

Estilo
Balkrishna Doshi una vida dedicada al diseño de vivienda de bajo costo
Publicado
hace 3 añosel
Por
Mónica HerreraCon 91 años de vida, de los cuales ha pasado 70 dedicados a la arquitectura, Balkrishna Doshi se ha convertido en el hombre más longevo en ser galardonado con el Premio Pritzker, el cual fue anunciado el pasado miércoles por Tom Pritzker de la Fundación Hyatt, con sede en Chicago.

Arquitecto y urbanista Balkrishna Doshi
También conocido como B.V. Doshi o Doshi, colaboró con el arquitecto suizo Le Corbusier como aprendiz en París. Posteriormente, trabajó con Louis Kahn en Ahmedabad, India, ciudad en la que construyó las escuelas de arquitectura Planificación, Tecnología ambiental, Artes Visuales y el centro Kanoria para las Artes de la Universidad de Ahmedabad.
Junto con su estudio Sangath, ha completado más de 100 proyectos. Sin embargo, su trabajo se ha enfocado en desarrollos de vivienda de bajo costo, tras terminar el primero en 1950 declaró: “debería prestar juramento y recordarlo durante toda mi vida: proporcionar vivienda adecuada a la clase más baja”.
El urbanista considera al premio Pritzker como un honor para él y su país, ya que es la oportunidad de dar a conocer otra cara de la arquitectura “lo que he hecho durante los casi últimos 60 años, trabajando en áreas rurales, en la vivienda de bajo costo, temiendo por el futuro de India. Ahora todo esto se junta y me da la oportunidad de decir ‘¡aquí estamos!’”, exclamó.
-
Vivienda de Bajo Costo Aranya

Vivienda de Bajo Costo Aranya
Proyecto ganador del premio Aga Khan de Arquitectura en 1996, el desarrollo fue diseñado para establecer una “sociedad sostenible”. En un espacio de 86 hectáreas con capacidad para más de 80 mil personas en 6 mil 500 viviendas, ubicado en el centro-oeste de la India.
-
Viviendas para los trabajadores de Life Insurance Corporation LIC

Viviendas Life Insurance Corporation LIC
Diseñado en 1973 y compuesto por 324 unidades en un esquema de terrazas dúplex. Doshi combinó alta densidad y baja altura: el resultado fue una fila de casas con diferentes unidades mezcladas, cuidando el espacio público.
-
Sangath

Despacho Sangath
Significa “moviéndonos juntos” y es un híbrido entre despacho y escuela, con una serie de bóvedas revestidas de mosaicos de porcelana y un anfiteatro en terrazas con detalles de agua en movimiento.
-
Tagore Memorial Hall

Tagore Memorial Hall
Completado en 1966, anfiteatro de 700 asientos compuesto por muros de hormigón, creando planos contrastantes de luz y sombra.
-
Instituto Indio de Gestión de Bangalore

Instituto Indio de Gestión de Bangalore
El campus refleja el sentido perfecto de la escala, la proporción de luz, cuya disposición en torno a patios y atmósfera tenue se inspiran en la organización y ambientes de los templos tradicionales de la India. En relación a este proyecto, Doshi dijo que “un campus debería estar siempre serpenteando y conectando”.
De acuerdo con el Banco Mundial -2017- uno de cada tres ciudadanos indios no tiene acceso a infraestructura carretera y/o de transporte, alrededor de 300 millones no cuentan con electricidad y las desigualdades territoriales y sociales siguen incrementándose en un país donde la mayoría de la población con escasa formación vive en las áreas rurales.
Por Mónica Herrera
También lee

Te podría gustar
-
Países Bajos contará con dos rascacielos híbridos interconectados
-
OMA y GMP diseñan una nueva ciudad de ciencia y tecnología en China
-
Avanza construcción de PILARES diseñados por grandes despachos de arquitectos
-
Banobras anuncia cancelación de licitación para opera y rehabilitar 522 kilómetros de autopistas
-
Heatherwick Studio diseña rascacielos curvilíneos en Canadá
-
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita

En esta época en que el hogar se ha convertido en un lugar multiusos en el que se pasa la mayor parte del tiempo, es probable que se piense en hacer una redecoración para darle un aire nuevo a cualquier espacio. Esto se puede lograr de manera económica y sustentable, por ello, el portal inmobiliario Propiedades.com presenta algunas alternativas.
Ecotecnología
Adoptar las llamadas ecotecnologías no solo ayudará a ahorrar en servicios, sino que serán útiles para renovar la decoración del hogar, siendo una solución sustentable y accesible. Un aspecto en donde se pueden aplicar es la iluminación, para la que ya existen candiles, plafones y más opciones que cuentan con esta tecnología que permite ahorrar hasta 80% de la energía, además de que son estéticos.
Asimismo, duran 10 veces más que los focos incandescentes y desprenden menos calor, alumbrando en la misma proporción. Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, indica que la instalación de ecotecnología representa un pago inicial elevado. No obstante, con el tiempo, el balance costo-beneficio tiene un resultado positivo.

Jardínes verticales
Los jardines verticales, además de una tendencia, son una excelente opción para redecorar tu casa. González señala que este tipo de mejoras en el interiorismo potencian usos más saludables. “Podría esperarse que, a corto plazo, esta tendencia propicie el desarrollo de nuevas amenidades. Las cuales marcarán el estándar residencial para mejorar la calidad de vida en los hogares”, agrega.
Los jardines verticales también ayudan a reducir la temperatura interior de una casa, ya que las plantas son ideales para aislar el calor y los rayos ultravioleta. De este modo no solo se mantiene la vivienda fresca, sino que se evita el uso de ventiladores que consumen energía eléctrica.
También, será la opción ideal para aislar el ruido exterior y crear un huerto urbano que reduzca el gasto en alimentos. Este proyecto sustentable es de mantenimiento bajo, pues no requieres tierra o sustrato especial y puedes comenzar con macetas, agrega el portal.
Plantas
Si un muro verde no es la alternativa ideal, acercarte a tu vivero más cercano y comprar plantas que sean aptas para los espacios que quieres innovar puede ser la mejor opción. Además de ser un elemento decorativo, algunas te ayudarán a purificar el aire de tu hogar y mantenerte libre de contaminantes.
Entre las opciones que puedes encontrar están las siguientes:
● Helecho de Boston
● Potus
● Sanseviera o “Lengua de suegra”
Estas son ideales para principiantes pues son resistentes y de bajo mantenimiento. La clave es saber cada cuánto debes regarlas, en qué cantidad y qué tipo de tierra necesitan. González explica que las plantas ayudan a llegar a un estilo de vida que mejore el uso e imagen de las viviendas. “Su instalación tiene un perfil funcional y sustentable, pues su presencia genera una cultura habitacional que mejora la salud y vinculación al entorno de los usuarios”, apunta.
Lo más leído
- Negocioshace 3 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Viviendahace 7 días
¿Cuáles son las tendencias residenciales para 2021?
- Negocioshace 6 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Viviendahace 2 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 2 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Industriahace 6 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Webinarshace 7 días
Proyectos en Tulum: Inmobilia
- Negocioshace 3 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021