Publicado
hace 2 mesesel
La empresa estadounidense Avery Dennison invertirá 100 millones de dólares (mdd) para ampliar sus operaciones en Querétaro; se trata de la construcción de una planta de RFID (identificación por radiofrecuencia).
De acuerdo con el gobernador del estado, Mauricio Kuri, el capital también se verá reflejado en la creación de 600 nuevos empleos, los cuales van operativos, técnicos y profesionales.
El inmueble está previsto que sea inaugurado en 2024, esperan que sea el de mayor instalación de red de operaciones capaz de producir este tipo de incrustaciones.
“Gracias, gracias a Avery Dennison por la confianza en el estado de Querétaro, en sus habitantes, estoy seguro de que su decisión ha sido la correcta, aquí encontrarán las condiciones necesarias para continuar con su crecimiento”, manifestó Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable.
Por su parte, Francisco Melo, vicepresidente senior y gerente general de Avery Dennison, agradeció al Gobernador y a todo el equipo de la administración estatal por generar alianzas que derivan en una nueva inversión y la expansión de la compañía.
Asimismo, indicó que la planta productiva de tecnología tendrá una expansión de 25 mil metros cuadrados, estará ubicada en el Parque Industrial FINSA III, y contará con la certificación LEED.
Nuestro compromiso #CONTIGO es construir las oportunidades para que te vaya bien y mejore tu calidad de vida.
Hoy Querétaro es motor de desarrollo e inversiones, y con la nueva planta de Avery Dennison se crearán 600 empleos para las y los queretanos.https://t.co/2PEDEENWNU pic.twitter.com/aaNj4LVGv1
— Gobierno Querétaro (@gobqro) January 19, 2023
Marco Antonio Del Prete informó que la empresa utilizará tecnología que ayudará a la reducción del consumo de papel, lo cual se suma, no solo a las tendencias mundiales, sino a las del estado para descarbonizar la economía y fomentar la economía circular.
Con respecto al sector de las tecnologías de la información, el titular compartió que aportó al estado 11 mil 412 millones de pesos al valor de la producción manufacturera para el periodo enero-noviembre 2022, lo cual representó un crecimiento del 6.6%.
Agregó que, en relación al Producto Interno Bruto (PIB), dicho sector registró un crecimiento importante de una participación de alrededor del 2% en el año 2020 al casi 4.6% en el año 2021.
En este mismo sentido, expuso que de acuerdo a la Secretaría de Economía se reporta que los flujos de capital estadounidense alcanzaron los 233 millones de dólares durante el periodo enero-septiembre 2022, siendo el país con mayor inversión en Querétaro.
El funcionario estatal reportó que para noviembre 2022 el estado cuenta 542 empresas con capital de origen estadounidense, 2% del total nacional y 32% del total de empresas extranjeras en Querétaro, las cuales se dedican principalmente a servicios profesionales, de apoyo y consultoría; inmobiliarias; y de fabricación de autopartes.
Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes?
Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María
35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti
Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023
Retos de los millennials para la adquisición de vivienda
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |