

Desarrollo Urbano
Bovis a la vanguardia en la construcción de proyectos icónicos
Publicado
hace 4 añosel
Por
Emiliano García
Bovis lleva más de 15 años colaborando con sus clientes, para llevar a buen término sus proyectos. La empresa provee toda clase de servicios de preconstrucción y construcción, así como Consultoría LEED y ambiental.
La empresa busca seguir desarrollando proyectos que se conviertan en iconos de la ciudad, brindando un servicio de clase mundial para cumplir con las metas de sus clientes.
En sus años de trabajo, Bovis ha participado en varios proyectos referentes, como Torre Mayor, Torre HSBC, Torre Reforma, y actualmente en Torre Chapultepec Uno, en Ciudad de México y el Centro Roberto Garza Sada, en Monterrey, entre otros; el Director General de Bovis, Raúl Berarducci, comenta que la participación de la empresa en ese tipo de proyectos se debe a que cuentan con un equipo de trabajo muy experimentado, procedimientos y plataformas tecnológicas de primer nivel. “Los proyectos icónicos generalmente son complejos, ya sea por su diseño, por su altura, por su ubicación, y para lograrlos, el cliente necesita una empresa como la nuestra”.
Una de las principales ventajas para los clientes, es el aporte de valor que Bovis ofrece a través
de personal muy experimentado y altamente calificado, para abordar cualquier tipo de proyecto. Dicho aporte de valor se manifiesta desde las etapas tempranas de cada proyecto, involucrándose de forma activa en la preconstrucción, coordinando y revisando el avance del proyecto para que cumpla con las expectativas acordadas, para luego intervenir en la etapa de construcción con un intenso control. “Ayudamos a crear ambientes colaborativos, para que cada participante pueda desarrollar su especialidad de forma coordinada y eficiente”.
La empresa puede encargarse de cualquiera de las fases de la ejecución de un proyecto, aunque consideran que entre más temprano se involucren en el proceso es mejor, ya que la etapa de preconstrucción es de las más importantes para todo el concepto. Es justamente en esa etapa en la que ven su mejor cualidad: “dedicamos el tiempo necesario a la planificación, para que la construcción sea más rápida y no genere adicionales. En este punto aplicamos altas tecnologías, una de ellas es la modelación con herramientas como BIM, con la que fuimos pioneros en México desde hace ocho años, y donde construimos el concepto en modelo, antes de llevarlo a la realidad”, comenta el directivo.
La etapa de planificación permite pensar en estrategias innovadoras que benefician al proyecto. Por ejemplo, Raúl Berarducci comenta que en Chapultepec Uno, “ la logística fue un gran desafío por la ubicación y dimensiones del terreno, y para mitigarlo se diseñaron e instalaron unos “tapancos” sobre las calles adyacentes, que nos permitió contar con mayor superficie de apoyo para los materiales a montar, además de proporcionar mejores condiciones de seguridad para las miles de personas que circulan por la zona”.
Multisitios
Bovis puede brindar otra gran aportación en proyectos multisitios, como sucursales bancarias, tiendas, restaurantes, gasolineras. Desde el inicio de sus actividades han trabajado en este tipo de proyectos, que requieren una gran fortaleza de organización y logística, ya que desarrollaron trabajos en todo el país y a gran escala. Cuenta con un equipo muy experimentado y muy bien organizado. Actualmente se encuentran trabajando en el plan de sucursales Ulises para BBVA Bancomer.
Proyectos Tecnológicos
Contar con procedimientos, plataforma tecnológica de vanguardia y personal altamente calificado les permitió construir el Centro de Procesamiento de Datos para BBVA en Atizapán, Estado de México. De acuerdo con el Director de Bovis, “una obra de gran complejidad tecnológica, que se ejecutó con los más altos estándares de la industria, logrando obtener la certificación Tier IV por UptimeInstitute, la mayor calificación a la que puede aspirar un proyecto de este tipo”.
Consultoría en Sustentabilidad
En el tema de sustentabilidad, además de operar bajo un manejo interno sustentable, la empresa ofrece servicios de consultoría en certificaciones LEED, PCES y Auditoria ambiental, entre otros.Como socio fundador de SUMe -Sustentabilidad para México-, Bovis impulsa la adopción de las mejores prácticas dentro de la industria.
Bovis ha sido pionera en programas como LEED Volume (LEED para portafolios) donde certificó por operación el primer grupo en América Latina, con 25 sucursales HSBC. Está implementando uno de los primeros en latinoamérica, de LEED Lab -programa especial donde alumnos y profesores participan en la certificación- con la Universidad Panamericana. Bovis lidera la implementación de uno de los primeros LEED Campus en el país, con la UP para su nueva Ciudad Universitaria.
La metodología de trabajo de Bovis se enfoca esencialmente en establecer relaciones de confianza entre los diferentes participantes de un proyecto, y definir claramente cuáles son los objetivos del proyecto; no se sienten cómodos siendo espectadores, sino prefieren tener un papel activo en el desarrollo del diseño y la construcción, a fin de que su experiencia y procedimientos generen valor para sus clientes.
Por Liz Areli Cervantes
Te podría gustar
-
Rediseño de la arquitectura corporativa y renegociación de nuevos espacios de oficina
-
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
-
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
-
Panoramic House, vivienda unifamiliar orientada hacia el paisaje
-
Construyen la primera rotonda submarina en islas de Dinamarca
-
La importancia del diseño
Construcción
Calzada Ignacio Zaragoza tendrá segundo piso
Publicado
hace 1 mesel
10 diciembre, 2020
Esta semana, el Gobierno de la Ciudad de México emitió la declaratoria de necesidad pública para la construcción y concesión del segundo piso sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, entre viaducto Río de la Piedad y el puente de La Concordia (salida a Puebla).
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial, la obra contará con una extensión de 12.7 kilómetros y pasará por las alcaldías Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco. El principal objetivo es resolver la congestión vial, ya que el aforo vehicular promedio registrado es de 61 mil 376 vehículos diarios, que circulan a una velocidad promedio de 58 kilómetros por hora.

“Es fundamental contar con vialidades suficientes para aumentar y mejorar la red vial primaria, de manera que se eviten las congestiones y cuellos de botella que provocan una gran pérdida de tiempo de los ciudadanos para trasladarse de un punto a otro”, señala el documento.
En la declaratoria publicada, las autoridades detallaron que se requiere de la participación pública y privada para realizar la inversión necesaria que permita su edificación, ya que su costo se calcula en 8 mil millones de pesos.
La obra forma parte del Plan de Reactivación Económica de la CDMX, con el que se busca conectar la capital con las autopistas del Estado de México y el sistema de aeropuertos, que incluye al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Turismohace 3 días
Turismo en México registra caída anual de 54.3%