

Sustentabilidad
Azoteas verdes, la tendencia que beneficia al ambiente
Publicado
hace 4 añosel
Por
Emiliano GarcíaLa ciudad de México tiene alrededor de 8,000 metros cuadrados de techos verdes, mientras ciudades como Copenhague en Dinamarca registran 40,000 metros cuadrados en su ciudad, además de establecer obligatorios estos paisajes verdes para ciertos edificio con una inclinación igual o menor a 30°.
“Al parecer, la apuesta de naturación va a ser de azoteas; hay casos como Francia, Alemania y Suiza, en Europa; Toronto y Washington D.C. en Norteamérica, que por ley obligan a naturar azoteas. Es decir, si alguien edifica 1,000 metros cuadrados, por norma debe tener una azotea verde. Y es que cuando empezamos a permear las superficies con concreto y asfalto, fuimos perdiendo los servicios ambientales que nos daba el ecosistema, como el abastecimiento de mantos acuíferos; las ciudades se volvieron más calientes por las ondas de calor que se incrementaron; se perdió la biodiversidad, contaminamos mantos pluviales, y al tratar las aguas, contaminamos ríos y lagos”, explica en entrevista para Inmobiliare, Roberto Huber, socio fundador de Plántica.
Las azoteas verdes son la alternativa para recuperar espacios verdes. Estas áreas tienen entre sus múltiples beneficios dotar de aire puro o sustituir al mismo cuando algún inmueble ocupa una superficie que otrora fuera hábitat de flora y fauna.
Roberto Huber menciona que si un edificio tiene azotea verde, ésta inhibe la temperatura del interior de la edificación con la temperatura del exterior, reduciendo la temperatura interior del edificio hasta diez grados, y por ende, disminuye el uso de aire acondicionado o energía eléctrica.
Ulises Martínez Gilbon, Director Fundador de Generación Verde, mencionó para Inmobiliare que las azoteas verdes -también llamadas cubiertas ajardinadas- tienen entre 20 y 30 años de existencia en Europa, las cuales incorporan vegetación donde antes no había; “ya se construyó una casa, hay una edificación, se quitó la parte de vegetación donde antes estaba, entonces la forma de volverla a poner es involucrarla en el techo”.
Las cubiertas ajardinadas serán similares en cuanto a vegetación a los jardines verticales. La modalidad cambia en su instalación, ya que la primera es para edificios horizontales o ligeramente inclinados, y los jardines verticales son para paredes o muros, explica Ulises Martínez. Las cubiertas deben tener impermeabilizada la zona, estar rodeadas de pretiles o muros como si fuese una caja, a la cual se le pueda agregar el sustrato y la vegetación. El riego puede ser automatizado o personal.

Green Roof, Centro de Convenciones-Vancouver

Escuela de Arte y Diseño Nanyang
Asimismo, el jardín vertical “requiere una estructura de soporte para fijarse al muro, además del respectivo impermeable, una membrana para que no pase la humedad hacia el muro. Usamos geotextiles para que la vegetación pueda estar contenida en las telas. Lleva también un sistema automático de riego con recuperación de agua”, menciona el director fundador. Además, la vegetación debe estar compuesta por cactáceas y suculentas, porque tienen un mantenimiento bajo. Si lo plantado es pasto, el nivel de mantenimiento es más elevado, porque necesita riego y poda, según Martínez Gilbón.
Huber explicó que “la naturación es un tratamiento técnico especializado para incorporar vegetación a estructuras humanas de manera alternativa, que son las azoteas verdes y jardines verticales”. Los directivos de Plántica y Generación Verde coinciden en el funcionamiento y pasos a seguir en la aplicación de los jardines verticales y azoteas verdes; además que la capa geotextil sirve como una capa filtrante para retener los finos de la tierra, y así no saturar al sistema drenante.

Edificio Acros-Fukuoka Japón

Villa Termal-Blumau Austria
Chancla y cemento
Roberto Huber comenta que ellos han incorporado a las azoteas verdes el ecotejado: “Es una técnica de Brasil -somos socios comerciales de Ecotelhado. Es un sistema que usa desperdicios urbanos, para generar bosques urbanos, con base en estructuras modulares de 20 por 35 centímetros de ancho, y en lugar de tener piedras volcánicas, tiene espuma. Es un sistema muy práctico, porque se puede quitar y poner; además genera más puntos LEED en el mercado”. Esto tiene que ver con su capacidad térmica y su almacenamiento de agua de hasta 20 litros. El sistema ha tenido éxito en los inmuebles de alto desempeño, donde la azotea requiere bajo mantenimiento y no necesita reforzar la estructura.
Una de las consignas de Plántica es llegar con su firma a los nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante, ya que es la única solución para brindar sustentabilidad en las ciudades, recuperar la flora y fauna de la misma, nivelar las temperaturas de los edificios y captar las emisiones de CO2 que provocan el efecto invernadero. Con lo hasta ahora plantado por la empresa, ellos han captado 33 mil toneladas de CO2, 525 mil plantas puestas en espacios de concreto, y procesado 9,900 toneladas de gases nocivos.

Casa de la Tierra-Dietikon, Suiza

Torre de los Cedros-Suiza

Chicago City Hall
La más grande en Latinoamérica
El Infonavit, en su edificio cercano al metro Barranca del Muerto tiene 5,265 metros cuadrados de azotea verde instalada, por lo que la convierten en la mayor azotea verde de América Latina. Cuenta con más de 2 mil metros de pura vegetación, una pista semiolímpica para correr, huerto de hortalizas, una lombricomposta y baños con regaderas de celdas solares.
Proyecto propuesto en 2008 por el ex-director del organismo,Víctor Manuel Borrás Setién, el cual comenzó con la idea de poner un huerto en el edificio, y terminó en 2011 como una gigantesca azotea verde de nueve millones 800 mil pesos de inversión, según el portal Veoverde. El jardín cuenta con 80 especies de plantas, proporcionadas por la Universidad de Chapingo y la Secretaría del Medio Ambiente. El modo de riego es con aspersores y goteo, lo cual mantiene la humedad idónea para la vegetación de forma más sustentable. A su vez, el ahorro de energía en el recinto del Infonavit es de 10 a 15%, y la reducción en un 20% al impuesto del predio, según la Agencia IPS.
Por Alejandro Rojas
Te podría gustar
-
Opciones sustentables para redecorar el hogar
-
Santander fija objetivos de descarbonización para su actividad financiera
-
Cemex implementa revolucionaria tecnología a base de hidrógeno en Europa
-
LATAM Airlines entre las aerolíneas más sustentables del mundo
-
Medidas sustentables que ha adoptado el sector logístico
-
FUNO es incluido en el anuario de sostenibilidad 2021 de S&P

En esta época en que el hogar se ha convertido en un lugar multiusos en el que se pasa la mayor parte del tiempo, es probable que se piense en hacer una redecoración para darle un aire nuevo a cualquier espacio. Esto se puede lograr de manera económica y sustentable, por ello, el portal inmobiliario Propiedades.com presenta algunas alternativas.
Ecotecnología
Adoptar las llamadas ecotecnologías no solo ayudará a ahorrar en servicios, sino que serán útiles para renovar la decoración del hogar, siendo una solución sustentable y accesible. Un aspecto en donde se pueden aplicar es la iluminación, para la que ya existen candiles, plafones y más opciones que cuentan con esta tecnología que permite ahorrar hasta 80% de la energía, además de que son estéticos.
Asimismo, duran 10 veces más que los focos incandescentes y desprenden menos calor, alumbrando en la misma proporción. Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, indica que la instalación de ecotecnología representa un pago inicial elevado. No obstante, con el tiempo, el balance costo-beneficio tiene un resultado positivo.

Jardínes verticales
Los jardines verticales, además de una tendencia, son una excelente opción para redecorar tu casa. González señala que este tipo de mejoras en el interiorismo potencian usos más saludables. “Podría esperarse que, a corto plazo, esta tendencia propicie el desarrollo de nuevas amenidades. Las cuales marcarán el estándar residencial para mejorar la calidad de vida en los hogares”, agrega.
Los jardines verticales también ayudan a reducir la temperatura interior de una casa, ya que las plantas son ideales para aislar el calor y los rayos ultravioleta. De este modo no solo se mantiene la vivienda fresca, sino que se evita el uso de ventiladores que consumen energía eléctrica.
También, será la opción ideal para aislar el ruido exterior y crear un huerto urbano que reduzca el gasto en alimentos. Este proyecto sustentable es de mantenimiento bajo, pues no requieres tierra o sustrato especial y puedes comenzar con macetas, agrega el portal.
Plantas
Si un muro verde no es la alternativa ideal, acercarte a tu vivero más cercano y comprar plantas que sean aptas para los espacios que quieres innovar puede ser la mejor opción. Además de ser un elemento decorativo, algunas te ayudarán a purificar el aire de tu hogar y mantenerte libre de contaminantes.
Entre las opciones que puedes encontrar están las siguientes:
● Helecho de Boston
● Potus
● Sanseviera o “Lengua de suegra”
Estas son ideales para principiantes pues son resistentes y de bajo mantenimiento. La clave es saber cada cuánto debes regarlas, en qué cantidad y qué tipo de tierra necesitan. González explica que las plantas ayudan a llegar a un estilo de vida que mejore el uso e imagen de las viviendas. “Su instalación tiene un perfil funcional y sustentable, pues su presencia genera una cultura habitacional que mejora la salud y vinculación al entorno de los usuarios”, apunta.
Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Industriahace 2 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
- Industriahace 6 días
Vitro sufre desabasto de energía y frena actividades en tres plantas