

Finanzas
Banorte lanza su primer fondo de inversión sustentable
Publicado
hace 2 mesesel
Grupo Financiero Banorte, en alianza con la compañía de inversiones Franklin Templeton, lanzó su primer fondo de inversión sustentable NTEESG, que integrará a las empresas con las mejores prácticas ESG a nivel mundial, con lo cual busca entregar resultados superiores a su referencia de mercado.
Este fondo fue creado como parte del compromiso con la sustentabilidad de Banorte, y en línea con el creciente apetito del mercado por este tipo de inversiones. El grupo detalló que para integrar el portafolio se seleccionarán emisoras a nivel global mediante un riguroso proceso que considera factores ESG, además de los lineamientos de la Política de Inversión Responsable de la Operadora de Fondos Banorte.
NTEESG es un fondo de acciones globales que dará a los inversionistas, acceso a las mejores compañías de todo el mundo, aseguró el banco. El Fondo tendrá un portafolio diversificado, conformado por entre 100 a 150 empresas que cumplen con las mejores prácticas en materia de responsabilidad social, ambiental y gobernanza corporativa. Además, invertirá alrededor del mundo considerando a Estados Unidos, países de Europa, así como a mercados emergentes.

Los interesados podrán acceder a este instrumento a través de sus contratos de inversión con Casa de Bolsa Banorte, así como con las distribuidoras de fondos que tengan relación comercial con la Operadora de Fondos Banorte, con lo cual, el grupo mantiene su compromiso de ofrecer soluciones diversificadas y de nivel mundial para sus clientes.
“Como lo hemos dicho antes, en Banorte estamos convencidos de que la recuperación del mundo será posible solo si es sustentable. Por esto mismo, ahora llevamos la sustentabilidad a nuestros fondos de inversión, y seguiremos trabajando para que llegue a cada área del grupo, siempre comprometidos con las personas y el medio ambiente”, apuntó Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte
“NTEESG es un vehículo de inversión que marca un hito para Banorte. No solo dejamos nuestra propia huella de trabajo responsable, sino que ponemos al alcance de nuestros clientes los títulos de las empresas con las mejores prácticas sustentables del mundo”, dijo por su parte Marcos Ramírez Miguel, Director General de Grupo Financiero Banorte.
El Grupo Financiero destacó que en el marco de su estrategia de sustentabilidad, ha sido firmante de los Principios de Inversión Responsable de la ONU desde 2017, mientras que en 2020 la Operadora de Fondos Banorte se adhirió de forma independiente a dichos principios.
Te podría gustar
-
Perspectivas del sector hipotecario: Banorte
-
LATAM Airlines entre las aerolíneas más sustentables del mundo
-
Rappi y Banorte otorgarán créditos a restauranteros afectados por pandemia
-
Producto hipotecario estrella por institución bancaria noviembre 2020
-
Banorte y Rappi presentan tarjeta RappiCard
-
NH Hotel Group planea posible venta de hoteles en Europa
Finanzas
Tipos de Instrumentos de inversión: CKD’s y CERPI’s
Publicado
hace 1 díael
16 abril, 2021Por
Mónica Herrera
CKD’s
Creados en 2009, la BMV define a los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s), como “títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos o para la adquisición de una o varias empresas”.
Impulsan proyectos de infraestructura como carreteras, aeropuertos, entre otros; así como proyectos empresariales, inmobiliarios y mineros, además de algunos especializados en el desarrollo de tecnología y de capital privado.
Al igual que los Fibras, funcionan a través de un fideicomiso, por lo que el vehículo legal identificado en la regulación es el “Certificado Bursátil Fiduciario” (CBF), con la diferencia de que los instrumentos que participan en el Sector Inmobiliario se complementan con la palabra “inmobiliario” (ya sean CKD’s o Fibras) y el resto de los CKD’s participando en otros sectores se complementa con la palabra “de desarrollo”.
Cabe destacar que no cuentan con un valor nominal, solo tienen un valor de referencia, y los rendimientos de estos instrumentos son variables dependiendo de los beneficios de cada proyecto. Asimismo, en su estructura existen dos periodos importantes: inversión y desinversión con un plazo de liquidación o vencimiento fijo.
Deloitte México destaca que los CKD’s surgen como una respuesta a la necesidad de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES), entidades que invierten los recursos de las AFORES, de diversificar sus portafolios a través de activos alternativos como son compañías y proyectos de carácter privado.
Al mes de marzo de 2020, la suma colocada exclusivamente en Certificados de Capital de Desarrollo ascendió a 240 mil millones de pesos.

CERPI’s
Los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión surgieron en 2015. De acuerdo con la BMV, se definen como los recursos que obtiene una empresa y que son destinados para el financiamiento de sus proyectos, así como a la inversión en acciones, partes sociales o al financiamiento de Sociedades, ya sea directa o indirectamente a través de uno o varios vehículos de inversión.
Al igual que los instrumentos antes mencionados, los CERPI’s funcionan a través de un Fideicomiso cuyos recursos se destinan a financiar proyectos y deben ser operados por un administrador que cuenta con amplia experiencia en el sector de inversión al que se enfocan.
“Dirigidos a inversionistas institucionales, pueden emitirse bajo el mecanismo de llamadas de capital al igual que los CKD´s que permite invertir los recursos captados en proyectos de distintos sectores productivos que aún se encuentren en etapa de desarrollo”.

Asimismo, deben contar con una estructura de Gobierno Corporativo similar al que tiene una empresa de acciones, mediante el cual la toma de decisiones está basada en un grupo colegiado de expertos, es decir, tiene que estar conformado por una Asamblea de tenedores, un Comité Técnico y un Comité de inversiones.
Fueron diseñados como un vehículo equiparable con los Fondos de Capital Privado Internacionales y, de igual manera, permiten que los Fondos de pensiones, aseguradoras y otros Inversionistas Institucionales nacionales y extranjeros, puedan invertir en una amplia gama de proyectos en los diferentes sectores productivos de la economía.
Por: Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector? de la edición 124 https://inmobiliare.com/inmobiliare-124/
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 4 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 5 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 4 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 5 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 4 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 5 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur