

Noticias
Cadu y Javer a la BMV para abrir oportunidades en vivienda
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaCon la colocación de 1,801 millones de pesos, Javer, realiza su Oferta Pública Inicial al poner en circulación 34% de las acciones de la empresa donde participaron 238 inversionistas –Fondos de Pensiones Mexicanos, inversionistas institucionales nacionales y globales-, los recursos servirán para el prepago parcial del Bono en Dólares con vencimiento en 2021para consolidar su expansión en nuevos mercados.
Javer es la segunda empresa en llegar al mercado, después de que el 12 de enero, se realizó la ceremonia para celebrar de manera oficial el regreso del sector vivienda a los mercados en la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa encargada de abrir las oportunidades en este nuevo ciclo de las desarrolladores en el mercado fue CADU –la diferencia es que su oferta se dio de manera simultánea en el Mercado Integrado Latinoamericano y la BMV- por lo que se convirtió en la primer empresa en realizar una colocación en las cuatro Bolsas de Valores que integran el MILA.
Por su parte, Pedro Vaca, director de CADU explicó que “hoy en día, la banca comercial tiene una mayor participación en el mercado hipotecario que antes de la crisis y CADU siempre ha contado con un sólido capital humano que sustenta nuestros equipos de trabajo, así como un gobierno corporativo comprometido con los objetivos y rumbos de la compañía, así se explican nuestros crecimientos sostenidos mayores a 17% anual desde 2008 y haber hecho tres colocaciones de deuda en los últimos tres años”.
“En un contexto de volatilidad se concluyó con éxito y la colocación de CADU fue por un monto de 2,407 millones de pesos que representó 36.79% del capital social y con ello, hará adquisiciones de terrenos para la edificación de vivienda y capital de trabajo”, destacó José Oriol, director de la BMV.
Además, enfatizó que después de un periodo de sequía regresan las empresas de vvienda y ven a la BMV como una fuente de financiamiento importante. El papel que tiene el mercado de valores se ve reflejado en el monto de Certificados Bursátiles emitidos por parte de las empresas desarrolladoras de vivienda que sumó 900 millones de pesos durante 2015 y se suman las colocaciones de CDEVIS y TFOVIS que en conjunto sumaron 20,000 millones de pesos en el mismo periodo.
Por su parte, Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano –Sedatu- mencionó que “se da cuenta de una nueva etapa en las relaciones entre inversionistas y constructores de vivienda que expresan la renovación de la confianza del sector”.
Por su parte mediante un comunicado, el Sr. Eugenio Garza y Garza, director general de Javer mencionó que “Javer reitera su compromiso con el sector de vivienda de interés social, el cual es un sector con claros beneficios sociales para México, así como un contribuyente importante para el crecimiento económico al tener un efecto multiplicador en el empleo y diversos sectores industriales”.
Javer opera en los estados de Nuevo Leon, Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Edo. de Mexico y Quintana Roo. Durante el 2014, la empresa reportó ingresos por Ps. 6,056.8 millones con un total de 18,525 unidades vendidas.
En los próximos días se hará oficial la llegada de la desarrolladora Vinte quien formalizó una relación institucional de largo plazo con Equity International de Sam Zell debido a que se completó una inversión en Vinte por 25 millones de dólares a través de un crédito convertible en acciones.
Te podría gustar
-
Se avanza 83% en apoyos para mejoramiento o ampliación de vivienda: Sedatu
-
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
-
¿Cuáles son los estados con mejor suministro de energía eléctrica?
-
BBVA México invertirá 62 mmdp para vivienda en 2021
-
Estos son los índices de precios de la vivienda en 2020
-
IDEI a la vanguardia en innovación inmobiliaria y digital

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que la capital del país regresará a semáforo naranja a partir del próximo lunes.
En videoconferencia de prensa, la mandataria apuntó que aún con el cambio de color, se deben mantener las medidas sanitarias. Entre las razones del cambio se encuentra la baja (en comparación con los últimos dos meses) en la ocupación hospitalaria que al día de hoy se ubica en 68%, así como en los ingresos hospitalarios.
Pasamos a #SemáforoNaranja Sin Bajar la Guardia, con una tendencia en la disminución de hospitalizaciones y contagios.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 12, 2021
Seguimos con #ReactivarSinArriesgar: restaurantes hasta las 10PM y reabren otras actividades.
Comparto toda la información:
👉🏻 https://t.co/VZdlPGlWwM pic.twitter.com/l5dhMJMN5k
Por lo que se permitirá la reapertura de gimnasios en espacios cerrados, así como la de albercas en un horario de 06:00 a 23:00 horas con servicio de citas, de martes a domingo.
Mientras que los teatros podrán dar funciones al aire libre con uso obligatorio de cubrebocas y las iglesias en un horario de 07:00 a 19:00 horas sin ceremonias o misas.
Otras de las actividades permitidas hasta el momento son:
- Comercios al 20% de capacidad.
- Agencias automotrices.
- Centros comerciales y tiendas departamentales.
- Transportes de uso turístico.
- Autocinemas
En cuanto a los restaurantes, se amplía el horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas de comensales de 5 personas.
Asimismo, el gobierno de la ciudad señaló que como Protocolo para Miércoles de Ceniza, solo se permitirá la entrada de una persona por familia, atrios y áreas abiertas y conservando las medidas sanitarias básicas.
Lo más leído
- Construcciónhace 2 días
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Finanzashace 3 días
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Desarrollo Urbanohace 7 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Industriahace 3 días
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Industriahace 4 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
- Industriahace 3 días
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios
- Industriahace 2 días
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
- Negocioshace 2 días
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya