Fundación Vinte, presidida por Carlos Cadena Ortiz de Montellano, nace con el objetivo de reconstruir el tejido social a través del rescate de espacios públicos como parques, plazas y áreas deportivas y hacerlos vivos con la participación comunitaria, armando grupos deportivos o de actividades que permiten el encuentro entre familias de forma armónica.
Hoy en México, según datos arrojados por el INEGI, 6 de cada 10 espacios públicos como parques, canchas y plazas se perciben inseguros, además, el 66.4% de la población mayor de 18 años se siente inseguro en el lugar donde vive.
@FundacionVinte nace para reconstruir el tejido social y crear comunidades participativas. Da vida a espacios públicos a través de la participación comunitaria, armar grupos deportivos o de actividades que permiten el encuentro entre familias de forma armónica. pic.twitter.com/EASmkrAlHP
Fundación Vinte contribuye en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU Hábitat, en conjunto con las familias y organismos de la sociedad civil, y ha trabajado en proyectos en Estado de México, Hidalgo, Atotonilco de Tula, Puebla, Querétaro, Playa del Carmen y Cancún.
“Vinte es una empresa mexicana que crea comunidades en seis estados del país, la solución fue compartir nuestra receta secreta, crear una fundación dedicada a recuperar espacios públicos y hacerlos vivos a través de la participación comunitaria, armar grupos deportivos o de actividades que permitieran el encuentro entre familias de forma más armónica y alejándolos de los vicios o la violencia”, destacó Carlos Cadena, presidente de Fundación Vinte.
El antecedente de la fundación es el desarrollo comunitario que genera Inmobiliaria Vinte, desde hace 18 años, creando micro sociedades sostenibles a partir de un Plan Maestro Comunitario.
Además, la firma colaboró con la Fundación Construyendo y Creciendo, donde 81 trabajadores de la construcción finalizaron sus estudios de primaria y secundaria, y cursaron diversos talleres.
“Para participar en laFundación Vinte sólo debes tener ganas de jugar un partido de fútbol, de salir a andar en bici, de pasear a tu mascota, de quedar con tus amigos a divertirse, de sembrar un árbol, todo esto es hacer comunidad, es hacer tu familia más fuerte, acercar a los amigos, es hacer una vida como debería ser la vida”, agregó Carlos Cadena, presidente de la institución.