Publicado
hace 1 añoel
Por
Daniela GonzálezLa multinacional mexicana Cemex dio a conocer los resultados del cuarto trimestre de 2020 respecto al Flujo de Operación, el cual, ha aumentado a un ritmo de doble dígito en comparación con el mismo período de 2019 para casi todas las regiones en que participa la empresa.
El reporte indica que las ventas netas crecieron 9% durante el 4T20, lo que corresponde a 3 mil 537 millones de dólares; del mismo modo se registró un aumento de 1% durante todo el año con equivalencia a 2 mil 460 millones de dólares.
De acuerdo con la compañía, el repunte del Flujo de Operación del cuarto trimestre del año anterior se debe al buen desempeño en volúmenes de cemento y a la reducción de costos bajo el programa “Resiliencia Operativa” implementado en ese mismos año, orientado a mejorar el margen de flujo de operación a través del desempeño operativo y una disciplinada contención de costos. El objetivo de reducción para 2020 fue de 280 millones de dólares.
El incremento en las Ventas Netas ha sido el más alto para un 4T desde 2014, informó Cemex. Asimismo, el Flujo de Operación en términos operables creció 19% a 644 millones de dólares en comparación con el mismo período de 2019.
Por otro lado, el margen de Flujo de Operación subió 1.2 puntos porcentuales a 18.2% durante el último trimestre del año como resultado del crecimiento en volúmenes y reducción de costos por parte del programa mencionado.
El Flujo de Efectivo Libre después de las Inversiones en Activo Fijo de Mantenimiento alcanzó los 575 millones de dólares que equivalen a un crecimiento del 9% contra el mismo trimestre de 2019.
Respecto a la Utilidad Neta de la Participación Controladora se registraron 70 millones de dólares en el mismo periodo, los cuales, comparados contra el año previo, representaron una pérdida de 238 millones de dólares.
No obstante, Cemex señaló que a pesar de las disrupciones causadas por la pandemia de Covid-19 en 2020, la empresa continúa progresando en su meta de reducción de apalancamiento excluyendo el efecto de tipo de cambio. La deuda neta más notas perpetuas disminuyó mil 27 millones de dólares, mientras que el Índice de apalancamiento se redujo en 0.10 veces.
“El 2020 ha sido uno de los años más retadores que hemos enfrentado, pero al mismo tiempo fue sobresaliente, poniendo a prueba la fuerza de Cemex y de varias de nuestras recientes iniciativas estratégicas. Estoy orgulloso de nuestro desempeño, de la organización, y de cómo reaccionamos a la imprevista llegada del COVID-19 en 2020” dijo Fernando González Olivieri, Director General de Cemex.
“Quiero reconocer a nuestros empleados, quienes han tenido la capacidad de enfrentar el reto que impuso el coronavirus y adaptaron sus protocolos para trabajar de forma segura. Sin embargo, y a pesar de nuestro mejor esfuerzo, hemos perdido a valiosos colegas por la pandemia. Reconozco la contribución de estas personas y extiendo mis condolencias a sus familiares y amigos”, añadió.
Información por mercados regionales
En el caso de México, las Ventas Netas de Cemex incrementaron 23% a 836 millones de dólares y el Flujo de Operación se incrementó 26% a 268 millones de dólares en el 4T20 contra el mismo periodo del 2019.
Respecto a las operaciones en Estados Unidos las ventas netas reportaron 1, 011 millones de dólares, es decir, un crecimiento de 8%. El Flujo de Operación aumentó en 25% a 186 millones de dólares y a nivel anual, Estados Unidos género 747 millones de flujo de operación siendo el resultado anual más alto para la región desde 2007.
Por otro lado, Europa, Medio Oriente, África y Asia registraron Ventas Netas con un aumento de 6% (mil 192 millones de dólares) y un flujo de operación de 159 millones de dólares (+5%).
Finalmente, las operaciones de Cemex en la región Centro, Sudamérica y el Caribe obtuvieron Ventas Netas de 410 millones de dólares (+6%) y un Flujo de Operación de 106 millones de dólares (+11%) en el cuarto trimestre de 2020.
Mejores ventas, pero con casas más pequeñas: así va la vivienda en México
Construcción industrial en Puebla, insuficiente para satisfacer la demanda
Gemelos digitales, tecnología que reduce hasta 35% los costos de construcción
Suministro de energía amenaza el desarrollo de Data Centers en México
Producción de empresas constructoras avanza pese a inflación
Construcción de espacio industrial cae 23% en 1T22
El mercado de vivienda en México ha registrado una recuperación a niveles prepandemia en la venta de unidades; sin embargo,...
La demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México ha recuperado las cifras que mostraba previo a...
Con una inversión de 850 millones de pesos, CIEN Grupo Inmobiliario llevó a cabo la colocación de la primera piedra...
Las naves industriales requieren de una buena administración y mantenimiento, por lo que es importante contar con empresas aliadas que...
Durante una reunión con el gobierno del Estado de México (Edomex), Prologis anunció que construirá tres nuevos parques industriales, en...
Frente a un mundo con una mayor población y afectado por el cambio climático, la gestión de aguas urbanas se...
Durante la reunión del sexto aniversario de la Asociación de Mujeres Líderes por la Vivienda (MULIV), expertas y expertos analizaron...
El gobierno de Maldivas y el estudio de arquitectura Waterstudio se han asociado para crear una ciudad flotante para 20...
La vivienda en renta es un excelente producto de inversión, pero hay una gran diferencia entre la que está profesionalmente...
El grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuyo accionista mayoritario es el empresario Carlos Slim Helú, concretó la...