

Arquitectura
ARTE FUNO: la difusión cultural a través de los desarrollos
Publicado
hace 1 añoel
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural (SIC) de México, hasta el mes de agosto, existen en el país mil 387 museos; los estados que tienen mayor número de recintos son: Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Puebla que cuentan con 155, 92, 79, 77, respectivamente.
Además de estos espacios culturales, donde los artistas pueden difundir y promover su arte hay otros como los auditorios, bibliotecas, casas de artesanías, centros culturales, galerías, librerías, teatros, universidades, sólo por mencionar.

En entrevista para Inmobiliare, la fotógrafa Grace Cohen, considera que a pesar de que existen muchos recintos culturales hay ocasiones que las personas no se acercan a estos espacios. “Hay muchísima gente que probablemente en un año completo no van a un museo y creo que hoy más que nunca en México se tiene que hablar y decir lo que tenemos los mexicanos para expresar. Necesitamos un país fortalecido; hoy hay algo que se llaman los ‘no espacios’ que es donde mostramos arte prácticamente sin querer y en un andar cotidiano”.
Ante la situación por acercar la cultura a la sociedad y con el fin de mostrar su trabajo, gracias a que el artista plástico Gustavo Aceves le expresó que tenía que buscar recintos para mostrar su obra, Cohen empezó a tocar puertas, entre ellas las del Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces Fibra Uno (FUNO).
“Mi primer encuentro con FUNO fue hace siete meses para mostrarles mis fotografías; a partir de la primera junta mostraron interés y en ese momento empezamos a tener más encuentros”.

En Fibra Uno tenían entre sus planes crear una iniciativa cultural que tuviera como objetivo promover las obras artísticas de talentos mexicanos y que los trabajos se exhibieran en los desarrollos del Fideicomiso.
“La idea de crear esta iniciativa es porque el fideicomiso tiene claro que sus inmuebles son espacios culturales donde se crea comunidad y porque somos promotores de la economía mexicana […] y que tenemos una afluencia de 400 millones de personas en nuestros centros comerciales al año, es decir, la población pasa tres veces por nuestros desarrollos”, menciona Karen Mora, Gerente de sustentabilidad de FUNO.
Es por ello que a principio de agosto, Fundación FUNO de Fibra Uno, anunció su iniciativa cultural que lleva por nombre Arte FUNO. La primera edición de estas exhibiciones se compone de 14 fotografías de arquitectura y lleva por título La armonía de lo cotidiano, donde se muestra un encuentro con la paz interior, la cual se puede apreciar por el orden y el manejo de las figuras geométricas que se observan.

“Es un trabajo que a través de la conformación geométrica, el orden y la estructura de alguna forma he logrado encontrar un poco de serenidad en mi alma, todo esto lo he llevado a través de momentos difíciles y de dolor en mi vida; las cámaras ha sido como mi compañero fiel que me ha permitido mediante las imágenes reconstruirme y empezar a unir todas las piezas. Hoy te puedo decir que vuelvo habitar tranquila y todo esto ha sido por la búsqueda que sin darme cuenta en cada fotografía lo plasmó”, expresa Cohen.
Las imágenes fueron captadas en un periodo de dos años; el curador de la obra es Mariano Meza. Al respecto de la ubicación de la fotografías, Cohen menciona que Meza “logró una continuidad para marcar de alguna forma una historia, la cual es la armonía, que es el título de la exposición, donde habla que, en general, somos lo que vemos y buscamos lo que somos; de alguna forma esto ha sido en lo personal una búsqueda interior para encontrar una calma en medio del caos”.
Las fotografías estaban ubicadas en el lobby de las Torre A del corporativo Samara, este espacio se convierte en un punto de reflexión para las personas que visiten el desarrollo y los residentes obtienen una vista diferente de lo que están acostumbrados a observar, así lo informa Mora.

Se tiene planeado que la exposición llegue a otros inmuebles y que otros artistas difundan sus obras; asimismo, se busca que las exhibiciones sean de diferente temática. “La idea es que tengamos 100 artistas expuestos en todos los inmuebles simultáneamente”, finaliza la gerente de sustentabilidad.
Por Rubi Tapia
Este es un artículo de la edición 116 http://inmobiliare.com/inmobiliare-116/
Te podría gustar
-
Compraventa de inmuebles residenciales cae un 17% durante 2020
-
Retos de la comercialización de la vivienda
-
Digitalización del sector inmobiliario
-
FUNO planea vender tres propiedades antes de que termine el año
-
El enemigo número uno en la inversión inmobiliaria
-
Oficinas boutique, mercado al alza en Perú
Arquitectura
Museo Kaluz, nuevo espacio cultural en la CDMX
Publicado
hace 1 díael
20 enero, 2021Por
Mónica Herrera
A una semana de finalizar el mes de octubre, en la Ciudad de México se inauguró el Museo Kaluz, albergado en lo que anteriormente se conocía como el Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva y que durante el Siglo XX, fue el Hotel de Cortés.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el arquitecto Francisco Pérez de Salazar, fueron los encargados de la intervención y la transformación arquitectónica del museo. De acuerdo con Antonio Del Valle Ruíz, fundador del recinto y presidente de Grupo Kaluz, los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano.

El remodelado inmueble, ubicado en Avenida Hidalgo número 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibió al público con “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” que reúne más de dos centenares de obras que abarcan un periodo de alrededor de 250 años.
Del Valle Ruíz, apuntó que la muestra tiene como objetivo contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio, la difusión de obras y autores; y fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y a su imaginario plástico.

Entre los autores se pueden encontrar obras de José María Velasco, Pelegrín Clavé, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, María Izquierdo y José Clemente Orozco, por mencionar algunos.
El Museo Kaluz ofrecerá obras de cuatro diferentes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Además contará con el mural Jardín Urbano, a cargo del artista mexicano Vicente Rojo, el cual se encuentra al exterior del recinto hacia Paseo de la Reforma.

Además de diversos espacios de exposición, también se podrá disfrutar de una terraza con vista a la Alameda Central, donde se encuentra “Antonio Café”, una cantina, un auditorio, una tienda y un patio central, así como talleres, seminarios y programas públicos.
Cabe destacar que dicho inmueble, fue fundado por Fundación Kaluz, quien no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda, zonas que forman parte del proyecto de recuperación del Polígono A del Centro Histórico.

Mediante redes sociales, el Museo Kaluz señaló que se aplicarán todas las medidas sanitarias necesarias de prevención para asegurar un recorrido seguro, por lo que para visitarlo, es necesario reservar los boletos en la página web del museo: https://museokaluz.org/
Los horarios de visita son jueves y viernes de 10 a 17 horas, sábado y domingo de 11 a 18 horas y sólo se permite la reservación de 12 personas cada media hora.
Por Mónica Herrera
Este es un texto de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 7 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 7 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Negocioshace 6 días
¿Cómo incursionar en el negocios inmobiliario?