Publicado
hace 2 añosel
La pandemia causada por el Covid-19, ha traído muchos cambios desde la forma de vivir, trabajar y estudiar; el nuevo estilo de vida que ha surgido en este momento también se ha trasladado al sector de la construcción y la arquitectura. Puesto que, ha sido el mejor momento para reflexionar cómo se puede obtener un impacto ecológico positivo dentro del mercado inmobiliario.
Una tendencia que ha ganado terreno es la arquitectura sustentable, cada vez más desarrolladores están aplicándola en sus proyectos; y aunque no es algo nuevo, la contingencia nos ha obligado a repensar el futuro de las próximas generaciones.
La arquitectura sustentable es aquella que toma en cuenta el medio ambiente y los materiales que utiliza para su construcción, además de proyectar con eficiencia el uso de estos. Estudia de manera profunda la estructura de la edificación, los procesos de construcción, el urbanismo y el impacto que los inmuebles tienen en la naturaleza y la sociedad. Asimismo, fomenta la eficiencia energética y el aprovechamiento de los recursos existentes.
De acuerdo con Daniel Narváez, Director de Mercadotecnia de Lamudi: “además de tener el propósito de no generar contaminantes y aprovechar el entorno para ser cada vez más eficientes, los inmuebles sustentables traen beneficios económicos a las zonas donde se erigen, ya que mejoran su plusvalía y mejoran en un gran porcentaje su habitabilidad”.
Muchos desarrolladores inmobiliarios se están apoyando en la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) para lograr correctamente sus objetivos en cuanto a sustentabilidad. Sistema con reconocimiento internacional para edificios sustentables, creado por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council).
Los expertos de Lamudi señalan que, en 2019 México se ubicó en el octavo lugar de la lista anual de los diez países y regiones con más certificaciones LEED, sin incluir a Estados Unidos; y en lo que va del 2020 hay 970 proyectos registrados que buscan certificarse en alguno de los cuatro niveles de LEED. Hasta ahora han sido 436 desarrollos que han logrado la certificación, 66 más que en febrero del año pasado.
Solo el 1.6% de las viviendas en México son sustentables
Sedatu es reconocida por dos obras sociales en la XII BIAU
Vesta Park Puebla obtiene la certificación LEED Silver
CDMX será sede de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
Cada vez más proyectos cuentan con certificación LEED en México
Sustentabilidad, tendencia para la construcción de parques industriales
La nueva fábrica de Tesla México podría estar situada cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó Jesús Ramírez, vocero...
Con una inversión de 200 millones de pesos (mdp), la Cooperativa Pascual Boing inicia la construcción de su nuevo complejo...
Miami es una ciudad internacional que se encuentra en el sureste de Florida; es conocida por sus numerosos eventos, festivales,...
Buscando representar el arte contemporáneo en un museo, SYN Architects inauguró Tiangang Village, un recinto para albergar colecciones artísticas en...
Para iniciar su turno, Patricio del Portillo, vicepresidente de desarrollo en Latinoamérica de Aimbridge Hospitality y moderador sobre el podio,...
Debido a que los usuarios adaptaron sus necesidades a la época post pandemia, para el 2023 se esperan nuevas tendencias...
Nuevo Uxmal es el parque nacional que impulsará el turismo sustentable en Yucatán, fue presentado en julio de 2022 por...
El grupo hotelero Accor operará The Paragon Hotel, Mexico City, Santa Fe; esta decisión fue tomada tras un acuerdo con...
En 2022, la venta de vivienda de lujo en Los Cabos, Baja California Sur, aumentó 8.7% anual, informó JLL. De...
José Octavio Rocha, director general de 3Difica, partió diciendo que su firma es una agencia integral enfocada al real estate...
|
Thank you for Signing Up |