Construcción
Avanza construcción de PILARES diseñados por grandes despachos de arquitectos
Publicado
hace 1 añoel
Por
Xareni Zafra
El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer en conferencia que pese a la pandemia por Covid-19, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México sigue avanzando con la construcción de los 300 Puntos de Innovación, Libertad Artes Educación y Saberes (PILARES), proyecto dirigido para atender un millón de personas sin escolaridad o que sólo cuentan con educación básica.
La inversión total para la construcción de los centros educativos es de 1,875 millones de los cuales 384 mdp corresponden al 2021. En cuanto al avance global de obra, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la secretaria comentó que, actualmente se lleva el 66 por ciento que corresponde a 187 planteles terminados, de los cuales 42 son inmuebles nuevos y 145 son rehabilitados. En proceso de obra tienen 68 de obra nueva y 5 de rehabilitación los cuales deberán concluirse en el primer trimestre de este año; y quedan pendientes 38 PILARES de obra nueva y 2 de rehabilitación que se llevarán a cabo durante este 2021.

El diseño de 25 nuevos PILARES está a cargo de 25 grupos de arquitectos reconocidos a nivel mundial: Ambrosi Etchegaray; Fernanda Canales; Frida Escobedo; Gabriela Carrillo; Javier Sánchez; Estudio Macias Peredo; Mauricio Rocha; Rozana Montiel; Taller 6A (Alejandro Sánchez); Taller de Arquitectura X; TEN Arquitectos; WorkAC (EEUU) + Ignacio Urquiza; Productora + Palma; Taller ADG; Gaeta Springall; a | 911; Francisco Pardo + Fierro; R-Zero; Tatiana Bilbao Estudio; Dellekamp + Schleich; TO + Felipe Uribe (Colombia) + AGENdA (Colombia); y Juan Pablo Serrano Orozco.
Para la construcción de estas piezas únicas se destinaron 264 millones de pesos, por lo que prácticamente los despachos estarán donando su trabajo. “Conociendo el proyecto de PILARES, se entusiasmaron y decidieron apoyarnos para diseñar 25 PILARES; serán diseñados quizá por los mejores arquitectos del mundo, a partir de su vínculo con arquitectos y arquitectas mexicanas y que, además lo hacen al costo de lo que hubiera salido cualquier proyecto ejecutivo de PILARES”, expresó en conferencia de prensa la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció los avances de los PILARES como parte de las acciones para garantizar el acceso a derechos como la educación, deporte y cultura en la Ciudad de México.

De estos centros llevan construidos 15, 8 están en proceso de licitación y 2 en desarrollo de proyectos; y estarán distribuidos en las siguientes alcaldías: Álvaro Obregón (4), Azcapotzalco (1), Benito Juárez (1), Coyoacán (1), Cuauhtémoc (2), Gustavo A. Madero (1), Iztapalapa (3), Magdalena Contreras (3), Miguel Hidalgo (1), Tláhuac (1), Tlalpan (5) y Xochimilco (2).

Esteva Medina indicó que, para el desarrollo de los proyectos ejecutivos, los despachos arquitectónicos realizaron trabajos de campo y analizaron el entorno de las colonias donde se ubicarán los PILARES. Además, sostuvieron reuniones con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) para entender el programa de necesidades en las diversas zonas, así como la integración de Senderos Seguros que se desarrollarán.
25 @CdmxPilares fueron diseñados por 25 grandes despachos de arquitectura reconocidos en México y el mundo, al costo de cualquier otro proyecto de este programa.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 4, 2021
Llevamos 15 en construcción, 8 en proceso de licitación y 2 en desarrollo de proyecto.
Comparto imágenes objetivo: pic.twitter.com/37Pg5KiVJN
Te podría gustar
-
Tecnología, clave para enfrentar la crisis de materiales de construcción: Tul
-
Mercado industrial del Bajío cierra el 1T2022 con resultados positivos
-
Las transacciones de hoteles en España se elevaron a principios de 2022
-
México y EE.UU. agilizarán cadenas de suministro con 13 proyectos de infraestructura fronteriza
-
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
-
Cómo obtener financiamiento para tu próximo proyecto inmobiliario