Publicado
hace 3 mesesel
Por
Samanta EscobarDio inicio el Reto de Edificios Eficientes 2022 en la Ciudad de México (CDMX), el cual busca que parte de los desarrollos en la capital sean totalmente libres de emisiones de gases de efecto invernadero.
En esta segunda edición, además de abrir la invitación a nuevas empresas y organizaciones, se espera que los participantes de la primera entrega continúen con sus metas de ahorro de energía.
La iniciativa forma parte del Acelerador de Eficiencia en Edificaciones (BEA) de Energía Sostenible para Todos (SEforALL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En México, el evento es organizado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés).
Además, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así como el Lawrence Berkeley National Laboratory (LBNL).
En México, las edificaciones consumen alrededor del 18% de la energía total del país. Además son responsables de la emisión de cerca del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de WRI.
Por ello, el reto de edificios eficientes persigue la implementación de medidas que ayuden a reducir el impacto ambiental en un año. Esto con la disminución del consumo energético de los proyectos inscritos.
#AEstaHora Con palabras de @isastuder inicia el lanzamiento del Reto de Edificios Eficientes 2022 #REE, impulsado por el @GobCDMX, @SEDEMA_CDMX y @WRIMEXICO, con apoyo de @CONUEE_mx y @UNAM_MX, como parte del Acelerador de Eficiencia en Edificaciones de #SeeForAll pic.twitter.com/Chxhlxsfmu
— @WRIMexico (@WRIMexico) May 26, 2022
El comité organizador brinda asesoramiento técnico a través de talleres, reuniones y webinarios. Con los cuales se facilita la aplicación de estrategias tanto operativas como tecnológicas.
Así, los participantes reducirán su consumo que se traducirá en ahorros económicos y mejoramiento en el rendimiento laboral al optimizar las condiciones de confort y calidad del aire al interior de sus instalaciones.
El reto consta de cinco etapas: registro y análisis de datos, desarrollo de capacidades, campaña de concientización, selección e implementación de medidas. Además de análisis de resultados y retroalimentación.
Entre los segmentos inmobiliarios con mayor consumo eléctrico se encuentra el residencial. De hecho, en México, esta clase de desarrollos gastan más energía que la industria, según Odón de Buen, director general de la Conuee.
“Hacen una aportación silenciosa, por lo que son un elemento importante de la huella de carbono. Su contribución es muy importante: puede marcar a la ciudad y su competitividad”, alertó.
Por su parte, el sector de servicios y comercio no se queda atrás, ya que la construcción de establecimientos de esta clase se ha acelerado y se prevé aumenten casi al doble en los próximos años.
“De seguir así, consumirán hasta 82% más (energía) que en 2016. Pero, si implementamos medidas al 2050, enfocadas a la eficiencia y el uso de energías limpias, podríamos reducir esto hasta 41% con respecto a ese año”, explicó Naschielli Ayala Vergara, responsable de Proyectos en Sedema.
De esta forma, el Reto de Edificios Eficientes de la CDMX planea brindar las herramientas necesarias para facilitar que los operadores sepan dónde están las oportunidades y puedan ser más competitivos.
Kimball expande su nave industrial de Reynosa con 46 mdd
Turismo de la CDMX, ¿es nacional o internacional?
¿Los remates hipotecarios son buena opción? Conoce cómo funcionan
UNEFA da inicio al Programa de Vivienda Social en Chihuahua
Acueducto El Cuchillo II en Monterrey será obra de seguridad nacional: AMLO
5 apps de supermercados
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...
Chihuahua iniciará el Programa de Vivienda Social para el beneficio de 850 personas que actualmente viven en en las zonas...
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio de Participación Social y de Ejecución de Obra del...
La llegada de nuevas tecnologías a todos los sectores, ha acelerado la transformación digital y la forma en la que...
En este artículo comparto una lista de seis modelos de negocio innovadores en real estate, incluyendo ejemplos de empresas para...
Desarrolladores y arquitectos especializados en planes maestros consideran 5 puntos fundamentales para entender qué es la planeación urbana: 5 puntos...
Inactividad económica y olas de violencia son los dos principales motivos por los que se observan distintos desarrollos de vivienda...
La Ciudad de la Justicia de Madrid, España, comenzará sus obras en 2025 y estará ubicada en la región de...