Este año, el concurso dirigido a emprendedores en fintech tiene un nuevo formato “BBVA organizará tres competencias temáticas de alcance mundial, más de una docena de concursos por país, dos desafíos dirigidos a colectivos específicos y un concurso global y abierto para encontrar la mejor fintech, sea cual sea su país de origen” según indica la convocatoria. De acuerdo con la información enviada a prensa las tres competiciones mundiales se han hecho en torno a los conceptos de Identity, Inteligencia Artificial y Fintech para las empresas, los ganadores de estas categorías recibirán un premio individual de 30 mil euros más una invitación a participar en una semana de inmersión de Madrid con directivos de BBVA y tendrán lugar en la final del BBVA Open Summit. En la fase organizada por países, o Regional, las startups competirán en búsqueda de obtener el título de mejor proyecto en su país, los eventos se celebrarán en más de 15 ciudades de de México, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile, España y Turquía. Los proyectos ganadores de cada ciudad recibirán 1,000 euros y competirán por el título de mejor startup fintech de su país. Los ganadores de cada país serán invitados a viajar a la final regional, donde competirán por un premio de 30,000 euros y el pase a la gran final. Sobre los premios especiales uno de ellos está centrado en identificar las mejores ideas fintech lideradas por mujeres emprendedoras y el segundo destinado a fomentar la inclusión financiera. La convocatoria estará abierta hasta el 17 de julio pero todos los concursos tiene fechas de cierre distintas. Por Liz Areli Cervantes
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.
Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Publicidad
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.
“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.
Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.