Desarrollo Urbano
Bolsa Mexicana de Valores un inmueble ícono sobre avenida Paseo de la Reforma
Publicado
hace 6 añosel

Su fachada de siete mil 552 cristales reflejan una época en la arquitectura con el sello del arquitecto Juan José Díaz Infante
La construcción del Centro Bursátil, sede de la Bolsa Mexicana de Valores, comenzó en marzo de 1987 cuando Alfredo Harp Helú se desempeñaba como Director de la Bolsa. La opinión pública consideró que los trabajos para erigir el recinto eran un acierto y una forma expresar que el mercado se reponía de una importante crisis económica.

anuncio publicado en el periódico Excélsior 19 de abril de 1995
El Centro comenzó operaciones el 15 de abril de 1990 y fue inaugurada el 19 de abril del mismo año; requirió una inversión estimada de 40 millones de dólares y se desarrolló en un predio de tres mil 840 metros cuadrados, ubicado sobre Avenida Paseo de la Reforma y Río Rhin en la Ciudad de México -el terreno estuvo destinado inicialmente a la construcción de un hotel que nunca se materializó-, de acuerdo con el periódico Excélsior, se reportó que el inmueble tenía 50 mil metros cuadrados de construcción y 115 metros de altura.
El proyecto requirió siete mil 552 cristales para la fachada exterior distribuidos tanto en la cúpula como en la torre. De acuerdo con la información que reportó Excélsior en 1990, los cristales midieron 1.83 por 1.22 metros, cada uno con seis milímetros de grosor y doble protección, además de que entre cada uno de los cristales hay un espacio de aire de 12 milímetros para mayor seguridad.
Se detalló –en esa época- que el edificio contaba con cinco niveles de estacionamiento y 17 pisos de oficinas, de los cuales, cinco eran para para la Bolsa de Valores, uno para la Asociación de Mexicana de Casas de Bolsa y dos para el Instituto Nacional de Depósitos de Valores, los restantes se rentarían o venderían.
En 1990, destacaba la tecnología y automatización del centro que contaba con 180 monitores conectados satelitalmente, teléfonos para cuatro idiomas que darían cuenta de 700 emisiones de acciones de las 310 empresas que cotizaban públicamente en aquella época, según reportó el Excélsior.
El arquitecto Miquel Adriá, Director de Arquine comentó para Inmobiliare que el Centro Bursátil es un “edificio icónico por su Skyline en el centro de la capital. Forma parte de la arquitectura tardomoderna donde se sigue privilegiando el muro cortina de cristal, incorporando cierto formalismo -semiesfera, planos inclinadosque lo aleja de los prismas puros de la modernidad”.
Uno de los rasgos arquitectónicos más destacados es la cúpula de cristales, marca del arquitecto encargado del concepto, Juan José Díaz Infante, quien incorporó estas formas geomé- tricas y estructuras en muchos de sus diseños como la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Oriente –TAPO y algunas piezas prefabricadas a base de fibra de vidrio, cristal y acero que se encuentran en el Museo de Arte Moderno- en Chapultepec-, o como el que fue su domicilio la casa antisísmica –Esfera Kalikosmica– en la colonia Condesa donde trabajó inmediatamente después del terremoto de 1985.

Juan José Díaz Infante
Díaz Infante, quien falleció en el 2012 a los 75 años de edad, tenía un especial interés en desarrollar estructuras inteligentes y resilientes a los movimientos de la tierra, así como en incorporar materiales que redujeran peso a las construcciones, disminuyeran el tiempo de construcción y fueran más amigables con la naturaleza. En una entrevista que dio a la revista Emeequis en 2012 – una de las últimas apariciones que tuvo en medios antes de morir- comentó “yo nunca entendí a quién se le ocurrió construir con concreto en un lugar asentado sobre el lodo de un antiguo lago y no sé, por qué diablos hay gente que sigue haciéndolo”.
Debido a su interés por desarrollar estructuras más resistentes -en el diseño del Centro Bursátil- también estuvo involucrado el Ingeniero Leonardo Zeevaert, especialista en cimentaciones sísmicas y artífice de la Torre Latinoamericana -reconocida internacionalmente por haber resistido a los dos sismos más intensos que ha sufrido la Ciudad en 1957 y 1985 -. La coordinación de la obra estuvo a cargo del Ingeniero Ricardo Zamora Laurent; mientras que del proyecto estructural los responsables fueron los Ingenieros Heriberto y Raúl Izquierdo.
Las empresas encargadas de materializar el proyecto

anuncio publicado en el periódico Excélsior 19 de abril de 1995
En los días previos -así como el día de la inauguración-, empresas de todos los sectores publicaron en los medios impresos nacionales, mensajes dedicados a la Bolsa de Mexicana de Valores para felicitarlos por la inauguración de la nueva sede, informar que serían parte de las empresas listadas, refrendar los compromisos de inversión y otros, para agradecer la oportunidad de haber sido seleccionados para participar en la construcción del nuevo recinto:
- Constructora Arlic – Encargada de los trabajos de obra civil, reestructuración
y estructuras de concreto - Altos Hornos de México – Celebró la construcción del recinto que utilizó
acero AHMSA - Robertson mexicana S. A de C.V – Responsable de la etapa constructiva,
incluyendo estructura pesada y tridimensional, entrepisos metálicos,
’losacero’, colado de concreto, ductos integrales de conducción eléctrica, telefonía e informática, aluminio y vidrio de fachada, muros metálicos exteriores y louvers. Robertson mexicana precisó en su mensaje de felicitación “todos, productos son orgullosamente mexicanos, fabricados con la más avanzada tecnología disponible”. - Conductores Latincasa – Responsable del cableado
- Biomodel – Amuebló el Centro de Documentación e Informática Bursátil
- TANDEM Computers – Encargada de proveer equipos y servicios de cómputo al recinto que calificó como “el más moderno de América Latina” y agregaron en su publicación en el periódico Excélsior “la aportación sustancial de TANDEM a este Centro Bursátil en materia de equipos y servicios de cómputo, los más avanzados del ámbito internacional, garantiza el apoyo tecnológico que reclama la modernidad del mercado bursátil mexicano”.

anuncio publicado en el periódico Excélsior 19 de abril de 1995

anuncio publicado en el periódico Excélsior 19 de abril de 1995
Por Liz Areli Cervantes
También lee

El 2016 fue un año de nuevos instrumentos en la Bolsa Mexicana de Valores
Te podría gustar
-
Grupo Fives construirá una planta en Ramos Arizpe
-
Satex Textil construirá una nueva planta en el Edoméx
-
Empresa coreana invertirá 70 mdd en Coahuila para una nueva planta
-
ZF Group construirá su tercera planta en Querétaro
-
Build Tech: Construcciones Modulares. Diseño de un futuro sostenibleS*ARC Architects
-
Nuevo León recibe una millonaria inversión para la construcción de una planta