

Arquitectura
AXApolis obtiene certificación única en el mundo
Publicado
hace 11 mesesel
Por
Daniela GonzálezAxa México celebró la entrega de su certificación BOMA Best Platino (Building Owners and Managers Association International) e Internal Workplace que reconoce los logros en materia de sustentabilidad y espacios innovadores de trabajo, siendo la primer empresa a nivel mundial en obtenerla.

Hasta poco antes de 2014, la aseguradora contaba con dos sucursales corporativas en la CDMX, lo que implicaba problemas de movilidad y comunicación, sumado a esto, los nuevos desafíos y modelos de workplace, impulsaron la creación de un ambicioso proyecto que conjuntara todas las operaciones en una sola sede, así, en septiembre de 2015 se inauguró AXApolis.

El nuevo edificio consta de 21 mil metros cuadrados dividido en siete pisos y cinco sótanos, con capacidad para 3 mil personas. El diseño arquitectónico estuvo a cargo de la firma internacional SPACE que dirige Juan Carlos Baumgartner, y fue creado específicamente para las necesidades logísticas de la empresa.
Eduardo Vertiz Moreira, gerente de Proyectos Inmuebles y Víctor Galván, encargado del área de Facilities Management de AXA México, ofrecieron a Inmobiliare un recorrido por sus novedosas instalaciones.
“El objetivo principal del proyecto es el bienestar de nuestros trabajadores, por lo que el desarrollo arquitectónico estuvo basado en sus necesidades y emociones, las cuales lograron traducirse en espacios”, comentaron los representantes.
Por ningún lado se pueden ver los tradicionales cubículos cerrados y laberínticos, en AXApolis los lugares de trabajo de directivos y empleados son abiertos, sin puertas ni barreras entre ellos. “Esto induce la comunicación directa, la colaboración y la transparencia. Buscamos romper el paradigma de las oficinas cerradas y el jefe inaccesible”, expresó Galván.

Una de las características principales de este desarrollo inmobiliario es la conexión ilimitada que permite que cualquier función pueda ser realizada desde cualquier rincón y no solo en el lugar asignado. Además, cuenta con numerosas amenidades que facilitan y mejoran la experiencia laboral, como estancias con ambientes relajados y rodeados de naturaleza, salas de lectura, de reuniones y cabinas que pueden reservarse en línea. También existen habitaciones de descanso, cuartos de lactancia equipados, un salón de masajes que ofrece diversos servicios bajo reservación, un consultorio y laboratorio médico, una farmacia, regaderas, y una amplia área de cafetería.
Certificación única en el mundo y responsabilidad ambiental
Eduardo Vértiz destacó que la compañía cumple con todas las normas mexicanas y las supera. Ejemplos de ello son la calidad del aire para la cual han implementado un filtro de luz ultravioleta que elimina el 90% de las bacterias, y el aprovechamiento de la luz natural, acciones que influyeron para obtener la certificación LEED.
Los muebles además de tener diseños funcionales y modernos, están hechos con materiales reciclados. De hecho, uno de los requisitos importantes para los proveedores es que ofrezcan productos sustentables. “Sabemos que esto puede elevar los costos, pero no vemos esto como un gasto sino como una inversión” resaltó Víctor.

“Estas innovaciones son una inversión en lo que consideramos más importante: bienestar, confort y salud, ya que esto brinda las herramientas necesarias para que los empleados se desarrollen. Las certificaciones que obtuvimos gracias al esfuerzo de todo el equipo, son una garantía de que ofrecemos climas confortables y experiencias felices que se reflejan en el trato hacia nuestros clientes, con un plus que es el cuidado al medio ambiente”, señaló Eduardo.
Axa México es una aseguradora líder a nivel nacional con más de 53 sedes y 1 millón de clientes.
Arquitectura
Museo Kaluz, nuevo espacio cultural en la CDMX
Publicado
hace 7 horasel
20 enero, 2021Por
Mónica Herrera
A una semana de finalizar el mes de octubre, en la Ciudad de México se inauguró el Museo Kaluz, albergado en lo que anteriormente se conocía como el Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva y que durante el Siglo XX, fue el Hotel de Cortés.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el arquitecto Francisco Pérez de Salazar, fueron los encargados de la intervención y la transformación arquitectónica del museo. De acuerdo con Antonio Del Valle Ruíz, fundador del recinto y presidente de Grupo Kaluz, los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano.

El remodelado inmueble, ubicado en Avenida Hidalgo número 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibió al público con “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” que reúne más de dos centenares de obras que abarcan un periodo de alrededor de 250 años.
Del Valle Ruíz, apuntó que la muestra tiene como objetivo contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio, la difusión de obras y autores; y fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y a su imaginario plástico.

Entre los autores se pueden encontrar obras de José María Velasco, Pelegrín Clavé, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, María Izquierdo y José Clemente Orozco, por mencionar algunos.
El Museo Kaluz ofrecerá obras de cuatro diferentes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Además contará con el mural Jardín Urbano, a cargo del artista mexicano Vicente Rojo, el cual se encuentra al exterior del recinto hacia Paseo de la Reforma.

Además de diversos espacios de exposición, también se podrá disfrutar de una terraza con vista a la Alameda Central, donde se encuentra “Antonio Café”, una cantina, un auditorio, una tienda y un patio central, así como talleres, seminarios y programas públicos.
Cabe destacar que dicho inmueble, fue fundado por Fundación Kaluz, quien no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda, zonas que forman parte del proyecto de recuperación del Polígono A del Centro Histórico.

Mediante redes sociales, el Museo Kaluz señaló que se aplicarán todas las medidas sanitarias necesarias de prevención para asegurar un recorrido seguro, por lo que para visitarlo, es necesario reservar los boletos en la página web del museo: https://museokaluz.org/
Los horarios de visita son jueves y viernes de 10 a 17 horas, sábado y domingo de 11 a 18 horas y sólo se permite la reservación de 12 personas cada media hora.
Por Mónica Herrera
Este es un texto de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Retailhace 7 días
Pull&Bear, Bershka y Stradivarius cierran todas sus tiendas en China