Inicio Estilos de Vida y Tendencias Turismo Caída del PIB turístico en 2020 triplica la del PIB nacional: Cicotur

Caída del PIB turístico en 2020 triplica la del PIB nacional: Cicotur

0

A partir de la actualización del Indicador Trimestral de la Actividad Turística del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) identificó que la caída del Producto Interno Bruto del sector turismo multiplicó 3.3. veces la cifra total de la caída registrada por el PIB nacional.

A raíz de la pandemia por Covid-19, durante 2020 el PIB Turístico presentó una caída anual de -27.8% y el Consumo Turístico Interior tuvo un decremento de -30%. Por otro lado, el PIB nacional cayó en 8.5% en el mismo año.  De acuerdo con Cicotur, de los 8.5 puntos porcentuales que cayó el PIB nacional, 2.4 se podrían explicar por la baja que registró el PIB turístico. 

Las afectaciones dentro del sector se traducen en una pérdida de empleos que se ubica entre el 15% y 20% menos a los índices que se tenían al iniciar este año. Esto equivale a entre 630 mil y 840 mil personas desocupadas dentro de esta industria. 

Respecto a la captación fiscal, debido al descenso en el nivel de operación de la actividad turística se estima una  reducción en la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 39 mil millones de pesos;en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 21 mil millones de pesos y en cuanto al Impuesto hotelero una reducción de 3 mil millones de pesos. 

2021 sigue sin alcanzar una recuperación del turismo

De acuerdo con Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) febrero de 2021 sería el peor mes para el turismo desde marzo de 2020. La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que del 8 al 14 de febrero la ocupación hotelera se ubicó en 23.4%, en contraste con 2020 donde se encontraba en 26.3%. Esto implica que cerca del 76% de los cuartos están desocupados.

Entre las razones que agravan la situación destacan las restricciones de viaje que han implementado países que conforman los principales mercados emisores para México, como Estados Unidos y Canadá quienes han solicitado pruebas de Covid-19 y cuarentenas obligatorias para mitigar los contagios. 

Sin embargo, en destinos como Cancún y la Riviera Maya se mantiene una estimación positiva para la temporada de verano a partir de la reactivación de vuelos y la inauguración de nuevas rutas aéreas, así lo afirmó Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. 

Salir de la versión móvil