como ya sucede en ciudades como Londres o Manhattan”, sostuvo.
Por otro lado, el arquitecto mexicano refirió que vale la pena considerar las lecciones que dejó la pandemia. Entre ellas está la importancia de los espacios abiertos y ventilados, elementos que crean confort en interiores.
“En particular las compañías transnacionales son las que buscan instalaciones de este tipo para sus oficinas”, dijo. “Y es que las grandes empresas e instituciones financieras optan por espacios que les permiten cumplir con sus metas en materia ambiental”.
Cabe mencionar que uno de los proyectos más recientes del despacho es el nuevo Aeropuerto de Puerto Vallarta, planeado para ser el primero con reconocimiento NetZero en México y Latinoamérica.
La terminal aérea, parte del Grupo Aeroportuario de Pacífico (GAP), tendrá un consumo energético 50% menor, en comparación a otros aeropuertos internacionales de las mismas características. Se estima que arrancará operaciones en la segunda mitad de 2024.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...