

Industria
Baja California obtiene el 5to lugar en la frontera norte en comercio
Publicado
hace 3 añosel
Baja California es uno de los estados de México que colinda con Estados Unidos de América; en los últimos años ha tenido un incremento en el sector económico y comercial.
INEGI dio a conocer el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal -ITAEE-, según el cual el crecimiento anual del estado fue de 2.3%; es el tercero con mayor aumento en actividad económica y el 11 a nivel nacional.

Imagen de Playas de México
En marzo de 2018 el comercio al pormenor en Baja California obtuvo una alza en ventas de 9.1% en comparación del mes anterior y en relación al mismo mes en 2017 que fue de 2.2 por ciento. Con estos datos posiciona al estado en el 5to lugar de la frontera norte y el 20º a nivel nacional, según datos del INEGI.
Actividad Económica en Baja California
El estado cuenta con 481 mil 567 habitantes aproximadamente; Tijuana, Mexicali y Ensenada son los tres municipios con mayor actividad brutal en aumento económico.
Tijuana: debido a su posición geográfica es la Ciudad más visitada de ese estado. Se encuentran plazas cívicas y teatros, algunos de ellos se encuentran en la Universidad y el Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS-. En la avenida Revolución se localizan 486 tiendas, 36 restaurantes y discotecas.

Imagen tomada de Lanacion
Mexicali: es la capital de Baja California, este municipio tiene como actividad agrícola, industrial y turística, destacándose el quehacer terciario de comercio, servicios y turismo el cual absorbe el 52.10% de la población ocupada de estos el 44% se emplea en servicios de hotelería y restaurantes. 53 hoteles son los que alberga este estado con una oferta de tres mil cuartos.

Imagen de Travel Report
Esta capital recibe turismo extranjero, primordialmente de los condados vecinos de Estados Unidos. Entre los lugares para conocer en Mexicali se encuentra Cañón de Guadalupe, un oasis del desierto donde se encuentran balnearios naturales.
Ensenada: conocida también como “La Bella Cenicienta del Pacífico”, se localiza una bahía natural a 110 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos, el nombre que lleva es “Bahía de Todos los Santos”.
Entre los principales destinos turísticos se encuentran las playas de: San Miguel, Playa la Misión, Joya en Maneadero, Bahía de los Ángeles y Bahía de San Luis Gonzaga. Adicional a esto también se encuentran balnearios, parques nacionales y museos.

Imagen del Gobierno de Baja California
Por Rubi Tapia
Te podría gustar
-
Landmark at Otay: el mayor parque industrial en San Diego, California
-
Promedio de ocupantes por vivienda mantiene una tendencia decreciente: INEGI
-
Turismo en México registra caída anual de 54.3%
-
Confianza empresarial mejora al cierre de 2020: Inegi
-
Desarrollo industrial y logístico
-
REB Summit Guadalajara 2020: cambiando la forma de hacer negocios
Industria
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
Publicado
hace 5 horasel
24 febrero, 2021
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) llevó a cabo el seminario “La diversidad en el sector inmobiliario” impartido por Gina Diez Barroso, quién habló de su experiencia en el real estate, así de cómo ha sido su crecimiento profesional en la industria la cual se vio reflejada en la educación.
Durante su exposición hizo un énfasis en que los diseñadores y arquitectos deben de observar cuál es el lugar donde van a empezar a crear y construir, porque “encontramos que muchas personas, en especial extranjeros tienen su sello característico y no importan donde estén ubicados, hacen lo mismo”. Ante esto, ella consideró que la persona que esté en cualquier parte del mundo tiene que abrir su panorama y sentir el lugar donde se está ubicando el desarrollo.
En toda su trayectoria dentro del mercado y con el paso de los años, se ha dado cuenta que las personas se fueron especializando, y el sector inmobiliario no fue la excepción, “antes éramos todólogos y hoy realmente somos especialistas”. De acuerdo con Diez Barroso, cuando se desarrolla se contratan a 3 o 4 personas enfocadas a una rama, lo que ayuda a que este proyecto se construya adecuadamente.

Por ejemplo, explicó que cuando quiso construir su universidad Centro, se acercó con su amigo, el arquitecto Enrique Norten para que esta fuera un edificio leed, “yo tenía la cuestión de sustentabilidad tatuada en mí, en que no podíamos seguir abusando del planeta”.
Cuando se empezó a conocer cuáles eran los puntos de cada una de las certificaciones decidió apostar cada vez más por seguir avanzando en lo leed, hasta llegar a la certificación platino. “Me enteré que no había ningún campus en el mundo que sus edificios tuvieran un Certificado Leed Platino, fue cuando dije ¡Vamos por todo! porque así México va a ser punta de lanza, no sólo como ejemplo en la educación, sino también en lo que se refiere a sustentabilidad”.
Con relación a cuál es la perspectiva del sector inmobiliario, indicó que desde antes de la pandemia esta industria se afectó por los permisos de construcción, los cuales estuvieron detenidos; y que hoy en día se tendrá que redefinir.
“Hay que estudiar quién es nuestro público objetivo y cómo se va a comportar, en la medida en que lo conozcas, entenderás sus necesidades. Por ejemplo, si tengo un desarrollo residencial de 4 torres con una mezcla de 100 a 130 metros cuadrados por departamento, considero que se tendrá que replantear definitivamente las mezcla y necesidades de las personas que lo van habitar, actualmente pondría una oficina en la vivienda o en el edificio ”.
Asimismo, considero que el trabajo híbrido será el esquema en que las empresas funcionarán, por lo que si ella estuviera haciendo un edificio, consideró que los metros que se necesitan para una oficina cambiarían.
También explicó que actualmente los desarrolladores anuncian sus inmuebles de otra manera distinta, ya que hoy en día se necesita de la mercadotecnia digital.
Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 6 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Industriahace 1 día
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Industriahace 2 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021