Publicado
hace 3 añosel
Por
Danae HerreraEl pasado 17 de septiembre el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado
por Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno en donde
dio detalles de los avances en materia de reconstrucción y rehabilitación de
viviendas dañadas por el sismo de 2017.
El documento refiere que el trabajo realizado por el nuevo gobierno inició con la
implementación de un Modelo de Reconstrucción de viviendas con base en un esquema de subsidios y otros instrumentos con el fin de que las familias afectadas logren habitar una vivienda digna y segura en el menor lapso de tiempo posible.
Asimismo, se generó un Censo Social para actualizar el número de viviendas afectadas las cuales pasaron de poco más de 7 mil contempladas por el gobierno anterior a 17 mil 700, las cuales requieren trabajos de reconstrucción.
Desde el 5 de diciembre de 2018 se han atendido en la Ventanilla Única 36 mil 166 personas damnificadas: 15 mil 420 en juntas matutinas, 872 en oficina central, 928 en módulos de atención de cada zona, 11 mil 873 derivadas de visitas de monitores y 7 mil 873 en asambleas informativas.
Con un manejo transparente de los recursos asignados a la reconstrucción se han logrado ahorros importantes por un monto de 222 millones 700 mil pesos contra los presupuestos entregados por las empresas.
Con el fin de acelerar la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo, la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México ha llevado a cabo acciones en materia de cambios legislativos, conformación de mesas de trabajo, inicio de obras de reconstrucción, atención y
servicios para las personas damnificadas. Estas son parte de las principales acciones puestas en marcha:
Con información del Gobierno de la CDMX
Por Danae Herrera
Este es un artículo de la edición 116 http://inmobiliare.com/inmobiliare-116/
¿Por qué se considera a una Ciudad Inteligente?
80% de municipios presentan rezago en programa de desarrollo urbano
Dicotomía de la vivienda en CDMX: Casas sin venderse, capitalinos sin poder comprar
Construcciones antisísmicas, la seguridad frente a movimientos telúricos
Por sismos e inundaciones, Infonavit ha desembolsado más de 623 mdp
Sismo 19S: ¿Cómo saber si una casa es segura?
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |