

Desarrollo Urbano
ARU realiza programa para el rescate urbano en Tlalpan
Publicado
hace 1 añoel
Durante 14 meses, la Alianza para la Regeneración Urbana (ARU) llevó a cabo un proyecto de rescate urbano que tuvo por nombre Comunidad Urbana Tlalpan en 11 zonas de la alcaldía Tlalpan, al sur de Coapa. Se contó con la participación social de más de 500 vecinos de las colonias Villa Lázaro Cárdenas, Prados Coapa Tercera Sección, Arboledas del Sur, Chimalli, Hacienda San Juan Colorines, Ex Hacienda San Juan, Hacienda San Juan, AMSA, San Bartolo y Guadalupe Arenal.
Para llevar a cabo el programa, “se hicieron 380 encuestas y durante varias semanas se organizaron diez módulos de información y consulta en los que se recabó la opinión de los habitantes. Con base en estas encuestas y consultas identificamos cuáles eran las problemáticas prioritarias a intervenir y los nodos con los que se hizo un mapa de trabajo comunitario”, así lo informó Louise David, Directora General de la ARU.
11 Colonias de la alcaldía Tlalpan
El proyecto tuvo como resultado mil 874 impactos directos para los vecinos y sus colonias, en el que trabajó un equipo de siete especialistas de la Alianza y se invirtió 1.4 millones de pesos.
De acuerdo con la ARU, basado en el diagnóstico que realizaron entre abril y mayo de 2018, identificaron en las 11 colonias problemas de inundaciones, movilidad, inseguridad y falta de oferta cultural.
La Alianza ubicó con ayuda de los comités ciudadanos que las inundaciones se encontraban en los cruces de la calle Puente y prolongación Canal de Miramontes, en avenida de Las Torres a la altura de la colonia Arboledas del Sur, en el cruce de Calzada México-Xochimilco y avenida Transmisiones, en la estación del Tren Ligero Xomali, en prolongación Canal de Miramontes al cruce de María Auxiliadora y en el cruce de Real Madrid y Colo Colo.
“Se invitó a todos los habitantes a conocer el resultado de la priorización de problemáticas por los vecinos, a votar por las soluciones que más les gustan, priorizar las zonas a intervenir y a seguir el proceso participativo volviéndose embajadores de la Comunidad Urbana Tlalpan”.
Acciones y Resultados
La Directora General de la ARU, mencionó que el trabajo realizado en la alcaldía sumó la colaboración activa de centros educativos como el Colegio Madrid, la Universidad del Valle de México, la Universidad La Salle del Pedregal y el Tecnológico de Monterrey; así como del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Veintinueve de las personas comprometidas con la mejora colonial participaron en la Escuelita de vecinos, además se organizaron tres reuniones con instituciones de la zona para definir proyectos de trabajo, los cuales tuvieron como resultado:
- Facilitaron el diálogo con desarrolladores inmobiliarios para lograr acuerdos que permitieron definir posibles mejoras de barrio y adecuarlas a las medidas de integración y mitigación de las obras.
- La participación de 111 vecinos que realizaron un mega mural en una de las zonas más peligrosas del polígono para mejorar el entorno y el respeto de la comunidad.
- Padres de familia del Colegio Madrid organizaron junto con a la ARU una encuesta sobre problemas de movilidad de las que se obtuvieron 591 opiniones.
- Se capacitaron a vecinos para el proceso de diagnóstico de necesidades urbanas y sobre el proceso para gestionarlas con las autoridades de la alcaldía.
Te podría gustar
-
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
-
Infraestructura y Desarrollo Urbano para la Ciudad
-
Importancia del urbanismo y retos para el sector inmobiliario
-
Resiliencia y transformación digital: hacia ciudades más inteligentes
-
Inicia Sedatu proceso de consulta para la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial
-
En construcción 127 obras de la Sedatu, con avances de hasta 60%
Desarrollo Urbano
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
Publicado
hace 1 minel
20 enero, 2021Por
Xareni Zafra
El gobierno de la ciudad de México presentó el día de ayer el proyecto “Zócalo peatonal”, que convirtió la parte sur y oriente de la Plaza de la Constitución en una zona peatonal con la recuperación de 2 carriles vehiculares.

El espacio está delimitado por mosaicos pintados en el asfalto, que evoca los tejidos coloridos del estado de Oaxaca. En el lugar se han colocado 28 bancas, 3 mesas, 40 árboles, 1507 plantas, 106 jardineras, 3 sombrillas y 4 racks de bicicletas, para que las personas puedan disfrutar del espacio una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
La intervención abarca 2,963 m2 y cuenta con una inversión de 7.5 millones de pesos. En videoconferencia el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, destacó que se repavimentaron tres costados de la plancha, dejando únicamente dos carriles para automóviles y una ciclovía, que no estaba dibujado ni configurado dentro del Zócalo, pero se piensa conectar con la calle 5 de Mayo y llevarlo a la ciclovía en Hidalgo.

El proyecto tiene una configuración de urbanismo táctico, lo que significa que no se queda en la parte de planeación sino hace una intervención para observar su desarrollo, además se empieza poco a poco a ganar espacio público a la parte vial. “Empezamos a ver cómo opera, cómo lo ocupa la gente, la dinámica que se da y dependiendo de eso será hacerlo en piedra para hacerlo definitivo” afirmó el secretario, quien también adelantó que se está analizando ampliar la intervención a la zona norte de la Plaza de la Constitución, es decir, enfrente de la Catedral Metropolitana.
El mobiliario es contemporáneo con concretos blancos y grises y el tejido que cubre el suelo fue pintado con grafeno que permite tener los colores por más tiempo. Asimismo los macetones aseguran que los vehículos no ingresen a la zona.

Por su parte, la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum comentó acerca de la obra: “Estamos en Semáforo Rojo, pero ya habrá momento para poder disfrutar de todos estos espacios caminando por nuestra ciudad, festejando a la Ciudad de México que este año, como sabemos, se cumplen 500 años de la llamada Conquista Española y 200 años del México Independiente”.
Recuperamos el espacio público en beneficio de tod@s. Hoy presentamos “Zócalo Peatonal”, una intervención que beneficia al peatón y que podremos disfrutar una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 19, 2021
En la Ciudad, atendemos la emergencia y seguimos trabajando#NuestraCasa pic.twitter.com/idtBegAlh9
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX