

Noticias
Busca Regus fortalecer el coworking en México
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaUna de las claves para aumentar la competitividad y mejorar la productividad de las emrpesas es ofrecer un espacio adecuado de trabajo en el cual los profesionales cuenten con toda la infraestructura necesaria para realizar sus labores correctamente y además puedan establecer relaciones interpersonales exitosas. Sin embargo, las nuevas tendencias empresariales y de vida han llevado a la disminución de asistencia del personal a las oficinas corporativas y han aumentado el trabajo desde casa, lo cual afecta al desarrollo.
De acuerdo con el estudio “The demographics of flexible working” realizado por la empresa de oficinas corporativas Regus, el número de profesionales que necesita un entorno profesional para poder realizar su trabajo de manera adecuada y aumentar su productividad se encuentra en aumento, pues actualmente el 52% de ellos informan que a pesar de trabajar fuera de la oficina más de la mitad de la semana, no están conformes con realizar sus labores desde casa. De igual forma, el 39% piensa que los miembros de la familia toman su trabajo menos en serio si lo realizan desde casa, mientras que el 64% reconoce extrañar el contacto con otros profesionales.
Ante este panorama, Mónica Catalina Cerda, Directora General de Regus en México, explicó que los centros de negocios se posicionan como una alternativa para reducir los costos de las empresas y a la vez mejorar la calidad laboral de los empleados, pues existe la posibilidad de alquilar un espacio de trabajo para cierta cantidad de personas por un tiempo determinado que se ajusta a las necesidades de ambos.
“Mucha gente ha manifestado que se sienten aislados al trabajar en casa, ya no se sienten parte de una empresa y tampoco están muy cómodos trabajando desde sus domicilios porque necesitan separar su vida laboral de la personal, entonces ir a estos centros de negocios es lo más conveniente, especialmente si cuentan con espacios de coworking,los cuales son lugares más accesibles donde compartes el costo de los gastos fijos con muchas más personas y tienes la flexibilidad de trabajar desde donde tu quieras a la hora que tu quieras”, explicó la Directora en entrevista para Inmobiliare.
De acuerdo con Mónica Cerda, la tendencia en espacios de coworking continuará en aumento, pues se estima que desde el 2014 el crecimiento anual promedio de los centros de negocios es de un 30% y que el crecimiento alcanzará una cifra de más de 12 mil espacios de coworking en todo el mundo en 2018.
“La cantidad de gente que está ocupando este espacio de coworking llegará a un millón de usuarios en 2018, entonces es una tendencia fuerte, especialmente para las nuevas generaciones que ya no quieren ser parte de una empresa, sino poner su propio negocio, por lo cual necesitan conocer más gente, hacer sinergias y juntarse con compañías del mismo giro que puedan tener ideas nuevas.Por su parte, las empresas también están contratando más freelance por los beneficios que tiene no tener todo el tiempo en la nómina a las personas y entonces los espacios de coworking se vuelve una alternativa perfecta.” expresó.
Para apoyar esta tendencia, Regus México busca ofrecer nuevos espacios de coworking, así como ampliar su presencia a otras ciudades de la República. “Nuestro plan es expandirnos hacia el bajío, principalmente a la zona del sureste y a las ciudades emergentes como Villahermosa o Ciudad del Carmen, además de abrir más espacios en el área metropolitana. Creo que las empresas todavía no tienen muy claro todos los beneficios de los centros de negocios y gastan muchísimo dinero en espacio que realmente no están ocupando, por lo cual en Regus podemos ayudarlos a que sean más productivos. Pienso que sería muy importante que las empresas supieran que ellos no tienen que crear la solución, sino que pueden venir con nosotros y en conjunto les podemos hacer un plan de como ahorrar”.
30
7
Te podría gustar
-
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
-
Colaboradores desean alternar el home office con la oficina: Comunal Coworking
-
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios
-
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
-
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
-
Oficinas son reconvertidas en consultorios médicos

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que la capital del país regresará a semáforo naranja a partir del próximo lunes.
En videoconferencia de prensa, la mandataria apuntó que aún con el cambio de color, se deben mantener las medidas sanitarias. Entre las razones del cambio se encuentra la baja (en comparación con los últimos dos meses) en la ocupación hospitalaria que al día de hoy se ubica en 68%, así como en los ingresos hospitalarios.
Pasamos a #SemáforoNaranja Sin Bajar la Guardia, con una tendencia en la disminución de hospitalizaciones y contagios.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 12, 2021
Seguimos con #ReactivarSinArriesgar: restaurantes hasta las 10PM y reabren otras actividades.
Comparto toda la información:
👉🏻 https://t.co/VZdlPGlWwM pic.twitter.com/l5dhMJMN5k
Por lo que se permitirá la reapertura de gimnasios en espacios cerrados, así como la de albercas en un horario de 06:00 a 23:00 horas con servicio de citas, de martes a domingo.
Mientras que los teatros podrán dar funciones al aire libre con uso obligatorio de cubrebocas y las iglesias en un horario de 07:00 a 19:00 horas sin ceremonias o misas.
Otras de las actividades permitidas hasta el momento son:
- Comercios al 20% de capacidad.
- Agencias automotrices.
- Centros comerciales y tiendas departamentales.
- Transportes de uso turístico.
- Autocinemas
En cuanto a los restaurantes, se amplía el horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas de comensales de 5 personas.
Asimismo, el gobierno de la ciudad señaló que como Protocolo para Miércoles de Ceniza, solo se permitirá la entrada de una persona por familia, atrios y áreas abiertas y conservando las medidas sanitarias básicas.
Lo más leído
- Viviendahace 1 día
Viviendas abandonadas en Tecámac y Zumpango serán regeneradas
- Negocioshace 4 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Viviendahace 3 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 3 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Negocioshace 4 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Desarrollo Urbanohace 2 días
Los municipios con más plusvalía en los últimos cinco años
- Viviendahace 4 días
Arranca nuevo crédito del Fovissste “Raíces”
- Viviendahace 2 días
Puntos importantes para determinar el valor de un inmueble